Comentarios: 35

El índice de precios de vivienda (ipv), calculado por el instituto nacional de estadística (ine) a partir de datos de los notarios, cedió un 6,6% en los tres primeros meses del año respecto al trimestre anterior. Éste es su mayor descenso trimestral desde 2007, año en el que el ine comenzó a publicar este dato

Por tipo de vivienda, los precios de la vivienda nueva disminuyen un 6,8% entre el cuarto
Trimestre de 2012 y el primero de 2013. Por su parte, los precios de la vivienda de segunda
Mano bajan un 6,5% en tasa trimestral

El precio de la vivienda cae un 6,6% en el primer trimestre, el mayor descenso desde 2007


Mientras que en tasa interanual, el precio de la vivienda bajó un 14,3% en el primer trimestre del año en cifras interanuales. La tasa anual del precio de la vivienda nueva se sitúa en el –12,8%, casi dos puntos por debajo de la del trimestre anterior. Por su parte, la variación anual de la vivienda de segunda mano disminuye 1,3 puntos hasta el –15,3%

Datos por comunidades

Todas las comunidades registran tasas anuales negativas en el primer trimestre de 2013.
Los mayores descensos de la variación anual se producen en Castilla La Mancha (5,3
Puntos) y Extremadura (5,1 puntos), que sitúan sus variaciones anuales en el –16,5% y
&Ndash;13,7%, respectivamente

Por su parte, los mayores incrementos corresponden a Illes Balears (–9,9%) y Comunitat
Valenciana (–12,5%), cuyas tasas aumentan 1,5 puntos

El precio de la vivienda cae un 6,6% en el primer trimestre, el mayor descenso desde 2007
Ver comentarios (35) / Comentar

35 Comentarios:

13 Junio 2013, 11:12

...que multiplicado *4 nos da un bonito 25% anual si las cosas siguen igual, esto es, mal.
En cambio, si empeoramos ninguno podemos imaginar el suelo, y mejorar tampoco lo podemos imaginar teniendo los pies en el suelo

13 Junio 2013, 11:18

El servicio de estudios de la Caixa, que recuerda un dato estremecedor. Desde que España entró en recesión en el tercer trimestre de 2008 hasta los primeros tres

Meses de este año, la demanda interna (consumo privado, público e inversiones) se ha contraído en términos reales nada menos que un 14%

“y las perspectivas no parecen demasiado halagüeñas”, asegura. Lo justifica por el hecho de que los procesos de desendeudamiento no se han completado, “y parece

Difícil que pueda remontar”, asegura. Entre otras cosas porque las empresas están atesorando liquidez (en efectivo y depósitos) para hacer frente a posibles

Contratiempos. Hay miedo al futuro.

Su conclusión es que este año, “probablemente”, la demanda interna “seguirá deprimida”, los riesgos vienen asociados a un escenario de estancamiento.
...
El BBVA ,explica que El fin de la recesión, sin embargo, no será una salida en vertical
Toda vez que el propio BBVA asegura que “la actividad económica está próxima al estancamiento”.

El empleo, en todo caso, tardará en llegar, ya que se trata de un indicador retrasado de actividad.
La tasa de paro seguirá aumentando y sobrepasará a finales de año los 6,5 millones de parados y subiendo

Las estimaciones del BBVA y de la Caixa no difieren mucho de la que elaboran los 19 institutos de coyuntura que participan en el Panel de Funcas

13 Junio 2013, 11:28

1 año mas a este ritmo de caída ., y ajuste acabado ., 15% mas y fin ., un suelo de años.,

13 Junio 2013, 20:12

In reply to by anónimo (not verified)

1 año mas a este ritmo de caída ., y ajuste acabado ., 15% mas y fin ., un suelo de años.,
------------------------------------------------------------------
1 año más a este ritmo de caída, y el año que vine más caída .... así hasta una rebaja de más del 85% desde los precios de la burbuja.

13 Junio 2013, 11:31

Y si te tienes que fiar de estos, vas apañado
Ya solo les falta ver un brotes verdes negro caqui

Yo hasta que no vea 6 meses seguidos de viviendas subiendo, "ni mirar"
Pues los que confiaron en estos : se han arruinado de por vida
Y deben 30 años de soga al cuello por algo que les vale a la mitad y bajando

Ya no creemos más que en lo que vemos
En japon tras caer un 78%, llevan una década subiendo y bajandolo un 0.2% al raso y llano

Cuando vengan a revisar las agencias extranjeras [y metan las zorras en el gallinero ]
Vamos ver desplumes y desplomes de verdad

13 Junio 2013, 11:41

Mayo ha sido muy bueno", apunta Fernando Iglesias, franquiciado del grupo Tecnocasa en Madrid.
Tiene muy claro a qué se debe esta ligera reactivación: al gran ajuste de los precios.
En su zona, tasa las rebajas en el 70% y de ahí que actualmente esté vendiendo pisos que llegaron a costar 200.000 euros por 70.000.
"Un descuento que ha motivado a comprar", continúa, "a una demanda con dinero, que suele pagar al contado o financiar muy poco".
En todo caso y aunque la estadística fuera real, no tiene claro que el mercado haya tocado fondo y "ni mucho menos se estaría cambiando de tendencia"

13 Junio 2013, 12:12

A ver quien es el jilipollas que aparece diciendo que en plena aceleracion de las caidas es una ocasion fenomenal para comprar un pisito ja ja jaaa

Los mismos jilipollas que arruinaron a miles de familias los ultimos años con sus mentiras

13 Junio 2013, 12:14

"La venta de viviendas cae un 24,7% y el precio, un 16% en el primer trimestre, según los notarios"

http://www.idealista.com/news/archivo/2013/05/14/0617799-la-venta-de-vi…

Datos reales del primer trimestre, de transacciones reales
Y nos dicen que el precio de la vivienda en España ha caido un 16% en el ultimo año!
Record absoluto, la caida se acelera!!

Lo mas interesante: en un piso de 200.000 euros, el ahorro en los ultimos 12 meses por no comprarlo ha sido de 32.0000 euros!!!
32.000 euros limpios ahorrados, y sin tener en cuenta costes financieros de hipoteca!!!
Porque entonces el ahorro seria superior a los 50.000 eurazos!!!

Y esas cantidades han sido las que han perdido los que se han metido a comprarse un cuchitril, y un año mas no han hecho caso de las advertencias de todo el mundo.menudos lumbreras.

Y ademas, estamos en plena aceleracion de la serie de caidas, con lo que podemos estar tranquilos, hasta dentro de unos cuantos años esto no se para. Hasta que se equilibren los precios con los niveles de renta de este pais ( cada vez menores)

Felicidades, porque mientras el sector inmobiliario no asuma sus excesos, la economia no saldra de esta. Estamos a mitad de camino.

13 Junio 2013, 12:20

Queda por lo menos un -33% de ajuste adicional

Son los propios bancos los que dicen que los precios van a seguir cayendo, al menos un 33% mas, hasta que se ajusten a la realidad de nuestros salarios y no a los cuentos de la lechera que nos montabamos hasta hace poco:

http://www.idealista.com/news/archivo/2013/05/14/0617545-aeb-comprar-una...

Aeb: “comprar un piso debe costar sólo cuatro años de salario frente a los seis dedicados en la actualidad”

Miguel Martín, presidente de la asociación española de la banca (aeb), aboga por más caídas de precios de la vivienda para que ésta sea más accesible para la población española. Recuerda que actualmente comprar una vivienda cuesta de media el equivalente a casi ocho años de salario, por lo que considera que debe bajar a cuatro años de salario, que era el esfuerzo financiero que se destinaba en 1996

13 Junio 2013, 12:20

Total si nada, en pocos años por domiciliar la nómina te regalarán un pisito

Como plan social estatal para mantener con tus impuestos hipotecarios, a las manadas de jubilados

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta