El precio de la vivienda en España suma ya seis años de caídas consecutivas. Según los datos del índice de precios de la vivienda en España, elaborado por idealista.com , La vivienda usada ha suavizado la bajada al 7,4% en los últimos doce meses Y la caída desde máximos es del 32,5%. Sin embargo, en algunas zonas, como en Barcelona o Madrid, el precio ha dejado de caer y ya ha registrado alguna subida intertrimestral. La variación de la vivienda también depende de la estadística con que se mire. Según el ine, la vivienda registró una subida del 0,7% en el tercer trimestre, el primer aumento desde el segundo trimestre de 2010. Sin embargo, los compradores piden de media un descuento adicional de casi el 23% respecto a los precios actuales para cerrar operaciones de compraventa
Durante 2013 el precio de la vivienda ha suavizado su caída dejando el precio del metro cuadrado en 1.734 euros. El año ha terminado con caídas generalizadas de precio en toda España: todas las comunidades autónomas han reducido sus precios durante los últimos 12 meses. Sólo dos provincias y una capital mantienen sus precios en positivos al terminar el año
Para Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, “sorprende el optimismo con que se cierra 2013, un año en el que no hay datos que objetivamente nos haga pensar que los precios han tocado suelo y que podamos hablar de recuperación del sector. El stock de viviendas no se reduce, la demanda nacional es reducida y no consigue financiación y el inversor extranjero llega a cuenta gotas, debido a la volatilidad de la seguridad jurídica y sin confirmarse que se podrán conseguir buenas rentabilidades. Mientras estos factores no mejoren los precios seguirán siendo la única palanca capaz de reactivar el mercado. La creciente sensación de euforia puede ralentizar el ajuste y retrasar la recuperación”
Todavía no casan las pretensiones de vendedores y compradores. Las ofertas que pasan los compradores a los propietarios están aún de media un 23% por debajo . Con este panorama, sólo los vendedores a los que urge vender o sin apego por la vivienda logran desprenderse de su inmueble
Cada vez hay más voces que abogan por más caídas de precios a la vista de los salarios que hay en la actualidad, más mermados que antaño. El banco morgan stanley señala que la vivienda debe caer hasta un 30% más para igualarse a los ingresos de las familias. Y el profesor de economía de la universidad pompeu fabra también estima que la vivienda está sobrevalorada un 15% respecto de los salarios españoles. Otros portavoces ven el empleo como un indicador de la evolución del precio de la vivienda. Así, el banco goldman sachs estima que si el paro se estabiliza, puede ser un signo de que el suelo en el precio de los pisos está cera
El precio por zonas
Todas las comunidades autónomas han acabado el año con un balance negativo en el precio de sus inmuebles de segunda mano. Los mayores decrementos se han producido en La Rioja, donde en los últimos doce meses los precios han caído un 14,4%. Por detrás se sitúan las bajadas de Cantabria (-11,6%) y Castilla La Mancha (11,4%). La menor bajada ha sido la de Madrid (-3,9%), la única comunidad de toda España con bajadas por debajo del siete por ciento
Euskadi (2.883 euros/m2) sigue siendo las autonomía más cara. Le sigue la comunidad de Madrid (2.641 euros/m2) y por debajo se encuentran Cataluña (1.918 euros/m2) y Cantabria (1.854 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Castilla La Mancha (1.065 euros/m2), Murcia (1.088 euros/m2) y Extremadura (1.090 euros/m2), las comunidades más económicas
Sólo las provincias de Lugo y Ourense han visto cómo sus precios aumentaban durante 2013 (6,2% y 1,5% respectivamente). Todos los demás mercados han registrado decrementos. La mayor caída se ha producido en La Rioja, donde los propietarios piden un 14,4% menos por sus viviendas que hace un año. Le sigue Guadalajara (-13,9%), Cuenca (-13,8%), Zamora (-13,6%) y castellón (-13,4%)
El ranking de las provincias más caras se mantiene sin novedades, encabezado por las provincias vascas de guipúzcoa y Vizcaya, con 3.221 euros/m2 y 2.930 euros/m2 respectivamente. Tras ellas se sitúan Madrid (2.641 euros/m2) y Barcelona (2.168 euros/m2)
Cuenca es la provincia más económica (935 euros/m2), seguida por Ciudad Real (986 euros/m2) y Toledo (990 euros/m2), las tres únicas con un precio inferior a los 1.000 euros
Lugo es la única capital de provincia que ha visto como sus precios se mantenían (7,3%). Pontevedra ha sido la capital de provincia más castigada por las caídas de los precios y sus propietarios han tenido que bajar un 17,5% el precio de sus inmuebles en venta. En Toledo los decrementos han sido del 15,5%. Con caídas superiores al 13% están también las capitales de ávila (-14,2%) y Guadalajara (-13,5%)
San Sebastián se consolida como la capital española más cara (3.922 euros/m2), seguida de Barcelona (3.183 euros/m2) y Madrid (3.107 euros/m2). En cuarto lugar se sitúa bilbao con un precio de 3.021 euros por cada metro cuadrado. En la parte opuesta de la tabla encontramos a Lleida, la capital más económica, con un precio (988 euros/m2)
Desde el estallido de la burbuja inmobiliaria ya son nueve las capitales que han visto cómo sus precios caían por encima del 40%. El mayor descenso postburbuja se ha registrado en Lleida, donde los precios incluso se han dividido por dos (-53,5%). Le siguen Zaragoza (-47,6%), Guadalajara (-47,6%), Huesca (-46,8%), ávila (-45%), castellón (-45%), Valencia (-44,3%), Cuenca (-43,2%) y Girona (-42,9%). En el lado opuesto están las ciudades de Lugo (-13%), Ourense (-15%), Palencia (-19,1%) y a coruña (-19,8%), las únicas con caídas inferiores al 20% en lo que llevamos de crisis. Les siguen Teruel (-20,7%) y san Sebastián (-20,9%)
El informe completo se puede descargar en
Www.idealista.com/comunicacion/files/informe-de-precios/annio_2013.pdf
¿Qué pasará en 2014?
En líneas generales, Los expertos estiman que en 2014 se producirá cierta estabilización en los precios o, al menos, las caídas serán más suaves . Ante la subida del 0,7% del precio entre julio y septiembre respecto al trimestre anterior, Fernando Encinar asevera que hay que tener cautela porque este dato “puede dar una falsa sensación de que las bajadas generalizadas han terminado, cuando todos los fundamentales del mercado continúan indicando lo contrario”. Y añade que un exceso de euforia en este aspecto “podría retrasar aún más las necesarias rebajas en el precio, con el consiguiente retraso en la recuperación del sector”
En cualquier caso, los expertos consultados por idealista news se muestran convencidos de que aunque el precio de la vivienda toque suelo el próximo año, no se producirá un rebote en el valor de las casas
Noticias relacionadas:
El antes y el después del alquiler con la nueva ley y la entrada en escena de las socimi
El precio de la vivienda en muchos países vuelve a niveles de 2006 y apunta a un cambio de tendencia
El drama de los desahucios y las medidas del gobierno para frenarlos
La oligarquía de la vivienda: sareb y la banca se comen el mercado
Los inversores extranjeros, ¿héroes o villanos para el sector inmobiliario?
2013, el año del ocaso de las grandes promotoras
Alquiler de vivienda vacacional: el gobierno legisla al dictado del lobby hotelero
La vivienda en encefalograma plano un año después del fin de las ayudas fiscales
Las hipotecas en 2013: en mínimos pero con perspectivas de mejora
37 Comentarios:
Algunos siguen engañandose pensando que su pisito bueno o chalet , se salvará
Pero la pobreza tambien te llegará y lo sabes, "no por no mentarla te libras"
En este sector de los ricos; suceden 2 casos que vengo observando:
1)- hay propietarios empresarios con unas pilladas bancarias tremendas
Que sus viviendas centricas las tienen superrebajadas casi a la mitad de precio
2)- las rebajan poco y dicen que tienen todo el tiempo del mundo para esperar
(Recuerdo que eso tambien lo decian los 1º Al comienzo de la crisis)
Tambien que el comprador de este tipo de vivienda esta muy formado ..o esta bien asesorado
El caso es que siguen esperando caidas y no se deciden
Nota=
-Transacciones de casas superiores al millón de euros en Madrid de enero a septiembre:3
-Oferta en Madrid de casas de más de un millón de euros: 2.332
Jajaja....ni los ricos quieren comprar vivienda
Y estos manejan buena informacion, que sabrán ?
Si la banca suplicó banco malo para enterrar negocio inmobiliario fallido
Es que no van a volver a las viviendas como en 50 años, además estos si estan informados
Y saben que la natalidad en este pais esta acabada para un nuevo baby boom imposible
Rematar como sea los restos y dedicarse a otra cosa; que no va a haber clientela
Por eso no paran de cerrar sucursales y echar bancarios a la calle
Pues los que quedamos heredaremos todos vivienda
Más los 6 millones de viviendas vacias
Sobran viviendas.......versus bajará el precio
“en cada piso o hipoteca debia figurar en letras grandes : precios actuales no aseguran beneficios futuros”
El diagnóstico de que estamos en una recesión de balances.
Como consecuencia del descenso del colateral y los elevados niveles de endeudamiento, las familias disminuyen el consumo y recuperan, si pueden, ahorro; las empresas no financieras no invierten, destruyen capital ya instalado, y despiden a trabajadores. El objetivo es reducir la deuda a toda costa.
Y Se entra en una recesión de balances como japon que llevan 23 años sin levantar.
La pregunta que deberían hacerse estos economistas es hasta cuanto debe reducirse la deuda para poder volver a crecer. Los modelos de Steve Keen, economista postkeynesiano que sí previó esta crisis, sugieren que siguiendo patrones históricos la crisis no acabará hasta que no se recorte la deuda privada de manera substancial y represente entre el 75% y el 100% del PIB. Al ritmo de reducción de los últimos años, desde el actual 312% del PIB necesitaríamos varias generaciones.
2014, piensen lo mejor y prepárense para lo peor
Qué tiempos aquellos en los que mayayo decía que era metafísicamente imposible que el precio de la vivienda pudiera bajar ... y cómo le hacían coro todos los medios de comunicación ... esos mismos medios que recibían publicidad de mayayo y sus amigos ...
Mayayo puede que también lo dijera, pero yo me acuerdo de Guillermo chikkkottte.................................
.► 0:28► 0:28
Www.youtube.com/watch?v=rWxbclqW6Tw
Comprar es una decisión de gran desembolso
Por lo que salvo años atrás de crédito fácil se piensa uno mucho en como afrontar el pago, por lo que espera tenerlo todo seguro, un trabajo estable, condiciones laborales de confianza, etc. antes de dar ese paso y cuando hay euforia
Por recordar: cualquiera decía que la vivienda no subía siempre, por lo que hasta que no han visto por sus propios ojos la realidad no han despertado
Era imposible que alguien bajara el precio de sus vivienda y aunque no había muchas ventas los vendedores no disminuían sus precios por lo que costo la aceleración en la bajada y pais limpiado y listo para crecer.
No habré tenido yo discusiones de ese tipo cuando estaba claro que se despeñaba ;)... era imposible hablar con un propietario ,estaban todos tarados
Caso real: en 2007 se anunciaban por todas partes a 420.000; estos años bajadas tímidas hasta 360.000; hoy se anuncian a 210.000.
Nunca digas nunca.
Rajoy.....2014 Será el verdadero año de la recuperación económica ????
“Cambio de tendencia”, “claro cambio de situación”, “se empiezan a ver los resultados”, “el 2014 será el año del inicio de la recuperación”, “lo peor ha quedado atrás”…… Rajoy ha querido enterrar el 2013 en los buenos deseos para el 2014. Su optimismo próximo al triunfalismo le ha servido para intentar difuminar las sombras de los 12 meses de recortes, sacrificios y escándalos.
En ese cuadro intenta camuflar el año del estallido de Gürtel, el encarcelamiento de su extesorero, los enfrentamientos en su partido y su Gobierno, el desgaste de sus expectativas electorales y, sobre todo, el empobrecimiento del conjunto de los ciudadanos, entre otros reveses.
26% de paro, 101.034 desahucios, más de 200.000 empresas cerradas, 1.807.700 hogares con todos los miembros en paro... estas son algunas de las cifras que deja a su paso la crisis económica en España.
Los duros sacrificios de los ciudadanos han sido vendidos por él como necesarios para llegar al 2014.
Aunque lo diga el mismo día que congela el Salario Mínimo y los españoles no perciban ni de lejos que la economía remonta.
Todo escondido tras el triunfalismo de una tierra prometida en un año 2014 de mejoría. Su problema es que los ciudadanos no lo perciben y, además, la credibilidad del presidente ha quedado muy tocada en los años 2012 y 2013 que él quiere enterrar ahora.
El resto de asuntos los ha sacudido con indiferencia, molestia y desdén. Y con sus muletillas habituales, como la de “ya he hablado suficiente sobre ese tema”, como si hubiera un cupo de respuestas por asunto que no se pueda sobrepasar y que él fija a su antojo.
Pregunten lo que quieran que yo les contestaré sobre lo que me de la gana.
Ese era el mensaje que había preparado y le preguntaran lo que preguntaran esa era su respuesta..... para todo lo demás no hubo contestación
Un mierda nos gobierna, corrupto y tan ladron como los que le votan
EL mejor síntoma de como está el país y de la que aún nos espera es el hecho de que el corte inglés no ha enviado este año la felicitación de Navidad a los clientes de su tarjeta de compras, todo un síntoma del estado de España y de la empresa el corte inglés.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta