El precio de la vivienda en España suma ya seis años de caídas consecutivas. Según los datos del índice de precios de la vivienda en España, elaborado por idealista.com , La vivienda usada ha suavizado la bajada al 7,4% en los últimos doce meses Y la caída desde máximos es del 32,5%. Sin embargo, en algunas zonas, como en Barcelona o Madrid, el precio ha dejado de caer y ya ha registrado alguna subida intertrimestral. La variación de la vivienda también depende de la estadística con que se mire. Según el ine, la vivienda registró una subida del 0,7% en el tercer trimestre, el primer aumento desde el segundo trimestre de 2010. Sin embargo, los compradores piden de media un descuento adicional de casi el 23% respecto a los precios actuales para cerrar operaciones de compraventa
Durante 2013 el precio de la vivienda ha suavizado su caída dejando el precio del metro cuadrado en 1.734 euros. El año ha terminado con caídas generalizadas de precio en toda España: todas las comunidades autónomas han reducido sus precios durante los últimos 12 meses. Sólo dos provincias y una capital mantienen sus precios en positivos al terminar el año
Para Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, “sorprende el optimismo con que se cierra 2013, un año en el que no hay datos que objetivamente nos haga pensar que los precios han tocado suelo y que podamos hablar de recuperación del sector. El stock de viviendas no se reduce, la demanda nacional es reducida y no consigue financiación y el inversor extranjero llega a cuenta gotas, debido a la volatilidad de la seguridad jurídica y sin confirmarse que se podrán conseguir buenas rentabilidades. Mientras estos factores no mejoren los precios seguirán siendo la única palanca capaz de reactivar el mercado. La creciente sensación de euforia puede ralentizar el ajuste y retrasar la recuperación”
Todavía no casan las pretensiones de vendedores y compradores. Las ofertas que pasan los compradores a los propietarios están aún de media un 23% por debajo . Con este panorama, sólo los vendedores a los que urge vender o sin apego por la vivienda logran desprenderse de su inmueble
Cada vez hay más voces que abogan por más caídas de precios a la vista de los salarios que hay en la actualidad, más mermados que antaño. El banco morgan stanley señala que la vivienda debe caer hasta un 30% más para igualarse a los ingresos de las familias. Y el profesor de economía de la universidad pompeu fabra también estima que la vivienda está sobrevalorada un 15% respecto de los salarios españoles. Otros portavoces ven el empleo como un indicador de la evolución del precio de la vivienda. Así, el banco goldman sachs estima que si el paro se estabiliza, puede ser un signo de que el suelo en el precio de los pisos está cera
El precio por zonas
Todas las comunidades autónomas han acabado el año con un balance negativo en el precio de sus inmuebles de segunda mano. Los mayores decrementos se han producido en La Rioja, donde en los últimos doce meses los precios han caído un 14,4%. Por detrás se sitúan las bajadas de Cantabria (-11,6%) y Castilla La Mancha (11,4%). La menor bajada ha sido la de Madrid (-3,9%), la única comunidad de toda España con bajadas por debajo del siete por ciento
Euskadi (2.883 euros/m2) sigue siendo las autonomía más cara. Le sigue la comunidad de Madrid (2.641 euros/m2) y por debajo se encuentran Cataluña (1.918 euros/m2) y Cantabria (1.854 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Castilla La Mancha (1.065 euros/m2), Murcia (1.088 euros/m2) y Extremadura (1.090 euros/m2), las comunidades más económicas
Sólo las provincias de Lugo y Ourense han visto cómo sus precios aumentaban durante 2013 (6,2% y 1,5% respectivamente). Todos los demás mercados han registrado decrementos. La mayor caída se ha producido en La Rioja, donde los propietarios piden un 14,4% menos por sus viviendas que hace un año. Le sigue Guadalajara (-13,9%), Cuenca (-13,8%), Zamora (-13,6%) y castellón (-13,4%)
El ranking de las provincias más caras se mantiene sin novedades, encabezado por las provincias vascas de guipúzcoa y Vizcaya, con 3.221 euros/m2 y 2.930 euros/m2 respectivamente. Tras ellas se sitúan Madrid (2.641 euros/m2) y Barcelona (2.168 euros/m2)
Cuenca es la provincia más económica (935 euros/m2), seguida por Ciudad Real (986 euros/m2) y Toledo (990 euros/m2), las tres únicas con un precio inferior a los 1.000 euros
Lugo es la única capital de provincia que ha visto como sus precios se mantenían (7,3%). Pontevedra ha sido la capital de provincia más castigada por las caídas de los precios y sus propietarios han tenido que bajar un 17,5% el precio de sus inmuebles en venta. En Toledo los decrementos han sido del 15,5%. Con caídas superiores al 13% están también las capitales de ávila (-14,2%) y Guadalajara (-13,5%)
San Sebastián se consolida como la capital española más cara (3.922 euros/m2), seguida de Barcelona (3.183 euros/m2) y Madrid (3.107 euros/m2). En cuarto lugar se sitúa bilbao con un precio de 3.021 euros por cada metro cuadrado. En la parte opuesta de la tabla encontramos a Lleida, la capital más económica, con un precio (988 euros/m2)
Desde el estallido de la burbuja inmobiliaria ya son nueve las capitales que han visto cómo sus precios caían por encima del 40%. El mayor descenso postburbuja se ha registrado en Lleida, donde los precios incluso se han dividido por dos (-53,5%). Le siguen Zaragoza (-47,6%), Guadalajara (-47,6%), Huesca (-46,8%), ávila (-45%), castellón (-45%), Valencia (-44,3%), Cuenca (-43,2%) y Girona (-42,9%). En el lado opuesto están las ciudades de Lugo (-13%), Ourense (-15%), Palencia (-19,1%) y a coruña (-19,8%), las únicas con caídas inferiores al 20% en lo que llevamos de crisis. Les siguen Teruel (-20,7%) y san Sebastián (-20,9%)
El informe completo se puede descargar en
Www.idealista.com/comunicacion/files/informe-de-precios/annio_2013.pdf
¿Qué pasará en 2014?
En líneas generales, Los expertos estiman que en 2014 se producirá cierta estabilización en los precios o, al menos, las caídas serán más suaves . Ante la subida del 0,7% del precio entre julio y septiembre respecto al trimestre anterior, Fernando Encinar asevera que hay que tener cautela porque este dato “puede dar una falsa sensación de que las bajadas generalizadas han terminado, cuando todos los fundamentales del mercado continúan indicando lo contrario”. Y añade que un exceso de euforia en este aspecto “podría retrasar aún más las necesarias rebajas en el precio, con el consiguiente retraso en la recuperación del sector”
En cualquier caso, los expertos consultados por idealista news se muestran convencidos de que aunque el precio de la vivienda toque suelo el próximo año, no se producirá un rebote en el valor de las casas
Noticias relacionadas:
El antes y el después del alquiler con la nueva ley y la entrada en escena de las socimi
El precio de la vivienda en muchos países vuelve a niveles de 2006 y apunta a un cambio de tendencia
El drama de los desahucios y las medidas del gobierno para frenarlos
La oligarquía de la vivienda: sareb y la banca se comen el mercado
Los inversores extranjeros, ¿héroes o villanos para el sector inmobiliario?
2013, el año del ocaso de las grandes promotoras
Alquiler de vivienda vacacional: el gobierno legisla al dictado del lobby hotelero
La vivienda en encefalograma plano un año después del fin de las ayudas fiscales
Las hipotecas en 2013: en mínimos pero con perspectivas de mejora
37 Comentarios:
Si "los compradores piden de media un descuento adicional de casi el 23% respecto a los precios actuales para cerrar operaciones de compraventa" de que subidas del 0,7% hablamos?
Es lo que tienen las estadisticas que se estan utilizando, que son falsas
Si "los compradores piden de media un descuento adicional de casi el 23% respecto a los precios actuales para cerrar operaciones de compraventa" que signifca esa presunta subida del 0,7%?
Las estadisticas que se estan manejando son evidentemente falsas
A veces el problema de la estadística es que los datos que se utilizan no son los correctos. En su caso, siendo un medio público y contando con un porcentaje de muy alto de clientes particulares que no dan el dato final de venta, es imposible saber cuál es el precio medio real. Para comprobar el dato sólo hay que ver cuál es su precio medio en zona. Supera con creces +10% el precio real de venta, por lo tanto, no les extrañe que el comprador medio pida +20% de descuento sobre sus precios.
Los compradores no piden un descuento del 23%, al menos en la zona norte de Madrid capital los compradores no hay manera de que te digan cuánto descuento tendrías que hacer para que se decidan a comprar, lo que hacen es preguntar al vendedor en cuánto está dispuesto a dejarlo, si el vendedor le responde al comprador que pasen una oferta por escrito, el comprador se niega y se va, éso es lo que hay en la vida real lo demás son leyendas urbanas.
En los casos raros o excepcionales en que te piden un descuento concreto hay un alto porcentaje que no son compradores que son cotillas u otros vendedores que quieren saber hasta dónde llegan los demás, basta que les digas que te pasen la oferta por escrito con sus datos personales para que salgan huyendo despavoridos.
Pisos turísticos en fincas de vecinos no!!! Todos los negocios hoteleros deben de estar concentrados en un bloque entero con recepción. Los grupos de turistas que vienen y van son muy ruidosos y molestos.
¿Y los vecinos que tenemos encima de nuestra casa y al lado negocios hoteleros, apartamentos turísticos? ¿Que hacemos nos seguimos marchando de nuestras casas para poder dormir? ¿Seguimos aguantando los ruidos y molestias que generan los grupos de turistas low cost que vienen y ván? Basta!!! Pisos turisticos en fincas de vecinos no!!! Si fuese hacienda, yo revisaría finca a finca de este país, y controlaría quien entra y sale. En los alquileres de apartamentos turisticos, alquileres de habitaciones, en hostales, pensiones y hoteles ilegales, entra y sale muchisima gente que escapa al control de la policia y del “fisco”. Sancionaría como en badalona con “500000″ euros, los pisos patera, y con toda la buena tajada de dinero que sacara de todo esto, incentivaría a las empresas a contratar, e incentivaría a los emprendedores. El problema principal es que hacienda está perdiendo mucho dinero. Los apartamentos turisticos en edificios de vecinos tienen que prohibirse. Son muy ruidosos y molestos son hoteles pirata sin normas, sin recepción sobreocupados. Todos deberían de regularse en el mismo bloque con recepción-vigilancia, y no compartiendo vivienda con vecinos que residen habitualmente en una finca. Molestan mucho. En los hoteles legalizados, existe una recepción que echa a los turistas molestos y les dicen que entren despacio cuando lleguen a altas horas de la noche. En los “hoteles turísticos” de edificios de vecinos, se ponen muy rabaneros los turistas, cuando les dices que deseas dormir. La recepción tendria que decirles que tienes derecho al descanso para que no tengas que estar llamando cada dos por tres a la policia. Los turistas de los edificios de vecinos suelen ser bastante bestias, se suelen alimentar de cervezas, bocadillos, cacahuetes y de vino de cartón “don Simón”. Los hoteles legalizados, están insonorizados. Los “pisos turísticos” cuando están en edificios de vecinos, no están preparados para tal fin. Yo no viajo nunca, no tengo dinero, y estoy “orgulloso” de no viajar nunca, y de no tener dinero. ¡¡¡Pero tengo derecho al descanso!!!! La gente solo se preocupa por sus intereses y no les preocupan los problemas de los demás. Argumentos que utilizan para defender los apartamentos turísticos: propietarios: “es que de esta manera mucha gente que no tiene dinero viaja, por que no tiene medios para alojarse en hoteles” la realidad, es que los propietarios que alquilan este tipo de “hoteles pirata” ganan mucho “dinero” y no les preocupa si sus turistas molestan con ruido o no, o si vienen de países donde cumplen normas y aquí en España se desmadran…. Los propietarios son unos egoístas, que solo piensan en sus intereses. Empresas que alquilan apartamentos turísticos de propietarios: “es que tenemos que meter en un piso a muchos turistas” la realidad, es que de esa manera, sobre-ocupando pisos, los precios son también mas baratos. Se meten mucha gente en un piso por menos dinero y no les preocupa si sus turistas molestan con ruido o no. “Es que no nos gustan los pisos bajos”. La realidad, es que ellos defienden sus intereses económicos, y defienden que los turistas tengan derecho a molestar. Y en un edificio de vecinos, si alojan a turistas en pisos bajos, en los pisos de arriba, los vecinos que residen de forma habitual puede molestar a sus turistas. Y los turistas tienen derecho a molestar pero a los turistas no se les puede molestar. Las empresas, que alquilan este tipo de hoteles son unos egoístas que piensan solo en sus intereses económicos. Personas que están de acuerdo: “es que nosotros no vamos a decir al propietarios a quien debe de alquilar o no”. La realidad, es que este tipo de persona se alojan en “hoteles piratas” y no quieren que se prohiban. Son personas que no tienen ni un duro, ni donde caerse muertos, quieren aparentar que son “muy pijos”. Y como la mayoría “viaja” ellos como buenos borregos sociales, no van a dejar de hacer lo mismo, aunque sea costa de comer bocadillos. Este tipo de personas, también son unos egoístas como la copa de un pino, no son nada solidarios y piensan en sus intereses, hasta que les pasa a ellos, y si les pusieran un “hotel pirata” encima de su casa, entonces si, pondrian el grito en el cielo y entonces si reclamarían que todo el mundo les apoyase… y ya si querrian que los pisos turisticos en fincas de vecinos se prohibiesen para quitarse la molestia y el ruido de encima…
Cuanto más despacio baje, más tiempo estará bajando: no parará hasta alcanzar y superar el punto de equilibrio, ya que no hay nada que lo impulse hacia arriba. Cae por su propio peso, a pesar de los esfuerzos por sujetar los precios. Total, no importa si hay que quitar dinero público de otros lados, como por ejemplo de hospitales o de ayudas a la dependencia, ...
Los compradores no piden un descuento del 23%, al menos en la zona norte de Madrid capital los compradores no hay manera de que te digan cuánto descuento tendrías que hacer para que se decidan a comprar, lo que hacen es preguntar al vendedor en cuánto está dispuesto a dejarlo, si el vendedor le responde al comprador que pasen una oferta por escrito, el comprador se niega y se va, éso es lo que hay en la vida real lo demás son leyendas urbanas.
---------------------------
Es difícil pasar una oferta por el 40% ó el 50% de lo que pide el vendedor, porque se supone que va a ser tomada como un insulto, pero en muchos casos el comprador no está dispuesto a pagar más. Si el vendedor pide 400 veces el alquiler mensual y el comprador solo está dispuesto a pagar 200 ...
En el futuro el comprador no va a cambiar de parecer, no tiene motivos; el vendedor sin embargo, tarde o temprano se da cuenta de que así no va a conseguir nada, sobre todo si otros vecinos empiezan a flojear.
Los propietarios individuales a menudo se engañan a sí mismos aferrándose a sus patrimonios en pérdidas, creyendo lo que ellos quieren creer.
A menudo acaban culpando a los compradores, al crédito o al gobierno... o al del carrito del helao.
Cuando la verdad del asunto es que son ellos los que finalmente tomaron la decisión de comprar equivocadamente....y esperan, esperando que otros hagan igual
Cuando ya nadie tiene su venda en tus ojos
Los efectos de la memoria selectiva o "efecto anclaje": (acordarse de lo que supuestamente valia en su mejor momento y no querer olvidarse)
La gente prefiere soñar, en que todo sigua igual, aunque sigan empobreciéndose, pagando impuestos cada vez más, y financieramente arruinandose año a año
Encontrandonos 2 tipos de vendedores ;
-- Los que venden a précios de mercado... que remedio mejor quitarse el problema
-- Y los que prefieren esperar 50 años, en espera de que éste suba....esperando a quien ?
Pero digo yo. ¿De que te vale esperar 50 años si mientras tanto estas pagando impuestos, reformas y por supuesto inflación?
A la larga es mejor vender ahora por 2 que dentro de 50 años por 3....que será equivalente a 1 + gastos + impuestos + reformas y muchos años de malasangre
Lo que se tiende es a adelantarse a lo que ya sabe todo el mundo,los precios van a ser rebajados mucho más en pocos años
Y como siempre los listos informados con datos se adelantan ,y los tontos desinformados van retrasados palmando pasta
En España no se dan las condiciones, ni creo que se puedan dar en bastante tiempo para que la gente vuelva a comprar casas.
Hace 10 años (cuando el precio era equivalente al actual), las familias tenían una renta disponible + crediticia: más del doble que la actual
Esta cuestion tan, pero tan basica, en el capitalismo de salon comedor y mesilla, no le entran en su cabeza , a los vende pisos ???
Y ya no es solo que muchisimos compradores estén ahora en el paro, es que aunque encuentren trabajo las dos personas de la familia no alcanzarán los niveles de 3000 o 4000 euros que podían antes muchas de ellas.
Ahora tendrán que contentarse con 1000-1200, y probablemente con deudas pendientes que atender.
Los propietarios tienen todas las puertas cerradas a materializar beneficios imaginarios, nadie tiene dinero y no se va a a comprar...mientras tanto vamos heredando
Finalmente, existen personas que piensan que van a bajar los sueldos de los demás pero no el suyo.
De la misma manera Existen personas con orejeras, que piensan que van a bajar los pisos de los demás pero no el suyo..... ¡¡¡¡
Y de la misma forma olvidan que si el estado ha tenido que rescatar a los bancos comprandoles los pisos mediante banco-malo....quien te va a rescatar a tí ?
" Por eso los sabemos sin niguna duda: perdedores garantizados "
Los desinformados son los que más tardan en reaccionar y finalmente son los que acaban perdiendo más dinero
Pues siempre, siempre llega el dia que despiertan ....y se caen de la burra de golpe
Estos precios son la constatacion de vuelta a la realidad, de la que nunca debimos salir
Asi España puede levantar, de lo contrario varias décadas y generaciones estancadas y empobrecidos todos los españoles cada dia más
http://www.idealista.com/news/archivo/2013/08/05/0650133-pisos-nuevos-y…
http://www.idealista.com/news/archivo/2013/07/01/0636851-casas-grandes-…
¿Te extrañas de que tu piso/chalet no se vende? ¿Y eso que han pasado seis o siete años desde que lo pusiste a la venta?
Piensa cuánto estarían dispuestos a pagar tus potenciales clientes si lo alquilaran. Digamos que 1.000 euros al mes como pasa en mirasierra mi barrio de Madrid (pongo 1.000 solo por usar una cifra fácil).
Divide lo que pides entre esa cantidad, digamos que 600.000 euros entre 1.000 euros al mes = 600 meses.
Luego divide esa cifra entre 12, en este caso, 600 meses entre 12 meses al año, igual a 50 años.
Ahora piensa si tú estarías dispuesto a pagar, el primer mes, el alquiler de los próximos ... 50 años en el caso que te he puesto.
Y otra explicacion a que mucha juventud se este marchando de Madrid
¿Todavía te extrañas de que tu piso/chalet no se venda?....O simplemente sueñas despierto
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta