Comentarios: 8
Índice idealista.com: conoce cuánto varió en abril el precio de la vivienda en tu zona (tabla)

El precio de la vivienda usada se ha mantenido estable durante el mes de abril en España, con un incremento del 0,3%. El precio está situado en 1.826 euros/m2, según el último índice de precios inmobiliarios de idealista.com, el portal inmobiliario líder en España. Si atendemos al dato de abril de 2012 (1.993 euros/m2) la caída interanual es del 8,6%

Comunidades autónomas

Los mayores decrementos se han producido en Aragón, donde los propietarios de las viviendas de segunda mano en venta piden un 2,2% menos que en el mes de marzo. Menor es el descenso de Extremadura, con un -1,5%, seguido por Cantabria con un -1,2%. Las mayores subidas se produjeron en la Comunidad Valenciana (1,1%), La Rioja (1,1%), Castilla La Mancha y Baleares (0,5% en ambos casos)

Euskadi (3.008 euros/m2) sigue siendo la autonomía más cara y es la única en traspasar la frontera de los tres mil euros el metro cuadrado. Le siguen la comunidad de Madrid (2.695 euros/m2) y Cantabria (2.031 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Extremadura (1.144 euros/m2), Murcia (1.150 euros/m2) y Castilla La Mancha (1.168 euros/m2),  las comunidades más económicas

Índice idealista.com: conoce cuánto varió en abril el precio de la vivienda en tu zona (tabla)

Provincias

El número de provincias españolas que mantuvieron sus precios en positivo durante el mes de marzo sube hasta 17. El precio ha tenido sus mayores crecimientos en Lleida (2,7%), castellón (2%) y Toledo (1,7%). Por el contrario, el mayor decremento se ha producido en Tarragona y Zaragoza, con sendos descensos del 2,9%, seguido por Badajoz (-1,9%)

El ranking de las provincias más caras se mantiene sin novedades, encabezado por las provincias vascas de guipúzcoa y Vizcaya, con 3.272 euros/m2 y 3.067 euros/m2 respectivamente. Tras ellas se sitúan Madrid (2.695 euros/m2) y Barcelona (2.285 euros/m2)

Cuenca sigue siendo la provincia más económica (1.031 euros/m2), seguida por Ciudad Real (1.072 euros/m2) y Toledo (1.113 euros/m2)

Índice idealista.com: conoce cuánto varió en abril el precio de la vivienda en tu zona (tabla)

Capitales

De entre los grandes mercados sólo Barcelona ha visto cómo crecían sus precios (motivados principalmente por incrementos de producto en las algunas zonas más exclusivas y desaparición del mismo en zonas más modestas). El crecimiento en la ciudad condal ha sido del 0,2%. Las mayores bajadas, en cambio, se han registrado en Zaragoza (-3,4%), seguido por Sevilla (-0,7%), valencia (-0,4%), bilbao (-0,4%) y Madrid (-0,3%)

Durante el mes de abril ha bajado el número de capitales que subían de precio a 11. La subida más pronunciada es la vivida por Lleida, donde las expectativas de los propietarios crecieron un 3,7 % en solo un mes. En Palma de Mallorca el incremento ha sido del 1,5% y del 0,9% en logroño. Por el contrario, la mayores caídas se han producido en Pontevedra (-6,1%), Tarragona (-3,3%) y León (-2,6%)

Índice idealista.com: conoce cuánto varió en abril el precio de la vivienda en tu zona (tabla)

El índice de precios inmobiliarios de idealista.com

El portal inmobiliario idealista.com es actualmente la página web más utilizada en España para comprar, vender o alquilar. Con una muestra de miles de viviendas actualmente en venta, el departamento de estudios de idealista realiza un análisis de los precios inmobiliarios desde el año 2000. Tras doce años de estudio, idealista.com se ha convertido en la fuente de datos de referencia para numerosos equipos de análisis de entidades bancarias y financieras, así como instituciones públicas

Para la realización del índice de precios inmobiliarios de idealista.com se han analizado 316.959 anuncios que están o han estado anunciados en su base de datos entre el 25 de marzo y el 26 de abril de 2013. Para asegurar la exactitud de los datos se han eliminado de la muestra aquellos inmuebles cuyos precios estaban fuera de mercado, además de las viviendas unifamiliares porque su presencia desvirtuaba el precio en algunas zonas. No se ofrece el precio de aquellas capitales de provincia con un número de inmuebles inferior a 50, ya que la muestra no resulta suficiente. El índice inmobiliario de idealista está elaborado con precios de oferta sobre metros cuadrados construidos
 

Índice idealista.com: conoce cuánto varió en abril el precio de la vivienda en tu zona (tabla)

Índice idealista.com: conoce cuánto varió en abril el precio de la vivienda en tu zona (tabla)

Índice idealista.com: conoce cuánto varió en abril el precio de la vivienda en tu zona (tabla)

Índice idealista.com: conoce cuánto varió en abril el precio de la vivienda en tu zona (tabla)

 

 

Ver comentarios (8) / Comentar

8 Comentarios:

Rafael García. Sevilla
3 Mayo 2013, 15:13

¿Podrían responderme Por qué siempre se refieren a viviendas y no hacen lo mismo con los locales comerciales?.
Hay muchos propietarios de ese tipo de finca que estaríamos interesados también en la evolución del precio.
Gracias.

4 Mayo 2013, 0:00

Según eso, en Murcia un piso de 50 m2 debe valer de media 50*1.150 €/m2 = 50.750 mentira, no bajan de 107.000

4 Mayo 2013, 2:26

Que cantidad de gilipolleces se leen aqui

Rafael García. Sevilla
4 Mayo 2013, 9:03

Hice una pregunta del por qué no se publicaban también la evolución de los locales y no se me ha respondido.
¿Lo podre leer en el próximo envío de información de idealista?. Así lo espero y además debería ser cotidiano como se hace con las viviendas.
Agradecido de antemano.

Jesus
4 Mayo 2013, 12:11

Como siempre, el problema del estudio de idealista es que tiene en cuenta sólo la media de los pisos que están a la venta. Y lo que está pasando ahora es que se están vendiendo bastante bien los pisos más baratos, mientras que no hay quien venda los que están más caros (aunque también los bajen de precio). Por tanto el stock de pisos caros sube y sube, mientras que el de pisos baratos se mantiene o incluso baja. Eso hace que el precio medio se mantenga o incluso suba, pero cualquiera que siga el mercado inmobiliario sabrá que todos los pisos están bajando, tanto los baratos como los caros, bastante más que lo que dicen los informes de idealista.

5 Mayo 2013, 10:51

Cuando los pisos han bajado, incluso públicamente, un 10%, es razonable pensar todavía que "se pueden recuperar". Cuando han bajado ¡Públicamente! Entre un 30% y un 50%, ¿Qué sentido tiene pensar que volveremos a ver aquéllos precios dentro de poco? Con la inflación actual, por debajo del 2%, se necesitarán unos 35 años para volver a duplicar los precios. Y no es que los precios se duplicarán gracias a la inflación, sino que valdrán lo mismo que hoy, pues en ese tiempo también se habrá duplicado el resto de gastos y el resto de ingresos.

Jaque mate.

5 Mayo 2013, 12:44

Estoy viendo cada vez con más frecuencia pisos con múltiples anuncios con múltiples precios. Por ejemplo, acabo de ver uno que se anuncia por 390.000 euros, también (y con la misma foto) por 250.000, y también (la foto es distinta, pero el piso es el mismo) por 215.000 euros. ¿Qué pasa, que se resiste a reconocer que ha bajado un 45% desde el precio de burbuja? ¿O es que pretende hacernos creer que aunque lo venda por 215.000 euros su "valor" es de 390.000?

Pienso que esto "distorsiona" las estadísticas, y sería interesante si idealista, antes de hacer sus informes, cribara la información (es decir, los anuncios) para eliminar este tipo de ruido.

5 Mayo 2013, 23:54

Ja, ja, ja

Dice que en la c valenciana ha subido el precio
Eso es un disparate, pero muy grande
Lo que ha pasado es que han desaparecido anuncios de pisos baratos, y no porque se hayan vendido, eso por supuesto, y la cuenta global engañosamente parece incrementar los precios
No ha subido el precio de nada, al contrario, sigue bajando

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta