Comentarios: 30

Como cada viernes idealista news sale a la calle para conocer la opinión de los ciudadanos sobre uno de los temas más compartidos en nuestro portal de noticias. Esta vez les hemos preguntado si creen que la tasa de paro ha tocado techo. La mayoría de los ciudadanos considera que aún no lo ha tocado porque la economía no da signos de mejora. Además, creen los últimos datos que indican un descenso del desempleo sólo responden a un fenómeno estacional y que tras el verano,  la tasa de paro volverá a repuntar

El número de desempleados en el mes de mayo bajó en 98.265 personas en relación con el mes anterior, según los datos de los registros del servicio público de empleo estatal. Los ciudadanos encuestados por idealista news opinan que ese descenso es puntual y temporal, ya que responde a las contrataciones temporales que el sector hotelero realiza en el comienzo del periodo vacional

En líneas generales, aseguran que pasado este periodo el desempleo volverá a repuntar porque España no ha tomando las medidas necesarias para atajar este problema. Asimismo, considera que el ejercicio de austeridad, así como la reforma laboral motivarán un nuevo alza en la tasa de paro en próximos meses. Incluso los más optimistas indican que aunque la economía empiece a mejorar, ésta no lo hará a un ritmo que le permita absorber el alto número de desempleados del país

Ver más debates a las puertas del congreso

Noticias relacionadas:

Paro España mayo 2013: baja en 98.265 personas (gráficos)
 

Ver comentarios (30) / Comentar

30 Comentarios:

7 Junio 2013, 9:12

La reforma de las pensiones o cómo meter mano en los ahorros de los ciudadanos y que se dejen. Reforma sí, saqueo no.

7 Junio 2013, 9:12

Cuando se inicia la crisis, son los sectores privados los que presentan problemas de solvencia, y como consecuencia entran en una profunda recesión económica. Las familias disminuyen el consumo y tratan de recuperar ahorro, aunque no lo consiguen por los descensos en las rentas salariales. Las empresas no financieras no invierten, destruyen capital ya instalado, y despiden a trabajadores. Las entidades financieras cortan el grifo del crédito, en un contexto de incremento de la mora, y tratan de recapitalizarse a costa de los contribuyentes. Nos encontramos ante lo que se conoce técnicamente como una recesión de balances. El objetivo, por encima de todo es reducir deuda. Sin embargo, el ritmo de reducción es muy lento si se deja todo a la austeridad.

Al encontrarse la economía española en una intensa recesión de balances privados, los ingresos públicos se hunden, aumenta el déficit público y se incrementa la deuda del Estado. La relación causa-efecto es del sector privado al público, y no al revés. Esta situación se ve agravada por la implementación de una política fiscal restrictiva y por una reforma del mercado laboral cuyo único objetivo es una intensa devaluación interna vía salarios. Al final la demanda efectiva acaba hundiéndose –la demanda interna se está contrayendo
Obviamente, nuestro sistema bancario, que fue quien la concedió mayoritariamente, es insolvente en su conjunto. Pero como no se reestructura ni nuestro sector bancario ni nuestra deuda, la crisis sistémica continuará....y como sucedió en todas estas crisis anteriores similares, nos transportará a finales de 1980

7 Junio 2013, 9:46

Esto no volverá nunca a ser lo era porque:

---Los Españoles "particulares" debemos el 141% de nuestro PIB afuera de España y dudo que quieran seguir pagandonos la fiesta
---En 10 años empieza la jubilación del baby-boom, a priori propietarios de pisos y que, aunque se absorbiera el excedente de pisos que ahora existen, volvería a llenar el mercado de pisos
---Se ha cambiado la percepcion que hay del alquiler -> compra quien lo necesita para formar una familia y tiene dinero (o cambia de vivienda).
Sin dinero o sin necesidad, la gente prefiere alquilar. Y cada vez mas oferta y cada vez mas barato.
---Se ha roto el efecto ilusorio de riqueza que daba un piso.
TODO lo anterior tarda muuuuucho tiempo en cambiarse

Conclusión: ya hemos salido de la crisis, y esto que tenemos es lo que ha quedado

7 Junio 2013, 14:18

Cuando se inicia la crisis, son los sectores privados los que presentan problemas de solvencia, y como consecuencia entran en una profunda recesión económica. Las familias disminuyen el consumo y tratan de recuperar ahorro, aunque no lo consiguen por los descensos en las rentas salariales. Las empresas no financieras no invierten, destruyen capital ya instalado, y despiden a trabajadores. Las entidades financieras cortan el grifo del crédito, en un contexto de incremento de la mora, y tratan de recapitalizarse a costa de los contribuyentes. Nos encontramos ante lo que se conoce técnicamente como una recesión de balances. El objetivo, por encima de todo es reducir deuda. Sin embargo, el ritmo de reducción es muy lento si se deja todo a la austeridad.

Al encontrarse la economía española en una intensa recesión de balances privados, los ingresos públicos se hunden, aumenta el déficit público y se incrementa la deuda del Estado. La relación causa-efecto es del sector privado al público, y no al revés. Esta situación se ve agravada por la implementación de una política fiscal restrictiva y por una reforma del mercado laboral cuyo único objetivo es una intensa devaluación interna vía salarios. Al final la demanda efectiva acaba hundiéndose –la demanda interna se está contrayendo
Obviamente, nuestro sistema bancario, que fue quien la concedió mayoritariamente, es insolvente en su conjunto. Pero como no se reestructura ni nuestro sector bancario ni nuestra deuda, la crisis sistémica continuará....y como sucedió en todas estas crisis anteriores similares, nos transportará a finales de 1980

7 Junio 2013, 14:21

Esto no volverá nunca a ser lo era porque:

---Los Españoles "particulares" debemos el 141% de nuestro PIB afuera de España y dudo que quieran seguir pagandonos la fiesta
---En 10 años empieza la jubilación del baby-boom, a priori propietarios de pisos y que, aunque se absorbiera el excedente de pisos que ahora existen, volvería a llenar el mercado de pisos
---Se ha cambiado la percepcion que hay del alquiler -> compra quien lo necesita para formar una familia y tiene dinero (o cambia de vivienda).
Sin dinero o sin necesidad, la gente prefiere alquilar. Y cada vez mas oferta y cada vez mas barato.
---Se ha roto el efecto ilusorio de riqueza que daba un piso.
TODO lo anterior tarda muuuuucho tiempo en cambiarse

Conclusión: ya hemos salido de la crisis, y esto que tenemos es lo que ha quedado

7 Junio 2013, 18:24

In reply to by listin (not verified)

Esto no volverá nunca a ser lo era porque:

---Los Españoles "particulares" debemos el 141% de nuestro PIB afuera de España y dudo que quieran seguir pagandonos la fiesta
---En 10 años empieza la jubilación del baby-boom, a priori propietarios de pisos y que, aunque se absorbiera el excedente de pisos que ahora existen, volvería a llenar el mercado de pisos
---Se ha cambiado la percepcion que hay del alquiler -> compra quien lo necesita para formar una familia y tiene dinero (o cambia de vivienda).
Sin dinero o sin necesidad, la gente prefiere alquilar. Y cada vez mas oferta y cada vez mas barato.
---Se ha roto el efecto ilusorio de riqueza que daba un piso.
TODO lo anterior tarda muuuuucho tiempo en cambiarse

Conclusión: ya hemos salido de la crisis, y esto que tenemos es lo que ha quedado

francisco
7 Junio 2013, 14:50

Si queremos pensar en futuro para España y empleo para el 55% de jóvenes (la mayoría titulados) hay que bajar las pensiones de los jubilados (no de los discapacitados) y o-l-v-i-d-a-r-s-e de un p*ta vez de ganar elecciones generales y comunitarias. Se mantienen las pensiones por ganar elecciones, sin mirar el salario mínimo para los que trabajan, sin mirar los derechos del trabajador, sin mirar...

Esto es querer ganar empleo.

También bajar a la mitad ya, pero ya, ya el precio de la vivienda y que ruede el dinero, ya está bien de chupar chupar de los bienes inmuebles, nos sobran a todos.

Ya está bien de seguir timando con los precios de las viviendas, la mayoría valen la mitad de que se pide al día de hoy por los bancos y nada te digo lo que s epiensa que vale un particular,... es un abuso la mala información que se da al ciudadano, respecto a la economía y bienes inmuebles.

7 Junio 2013, 17:42

In reply to by km

Viernes, 7 Junio, 2013 - 14:50 km dice Si queremos pensar en futuro para España y empleo para el 55% de jóvenes (la mayoría titulados) ==================================== buenas tardes, km. Discrepo contigo cuando dices que la mayoría de los jóvenes parados son titulados. Desde luego, el paro entre los jóvenes titulados es altísimo, pero mucho más lo es el de los no titulados. Y, desde luego, los jóvenes titulados tienen las puertas mucho más abiertas para irse a otros países de la u.e. A trabajar. Siempre y cuando sepan al menos inglés, claro. Desde luego, la descomunal burbuja inmobiliaria es la principal causa de la crisis económica que tenemos, pero yo no veo que porque baje el precio de la vivienda se vaya a bajar el paro, más allá de que los nuevos inquilinos o hipotecados, al tener que destinar menos al alquiler o la hipoteca, tendrán más dinero para consumir, invertir, etc. lo principal, creo yo, es la lucha contra el fraude fiscal. Pero de verdad, no sólo al típico fontanero del "la factura, ¿Con o sin i.v.a.?" Inmediatamente después, el reducir el despilfarro del dinero público. Te voy a poner cuatro ejemplos en Madrid. Son todos del pp, pero por desgracia hay ejemplos tan sangrantes también en el psoe y en otros partidos. A) el ayuntamiento de Madrid, en tiempos de gallardón, se gastó 500 millones de euros en cambiar su sede (unos 80.000 millones de pesetas). (Este dilapilador de dinero público, Alberto Ruiz gallardón, es premiado con el nombramiento de ministro por parte de rajoy, el presidente del gobierno de los recortes -reformas estructurales- y de la "austeridad"). B) telemadrid, dependiente de la comunidad de Madrid, pagó al atlético de Madrid y al getafe f.c. 300 millones de euros durante unos años para que sus jugadores siempre estuvieran disponibles para atender a entrevistas en telemadrid. Eso debe ser, más o menos, todos los ingresos que ha tenido telemadrid durante esos años por publicidad. Posiblemente más. C) el ayuntamiento de Madrid tiene contratado a ángel carromero como asesor. Antes estaba como asesor de tráfico en el distrito de moratalaz. Ganaba unos 50.000€ al año. Su único mérito era ser dirigente de las nuevas juventudes del pp. Pero el verdadero problema es que es simplemente uno de los veintitantos asesores elegidos digitalmente en una de las juntas de distrito. En total, son más de 400 asesores elegidos digitalmente por el pp en las juntas de distrito. Y las juntas de distrito son sólo una pequeña parte de la administración del ayuntamiento de Madrid. (Actualmente, ángel carromero sigue siendo un asesor digitalmente elegido, pero ya no de tráfico en moratalaz) d) el ayuntamiento alquila a su amigo Miguel ángel flores el Madrid arena por 12.000€ para una fiesta. Este amigo de los dirigentes del ayto. Paga a un d.j. 50.000€ por su actuación, aparte de otras cantidades menores a otros d.j's. Vamos, a un pinchadiscos, 50.000€, y al erario público, 12.000€. No digo que el pinchadiscos no se lo merezca, pues es la estrella principal de una fiesta en la que quince o veinte mil personas pagan más de 20€ por entrar. Pero lo que es una tomadura de pelo son los 12.000€ para las arcas municipales de un amiguete que, además, se supone que no puede tener contratos con la administración puesto que es moroso con hacienda. (Quién no crea que Miguel ángel flores era un amiguete de los dirigentes del ayto. De Madrid, que vea cómo le defiende el entonces vicealcalde al día siguiente de la tragedia en una declaración pública. Luego, cómo el pp tiene que sacudirse de alguna forma el "marrón" de la chicas muertas, decide que su examiguete pase a ser el malo de la película, lo cuál probablemente sea verdad en gran parte).

francisco
7 Junio 2013, 23:52

In reply to by el pp gestiona… (not verified)

Este pais es una mi*rda.

Un experto al que sigo nos dice:

"(...) si quieren que les diga la verdad, estábamos preocupadísimos por si a los sabios de las pensiones, dirigidos por relevantes miembros de la generación triunfadora de la burbuja-pirámide, y su Gobierno de registradores de inmuebles y traidores y traidoras generacionales, se les hubiera ocurrido hacernos caso y hubieran decidido bajar las pensiones nominales, con lo que habrían dispuesto de un colchón de un par de años más para seguir procrastinando en la transición estructural, lo que nos habría metido en 2018.

Afortunadamente se han atenido al guión, han sacado pecho y no van a tocar las pensiones, con lo que tenemos asegurado el...

ESTRANGULAMIENTO FINANCIERO TOTAL FINAL...

Para el día después de que el PP-Rajoy gane vergonzosamente su segunda ronda de elecciones, dies ad quem de la idiotez que nos invade consistente en congelarlo todo esperando a no se qué.

Paciencia, que ya queda menos.

Prepárense para el chaparrón de baba podrida del Rebote de la Rata Muerta-2014 y aprieten los dientes. Quien ríe el último, ríe mejor.(...)"

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta