El mercado inmobiliario español, en máximos

El mercado inmobiliario español, en máximos: récord de precios con muy poca oferta y mucha demanda

España lleva un año alcanzando cotas de precios de la vivienda en venta y en alquiler que nunca había experimentado. Tras varios años en fase de crecimiento, los precios de la vivienda en venta han continuado creciendo durante 2024, cerrando diciembre en 2.271 €/m2. El alquiler lleva tiempo en máximos, pero el año pasado superó por primera vez los 13 euros/m2 al mes de renta media. idealista ha analizado en el entorno económico, la oferta y la demanda de vivienda, además del comportamiento de las transacciones y el mercado hipotecario nacional.
El precio de la vivienda usada en venta crece un 0,5% durante julio

El precio de la vivienda usada en venta crece un 0,5% durante julio

El precio de la vivienda usada ha registrado su quinta subida mensual consecutiva en julio (0,5%), situándose en 1.826 euros/m2, según el índice de precios de idealista. En los grandes mercados, los precios de las casas se mantienen estables en Barcelona y Palma (ambos con un 0%), suben en Madrid (0,1%), Málaga (0,6%) o Valencia (1%) pero caen en Sevilla (-0,4%).
Los precios de las casas que más han subido y bajado en grandes ciudades en la nueva normalidad

Los precios de las casas que más han subido y bajado en grandes ciudades en la nueva normalidad

Pese al incremento de los precios de la vivienda a la venta en España del 10,1% interanual en junio, algunos de los grandes mercados residenciales encabezan las caídas, como Sevilla (-5,6%) o Barcelona (-4,2%), junto a Bilbao (-1,8%), Valencia (-0,6%) y Málaga (-0,2%). Mientras, en Las Palmas de Gran Canaria (5,2%), Madrid y San Sebastián (ambos con un 0,8%) suben, según el último informe de idealista. Analizamos la evolución de los precios en venta en los distritos de los ocho grandes mercados de la vivienda.
El precio de la vivienda usada en venta vuelve a subir en abril (0,6%)

El precio de la vivienda usada en venta vuelve a subir en abril (0,6%)

El precio de la vivienda usada en venta ha registrado una nueva subida mensual en lo que va de 2021, tras aumentar un 0,6% en abril, situándose en 1.794 euros/m2. Según el último índice de precios inmobiliarios de idealista, el incremento interanual es del 2,3%. En las grandes ciudades se ha vivido cierta disparidad con un leve incremento del 0,1%  en Madrid, frente a una bajada en Barcelona, del -0,3%.
Las zonas más caras y más demandadas para comprar y alquilar casa en el arranque del año

Las zonas más caras y más demandadas para comprar y alquilar casa en el arranque del año

El mercado de la vivienda en el arranque de 2021 confirma que los precios en venta se mantienen prácticamente estables con leves subidas y bajadas, al menos en las zonas más caras de España, mientras que el alquiler medio ha caído en casi todas las localidades con las rentas unitarias más altas. Según el estudio de idealista para el primer trimestre, las capitales de provincia fueron las zonas más buscadas para comprar casa entre enero y marzo, pero la mayor demanda de alquiler se dio en zonas costeras y en el área metropolitana de Barcelona.
El precio de la vivienda usada cede un 0,3% en abril en plena crisis del coronavirus

El precio de la vivienda usada cede un 0,3% en abril en plena crisis del coronavirus

El precio de la vivienda usada ha registrado un descenso del 0,3% durante abril, situándose en 1.753 euros/m2, según el último índice de precios inmobiliarios de idealista [empresa editora de este boletín]. Comparado con abril de 2019, se produce una subida del 2,6% interanual. Los precios en los dos grandes mercados residenciales por ciudades crecieron levemente frente a marzo, con Barcelona (1,1%) y Madrid (0,6%) en pleno ‘efecto coronavirus’.
El Ayuntamiento de Madrid mejora sus ofertas para comprar pisos a particulares

El Ayuntamiento de Madrid mejora sus ofertas para comprar pisos a particulares

La Empresa Municipal de la Vivienda y suelo (EMVS) ha actualizado los precios para la compra de pisos a particulares con el fin de aumentar el parque de vivienda pública en Madrid capital. El valor máximo de la tasación ha subido un 71% de media frente a los precios que ofrecía el anterior Consistorio, y son superiores al precio medio de la vivienda usada a la venta en todos los distritos, según los datos de idealista a cierre de 2019. El objetivo del Consistorio de Martínez-Almeida es destinar 15 millones de euros en los próximos dos años.
La Ley Hipotecaria y la incertidumbre política ralentizan el mercado de la vivienda en 2019

La Ley Hipotecaria y la incertidumbre política ralentizan el mercado de la vivienda en 2019

El mercado de la vivienda en España cierra 2019 con sabor agridulce, aunque los datos de los últimos dos meses se harán públicos durante el primer trimestre de 2020. Mientras las hipotecas sobre viviendas, y por tanto, muchas compraventas se han visto afectadas desde mediados de año por las exigencias de la nueva Ley hipotecaria, los precios suben ligeramente por la incertidumbre política y económica del segundo semestre. Así ha quedado el sector de la vivienda en 2019.
La vivienda suaviza la subida en agosto con Ávila, Murcia y Lleida como frenos

La vivienda suaviza la subida en agosto con Ávila, Murcia y Lleida como frenos

El precio de la vivienda usada en España ha registrado un ascenso del 0,6% durante el mes de agosto, situándose en 1.749 euros/m2, según el último índice de precios inmobiliarios de idealista. Si atendemos al dato de agosto de 2018 la subida interanual es del 5,3%, una cifra similar a la del mes pasado y la menor subida desde abril de 2018. Las provincias donde la vivienda más ha bajado son Ávila (-24%), Murcia (-12%) y Lleida (-11,6%).  
Los barrios más caros y baratos para comprar vivienda en las grandes ciudades

Los barrios más caros y baratos para comprar vivienda en las grandes ciudades

El barrio madrileño de Recoletos es el más caro de España con los 8.251 euros/m2 que se piden por la venta de vivienda usada. Solo Miraconcha en San Sebastián es capaz de equipararse a estos valores con 8.217 euros/m2, según los últimos datos publicados por idealista [empresa editora de este boletín]. Analizamos los seis principales mercados en la compraventa de vivienda usada.
La vivienda sube un 1,7% hasta junio, pero los avances empiezan a ser más suaves

La vivienda sube un 1,7% hasta junio, pero los avances empiezan a ser más suaves

El precio de la vivienda usada en España marca una subida del 1,7% durante el segundo trimestre de 2019. Esta subida deja el metro cuadrado en 1.733 euros según el último índice de precios de idealista. Atendiendo a la variación anual, el incremento es del 6%. Los precios siguen al alza, pero los incrementos son mucho más suaves. Y cabe destacar la situación de Barcelona, donde los precios dan por primera vez una caída interanual en cinco años.
El precio de la vivienda usada sube un 1,1% durante febrero

El precio de la vivienda usada sube un 1,1% durante febrero

El precio de la vivienda usada ha registrado un ascenso del 1,1% durante febrero, situándose en 1.744 euros/m2, según el último índice de precios inmobiliarios de idealista. Si atendemos al dato de febrero de 2018 (1.613 euros/m2) la subida interanual es del 8,1%.

El aumento de la población también presiona el precio de la vivienda en las provincias

El mercado de la vivienda se mueve en función de muchas variables entre la oferta y la demanda: la evolución de los salarios, la confianza de los consumidores y su capacidad de ahorro o la concesión de préstamos, entre otros. El incremento de la población también presiona sobre los precios de las casas, en la mayoría de los casos. De las 10 provincias que más aumentaron su población en 2018, con datos del INE, seis registraron las mayores subidas de los precios de las casas.
Así ha evolucionado el precio de la vivienda usada en tu barrio (Madrid y Barcelona)

Así ha evolucionado el precio de la vivienda usada en tu barrio (Madrid y Barcelona)

Los dos grandes mercados de la vivienda en España han acabado el año de forma dispar. Mientras el precio de la vivienda usada en Madrid subió un 17% de media, con distritos que están llegando a sus máximos, en la Ciudad Condal apenas aumentó un 1,4% y ya hay barrios que están bajando sus precios, según el informe de precios de idealista. Del récord del barrio de Recoletos al repunte en La Bonanova, analizamos los datos barrio por barrio.
Así ha evolucionado el alquiler en Barcelona en los últimos diez años

Así ha evolucionado el alquiler en Barcelona en los últimos diez años

Barcelona y alquiler van de la mano ¿Cómo ha ido variando su relación? Hace diez años, en pleno estallido de la burbuja inmobiliaria, el alquiler fue la solución para muchas familias que vieron en esta opción la fórmula para acceder a la vivienda sin hipotecarse. Entonces, la Ciudad Condal sufrió una subida del 8,6%. Barcelona ya era más cara que Madrid para alquilar. Aunque hoy siguen siendo los precios más caros de España, en 2017 firmó su mayor caída desde 2012.