
La deuda de las familias de muchos países se disparó en los años previos al estallido de la crisis. Aunque hay dos excepciones: el caso de los hogares germanos y los japoneses, que no experimentaron burbuja inmobiliaria en esos años
Un notario avisa: en vigor la obligación de contar con el certificado energético si compras casa con hipoteca
El pasado 12 de agosto entró en vigor una nueva normativa que obliga a contar con el certificado de eficiencia energética (CEE) para la tasación hipotecaria, es decir, que, si estás pensando en comprar con hipoteca, vender o refinanciar una vivienda, debes contar con este certificado vigente. Tanto el tasador, como el banco deberán comprobar que el CEE está vigente. ¿Qué se busca con esta nueva obligatoriedad? Es un nuevo requisito que el tasador debe tener en cuenta a la hora de valorar
Las playas más bonitas de España, ¿cuánto cuesta vivir en ellas?
España es un país privilegiado por su diversidad de costas. Desde calas escondidas hasta playas abiertas, muchas zonas del litoral figuran en la lista de las más hermosas de Europa y atraen cada año a miles de visitantes. Pero ¿cuánto cuesta residir cerca de estos paraísos naturales? Teniendo en cuenta la selección de National Geographic de las playas más bonitas de España, descubre cuál es el precio de la vivienda en venta en algunas de estas zonas.
Los dispositivos antiokupas que triunfan este verano en España: así puedes proteger tu casa
Con el auge de las ocupaciones ilegales durante las vacaciones, cada vez más propietarios recurren a tecnología avanzada para proteger sus viviendas. Desde cámaras inteligentes hasta sistemas que expulsan humo disuasorio, estos son los dispositivos antiokupas que están ganando terreno en los hogares españoles este verano.
Alquiler exprés: el 8% de las viviendas anunciadas en el segundo trimestre no llevaba ni 24 horas en el mercado
El 8% de las viviendas que se alquilaron a través de idealista durante el segundo trimestre de 2025 no llevaba ni 24 horas en el mercado, según un estudio publicado por idealista, el marketplace inmobiliario del sur de Europa. La ciudad de Teruel es la que tiene un porcentaje de alquileres exprés más elevado, ya que el 32% de las viviendas que se alquilaron en la capital turolense no duró siquiera 24 horas anunciadas, mientras que en Guadalajara fueron el 19%. Entre los grandes mercados la
Si tu pareja se queda con la casa tras la ruptura, no hay compensación económica sin pacto previo
¿Puede uno de los cónyuges reclamar dinero si su expareja ha vivido durante años en la vivienda familiar tras la separación? El Tribunal Supremo ha respondido con contundencia: no, salvo que exista un pacto previo o una previsión judicial expresa. En una reciente sentencia, la Sala de lo Civil recuerda que el uso atribuido judicialmente tiene una función asistencial y no genera, por sí solo, un derecho de crédito frente al otro progenitor.
Comprar, disfrutar… y revender con beneficios: la copropiedad registra un 15% de rentabilidad media en sus fracciones
De idea arriesgada a modelo rentable: Vivla, la startup que "pretende democratizar" el acceso a segundas residencias de lujo mediante copropiedad, ha logrado consolidarse en apenas tres años. Con una rentabilidad media del 12% al 15% en sus operaciones de reventa de fracciones, la compañía no solo ofrece acceso a casas premium desde menos de 200.000 euros, sino también liquidez, flexibilidad y una experiencia inmobiliaria totalmente renovada.
El precio de la vivienda en Alicante alcanza máximos: 2.457 euros/m² en julio
En julio de 2025, el precio medio de la vivienda en Alicante se situó en 2.457 euros/m2, un 0,9% más que en junio y un 15,9% más que hace un año, según datos de idealista. La cifra marca un máximo histórico para el mercado inmobiliario local. Los distritos más caros son Playa de San Juan-El Cabo con un precio el m2 de 3.466 euros y Centro con un precio del m2 de 3.203 euros. En cambio, los distritos más baratos son Virgen del Remedio-Juan XXIII con 1.082 euros/m2 y Los Ángeles-Tómbola
2 Comentarios:
Holanda cualquier día pide un rescate, pero no para sus bancos, sino para sus ciudadanos.
Lo de Japón y Alemania no es como dice el resumen: ellos no es que no sufrieran la burbuja, sino que estaban ya de vuelta.
Despues de leer mucho (algo que por desgracia no hace la mayoria de los ciudadanos) e nformarme de la mejor manera posible, se me han quitado de la cabeza toda idea de adquirir una vivienda hasta que las aguas no se calmen, y por el momento estamos en mitad de una tormenta, por lo que seguire leyendo, informandome y observando como evoluciona el mercado inmobiliario durante creo que bastantes años antes de mover ficha.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta