Comentarios: 6

José Carlos Díez, economista jefe de intermoney , Cree que la deuda que arrastra la economía española es "salvable" pero no así la deuda privada (empresas). En su intervención en la primera jornada inmonext, recordó que la mitad de las familias españolas tiene cero deudas mientras que el problema del endeudamiento es más destacado en el sector privado, especialmente en el sector promotor

"España tiene mucha deuda concentrada en pocas familias y en muy pocas generaciones, víctimas de la burbuja inmobiliaria. Pero donde hay mayor aplancamiento es en las empresas, especialmente en negocio promotor, donde muchas compañías han desaparecido", aseveró Díez. El responsable de intermoney cree que en economía es necesario hacer ajustes", aunque, a su juicio, la cuestión a considerar es con qué "intensidad se le efectúan al enfermo"

Asimismo, el economista destacó las diferentes formas de gestionar la crisis económica a ambos lados del atlántico. Díez indicó que mientras eeuu ha abogado por un modelo de estímulos, que también entraña "riesgos", las decisiones de Europa han llevado a cuestionar el modelo europeo y del euro por culpa de la gestión del viejo continente ante la crisis. "Lo cierto es que eeuu ha creado seis millones de empleos desde 2009 y pese a ello, sigue manteniendo los estímulos y los ajustes fiscales", subrayó

En su opinión, el problema de sobreendeudamiento se ha "empotrado" en el sistema financiero. "Esto ha atascado todos los canales de evacuación y va a costar mucho tiempo hacer esa digestión". Y añadió que ello se puede lograr con crecimiento e inflación o por el contrario, con la denominada devaluación competitiva, con bajada de salarios que es la que opición por la que ha optado el gobierno español

Díez cree que Europa debe:

- Reconocer la verdad: el viejo continente debe reconocer sus errores y darse cuenta de que la política económica que ha desarrollado el banco central europeo (bce) no ha funcionado. "Después de seis años de crisis el bce dice ahora que el crédito no está llegando a las pymes y que podría recurrir a las titulaciones de deuda. Eeuu ya hizo esto mucho antes"

- Estabilizar los mercados y abrirlos, especialmente para que la banca española pueda acceder a la financiación necesaria para que el crédito termine llegando a la economía real

- Depreciar el euro: la divisa única sigue sobrevalorado. Esto permitirá mejorar las exportaciones de la zona euro, en un momento en el que la economía europea está en recesión

- Estímulo fiscal

- Ayudas a la reconversión laboral de jóvenes que abandonaron los estudios para dedicarse al sector de la construcción. "Un fondo social europeo podría permitir que estos jóvenes adecuasen sus perfiles a lo que el mundo laboral demanda en estos momentos"

- Estabilizar la deuda y realizar quitas porque no todos los países podrán devolver lo que deben dadas las dimensiones de su endeudamiento

 

Las ponencias de inmonext

 

 

Ver comentarios (6) / Comentar

6 Comentarios:

31 Mayo 2013, 13:22

José Carlos Díez: "la mitad de las familias españolas tiene cero deuda"

============================00

No digo que no.

Lo que pasa es que en este país se ha llegado a construir más vivienda nueva que en reino unido, Francia y Alemania juntas. Y luego se han vendido gracias a unas hipotecas que solían ser de un importe enorme en comparación con los sueldos de los compradores.

Vamos, muchos millones de hipotecas con importes de varios cientos de miles de euros cada uno.

Por lo que gran parte de esa mitad de familias españolas con deudas tienen unas deudas enormes. Y con cierta frecuencia sus padres, que son de los que no tienen deudas, se han convertido en sus avalistas.

Eso, dejando a parte que las empresas más endeudadas son ... las del sector promotor (eso lo dice usted, y me lo creo).

Aunque peor está la banca, si bien su situación nos la estamos comiendo entre todos.

Por cierto, señor josé Luis Díez, ya que tanto usted como ada colau suelen salir con frecuencia en tertulias televisivas, sería interesante un debate entre ambos sobre el tema de la dación en pago.

Saludos.

31 Mayo 2013, 16:10

El "inversor de barrio" que compraba porque su madre le decia que si no compraba un pisito, por muy disparatado que fuese el precio, no tendria nada en la vida.

El "inversor de barrio" que soñaba con vivir sin dar palo al agua, trapicheando con zulos y realquilando a ecuatorianos

El "inversor de barrio", que miraba con envidia al cuñado "gran inversor y espabilado donde los haya", y que le decia "compra pepe, no seas tonto, que en un par de años te forras como yo"

El "inversor de barrio", ese gran economista que pensaba que los precios de las casas suben porque si, porque en España somos diferentes y porque dios queria que todos fuesemos ricos con el ladrillo (¿A quien le importa eso de la especulacion? ¿Que mas da hipotecarse a 30 o 40 años? ¿Quien dice que no puedo tener un chalet cobrando 1000 euritos, que tiene que ver?

Gracias, "inversores de barrio", la habeis liado parda con vuestra sabiduria popular. Ahora joderos e id a hacer cola a los juzgados.
Que ahora resulta que ya no sois tan listos, que ahora la culpa la tienen vuestros adorados bancos y no sabiais lo que firmabais.... paletos.

¿Que harian los bancos sin vosotros, "inversores de barrio"?
Total si nada, en pocos años por domiciliar la nómina te regalarán un pisito

31 Mayo 2013, 17:24

El oro es la moneda de los reyes, la plata es la moneda de los caballeros, la deuda es la moneda de los esclavos.......... en no mas de 5 iaaños las casas se compraran a tocar teja, en metalico, con el taco, en kash,asi los banqueros y bancarios que no se juegan la vida subidos al andamio, ni tienen artosis por el frio de trabajar en una obra quedaran fuera del mercado inmobiliario donde jamas deberian haber entrado, pisos a 40.000.euros maximo no es una utopia sino el futuro mas problable....20.000 a la entrega de llaves y los otros 20.000 a pagar a la propia costructora en 4 años, sin intereses, ese es el futuro del sector de la contrucion, lo del concejal de urbanismo con un descapotale y un yate es el pasado, hoy

En dia y debido al valor del suelo, al brutal descenso de los salarios de la mano de obra, a la venta a precio de saldo de los materiales, se puede costruir muy muy muy barato, si a esto le sumamos que hay viviendas terminadas sin vender para los proximos 10 años , lar conclusion es que aquel que se endeude en la compra de una vivienda es un loco,

chancletero
1 Junio 2013, 0:51

El que mas de la mitad de las familias tiene cero deudas es un dato de nula importancia.

Tambien es cierto que mas de la mitad de la poblacion activa tiene trabajo y sabemos que el paro es un autentico drama.

El problema es el conjunto, la deuda domestica es casi impagable, la deuda empresarial mas aun y la deuda publica se dispara mes a mes por mucho recorte que hagan.

1 Junio 2013, 5:11

No hay nadie en este pais que no tenga deudas, las deudas que nuestros gobernantes están contrayendo en nuestro nombre y que se pagarán durante varias generaciones, el que no quiera deudas que emigre.

15 Junio 2013, 15:44

#5 sábado, 1 Junio, 2013 - 00:51 chancletero dice

El que mas de la mitad de las familias tiene cero deudas es un dato de nula importancia.

Tambien es cierto que mas de la mitad de la poblacion activa tiene trabajo y sabemos que el paro es un autentico drama.

========================

Tienes razón hasta cierto punto.

Fíjate cómo estaríamos si solo la cuarta de las familias estuviesen sin deudas, y solo trabajase la mitad de la población activa.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta