El índice de precios de vivienda (ipv), calculado por el instituto nacional de estadística (ine) a partir de datos de los notarios, bajó un 7,8% en el cuarto trimestre del año. El precio de las casas en España encadena seis consecutivos de descensos.
La caída de precios de la vivienda ha dibujado una imagen cuando menos curiosa del mercado inmobiliario en 2013: en Albacete, Ciudad Real, Toledo, Lleida, castellón, Valencia y Lugo la vivienda libre es más barata que la protegida, según las estadísticas del ministerio de fomento que se basan en val
El precio de la vivienda en España escaló un 0,8% en el tercer trimestre del año respecto al trimestre anterior, según datos de la oficina eurostat. Éste es el primer repunte en tasa intertrimestral desde 2010.
Pese a que el precio de la vivienda en España ha reducido su ritmo de caída, lo cierto es que el ladrillo nacional sigue liderando el desplome a nivel mundial.
El precio de la vivienda en España suma ya seis años de caídas consecutivas. Según los datos del índice de precios de la vivienda en España, elaborado por idealista.com , La vivienda usada ha suavizado la bajada al 7,4% en los últimos doce meses Y la caída desde máximos es del 32,5%.
El precio de la vivienda en España subió un 0,7% en el tercer trimestre, el primer aumento desde el segundo trimestre de 2010, según el índice de precios vivienda (ipv) que elabora el instituto nacional de estadística.
La compraventa de viviendas alcanzó las 28.418 unidades en octubre de este año, lo que supone una caída del 8,9% respecto al mismo mes de 2012, según datos del consejo general del notariado.
El precio de la vivienda en noviembre bajó un 7,2% respecto al mismo mes del año anterior, según el índice imie de la tasadora tinsa. Este dato registra una caída más moderada en comparación con el mes anterior.
El precio de la vivienda usada en España ha vuelto a la senda bajista experimentando un descenso del 1,3% durante el mes de noviembre. Con esta bajada el precio queda situado en 1.745 euros/m2, según el último índice de precios inmobiliarios de idealista.com, el portal inmobiliario líder en España.
El precio de la vivienda usada en España mantiene la caída durante el mes de agosto, con una bajada del 0,6%. El precio está situado en 1.764 euros/m2, según el último índice de precios inmobiliarios de idealista.com, el portal inmobiliario líder en España.
El índice de precios de vivienda (ipv), calculado por el instituto nacional de estadística (ine) a partir de datos de los notarios, cedió un 6,6% en los tres primeros meses del año respecto al trimestre anterior.
El mercado inmobiliario de estados unidos continúa levantando el vuelo después de varios años de corrección. El índice s&p/case-shiller muestra un alza del 1,4% en marzo, que eleva su tasa interanual al 10,9%, su mayor repunte desde abril de 2006.
El precio de la vivienda usada se ha mantenido estable durante el mes de abril en España, con un incremento del 0,3%. El precio está situado en 1.826 euros/m2, según el último índice de precios inmobiliarios de idealista.com, el portal inmobiliario líder en España.
El precio de la vivienda libre se situó en 1.519 euros por m2 en el primer trimestre del año, un 7,9% menos que en el mismo periodo del año pasado y un 0,8% menos que el trimestre anterior, según los datos publicados por el ministerio de fomento.
La situación económica y la escasez de financiación por parte de la banca provocarán que el precio de la vivienda nueva en España siga cayendo, según la agencia de calificación crediticia moody's.
La consultora inmobiliaria horizone estima que 2013 será el año en que la demanda de vivienda marcará mínimos, debido al adelantamiento de las compras efectuadas en 2012, al empeoramiento de las condiciones fiscales y al deterioro macroeconómico.
La firma slm-análisis financiero independiente estima que el precio de la vivienda podría llegar a sus mínimos a finales de 2014 pero siempre que la economía española salga de la recesión en el segundo semestre de este año
Simón Pérez golarons, director de análisis de slm-análisis financiero indepen
El 52,7% de los españoles considera que el precio de los pisos seguirá bajando durante los próximos 12 meses, según el último indicador de confianza del consumidor (icc) del mes de diciembre publicado por el centro superior de investigaciones científicas (cis).
El precio de la vivienda ha firmado en 2012 su sexto año consecutivo de pérdidas. Según los datos del índice de precios de la vivienda en España, elaborado por idealista.com, la vivienda usada ha descendido un 10,2% en los últimos doce meses y aumenta su caída desde máximos al 30%.
La consultora inmobiliaria arnaiz & partner calcula que el precio de las viviendas en España seguirá cayendo en 2013. No obstante, matiza que la corrección será algo menor "una vez la banca esté saneada y empiece a recuperarse la economía".
Las perspectivas para el precio de la vivienda en España son poco halagüeñas, dado el exceso de casas en venta y la escasez de financiación. La consultora r.r.
La asociación hipotecaria española (ahe), formada por las entidades financieras del país, estima que el precio de la vivienda en España ha caído ya un 25% desde máximos y que podría tocar suelo a finales de 2013.