
Durante el primer trimestre de 2013 el precio de la vivienda usada en España continuó bajando. Una caída del 2,8% deja el metro cuadrado en 1.820 euros, según el último índice de precios de idealista.com, el portal inmobiliario líder en España
Descargar el informe completo y detallado de toda España
Aunque la caída se atenúa en el invierno, el primer trimestre de 2013 se cierra con bajadas de precio generalizadas en toda España: solo Asturias consigue mantener sus precios al alza. El número de provincias con decrementos es de 45 y 48 el de las capitales que bajan
Para Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, “la aceleración del ritmo de caídas de precio de la vivienda en el primer trimestre del año era un factor ya descontado por muchos compradores, por lo que todavía son necesarias mayores rebajas para quien quiera cerrar una operación. Los vendedores deben tener en cuenta que, al descuento extra sobre el precio de 2012, deberán sumar el equivalente a la ya extinta desgravación por vivienda habitual. Si no, serán incapaces de cerrar la operación”
Comunidades autónomas
Sólo Asturias ha acabado el trimestre con un balance positivo en el precio de sus inmuebles de segunda mano, con un incremento del 0,3%. Por el contrario, los mayores decrementos se han producido en La Rioja, donde en los últimos tres meses los precios han caído un 4,1%. En la Comunidad Valenciana la caída ha sido del 3,7% y en Murcia del 3,5%
Euskadi (2.999 euros/m2) sigue siendo las autonomía más cara y la única en acercarse a los tres mil euros por cada metro cuadrado. Le sigue la comunidad de Madrid (2.703 euros/m2). Por debajo se encuentran Cantabria (2.056 euros/m2) y Cataluña (2.031 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Murcia (1.151 euros/m2), Extremadura (1.161 euros/m2) y Castilla La Mancha (1.162 euros/m2), las comunidades más económicas

Provincias
Hasta 45 provincias experimentan decrementos de precios en sus inmuebles de segunda mano durante el primer trimestre del año. Cuatro provincias han visto cómo sus precios se mantenían en positivo durante el transcurso del primer cuarto del año. El mayor incremento se ha producido en Ourense (4,9%), seguido por Tarragona (1%), Soria (0,6%) y Asturias (0,3%). Los decrementos más destacados son las de valencia (-4,7%), Cuenca (-4,6%), Sevilla y castellón (-4,5% en ambos casos)
El ranking de las provincias más caras sigue encabezado por las provincias vascas de guipúzcoa y Vizcaya, con 3.231 euros/m2 y 3.083 euros/m2 respectivamente. Tras ellas se sitúan Madrid (2.703 euros/m2) y Barcelona (2.284 euros/m2)
Cuenca es la provincia más económica (1.035 euros/m2), seguida por Ciudad Real (1.072 euros/m2) y Toledo (1.094 euros/m2)

Capitales
Todos los grandes mercados nacionales han tenido un comportamiento bajista durante el último trimestre. Las mayores caídas se ha registrado en Sevilla (-4,4%) seguidas de valencia (-4,1%) y Zaragoza (-2,8%). También han caído los precios en bilbao (2,7%), Valladolid, Barcelona (-2,2% en ambos casos) y Madrid (-1,8%)
Desde que alcanzaran sus precios máximos la variación ha sido del -35,6% en la ciudad de Barcelona; -15,7% en bilbao; -27% en Madrid; -34,9% en Sevilla; -29,7% en Valladolid, -40,7% en valencia y -42,6% en Zaragoza
Solo Teruel capital ha conseguido mantener sus precios en positivo, con una subida del 1,9% hasta los 1.456 euros/m2. Por el contrario Lleida y Granada han sido las capitales de provincia más castigadas por las caídas de los precios y sus propietarios han tenido que bajar un 6,4% y 6% respectivamente. Le siguen Cuenca (-5,8%), Murcia (-5,5%) y Ciudad Real (-5,4%)
San Sebastián se consolida como la capital española más cara (4.082 euros/m2), seguida de bilbao (3.205 euros/m2), Madrid (3.150 euros/m2) y Barcelona (3.146 euros/m2). En la parte opuesta de la tabla encontramos a Lleida, la capital más económica, con un precio de 988 euros/m2, la única capital con un precio inferior a los mil euros

Tal y como se anunciaba en el informe del mes de enero, una alteración inusual de las muestras de Lugo (provincia y capital) ha provocado que los datos referentes a estos mercados muestren variaciones extremas que no se corresponden con la realidad del mercado
El índice de precios inmobiliarios de idealista.com
El portal inmobiliario idealista.com es actualmente la página web más utilizada en España para comprar, vender o alquilar. Con una muestra de miles de viviendas actualmente en venta, el departamento de estudios de idealista realiza un análisis de los precios inmobiliarios desde el año 2000. Tras más de diez años de estudio, idealista.com se ha convertido en la fuente de datos de referencia para numerosos equipos de análisis de entidades bancarias y financieras, así como instituciones públicas
Para la realización del índice de precios inmobiliarios de idealista.com se han analizado 321.906 anuncios que están o han estado anunciados en su base de datos entre el 21 de diciembre de 2012 y el 25 de marzo de 2013. Para asegurar la exactitud de los datos se han eliminado de la muestra aquellos inmuebles cuyos precios estaban fuera de mercado, además de las viviendas unifamiliares porque su presencia desvirtuaba el precio en algunas zonas. No se ofrece el precio de aquellos municipios con un número de inmuebles inferior a 50, ya que la muestra no resulta suficiente. El índice inmobiliario de idealista está elaborado con precios de oferta sobre metros cuadrados construidos






24 Comentarios:
Ciudades mas pequeñas como Cuenca o Ciudad Real, aunque sean las mas mas baratas son las que más ajustarán los precios......que turismo tiene Cuenca? Que industria tiene Ciudad Real? En ésta última tiendas cerradas a tutiplen, sin apenas polígono industrial, población pequeña, tan sólo pasa el ave (vacío porque no hay dinero)........¿Cerrará también el ave como el aeropuerto????
Segun el banco malo, la prevision de descenso de precios para este año, no llegaba al 3 por ciento. Y entre el 2013 y el 2014 no bajaba mas del 5%
---Pues ya se pueden meter las previsiones por el forro los guevos. En lo poco que llevamos de año, ya llevamos un 2,8 y faltan 9 meses para acabar el año..vaya tela señores
Banco malo=pp=mentiras y mas mentiras. Iros preparando el culete para mas recortes publicos. Hay que salvar a los bancos como sea...viva el liberal pperrerismo
Como ya sabemos, el idealista, no se recogen los precios finales. Solo los precios de anuncio sin las bajadas en las negociaciones finales
Estructura laboral de España:
46,1 millones de españoles.
I/7,8 menores de 16
Ii/38,3 mayores de 16
Iii/15,4 Inactivos (pensionistas, amas de casa, estudiantes,..)
Iv/23 Activos, de los cuales:
V/6 Parados
Vi/17 OCUPADOS de los cuales :
Vii/3 Autónomos
Viii/3 A cuenta del Estado (funcionarios 1,7, laborales 0,7, enpleados públicos 0,15, otros 0,34, vIPs 0,05)
Ix/11 Por cuenta ajena (7,5 indefinidos y 3,5 temporales)
Es la foto de la situación actual. Tenganla presente.
(Los extranjeros seran 4 gatos que seran o no seran ? y no se puede contar con ellos hasta que esten....no empecemos a montarnos cuentos de la lechera como siempre ,que ya nos fue mal)
En realidad la NACIÓn está sostenida por 3M de autónomos y 11M por cuenta ajena que son los que producen y a los que se matan a impuestos para que el RESTO siga existiendo.
España está muy mal gestionada. Sobran ocupados por cuenta del estado que no producen(viii) y faltan OCUPADOS (autónomos (viii)y trabajadores por cuenta ajena(ix)) que tiren del carro.
El debate sobre la función pública debe ser sobre si es VIABLE o NO con la realidad laboral que tenemos....politicos sobran un monton
De los pisitos no sean tontos ese tema ya ni toca ni existe, esta muerto y enterrado para muchos lustros....ahora se trata de asegurar los garbanzos diarios, "que no es poco"
Hay una regla que no falla, si a los trabajadores se les va a reducir el sueldo, a los públicos hasta un 30% que parece seguro, y los privados detrás de forma parecida, todo lo demás tambien tendrá que bajar
Y entre ello como no podía ser menos los pisos.
Yo estoy seguro que en 3 o 4 años veremos viviendas por las que ahora piden 200.000 pongamos el caso, a la mitad 100.000 o menos es decir con un descuento 50-60% y sobre precios actuales en zonas normales o hasta chalets o viviendas unifamiliares y en las zonas especialmente conflictivas con bajadas del 65% o 75%, porque con sueldos entre 400 y 600 euros nadie las podría comprar, este es el futuro de ahora en adelante
Muy bueno para los que puedan comprar y muy malo para los vendedores.
Antes era al reves,lo que determina que todo fué un engaño
Martes, 2 Abril, 2013 - 12:55 info's picture anónimo dice
Como ya sabemos, el idealista, no se recogen los precios finales. Solo los precios de anuncio sin las bajadas en las negociaciones finales
-------------------------
Estoy de acuerdo, pero todos los trimestres hacen el mismo informe y lo basan siempre en lo mismo, asi que al menos es significativo.
Claro es que antes se negociaba menos que ahora, eso es lo que no aparece reflejado en su informe.
Sres. De idealista: seria interesante,viendo su disposición de analizar el mercado, hicieran artículo & estadística sobre las causas que provocan el comportamiento de los propietarios.
Llevo años observando los precios en varias webs y llama la atención algunos inmuebles que llevan años en venta , tras varios años han bajado 200mil€ -por ejemplo las casas que yo miro- pero siempre lo hacen tarde quedando fuera de mercado y lo que me llama la atención es que no aprenden!!
Muchos de ellos hubieran vendido a 400mil€ hace dos o tres años pero se negaban a rebajar sus 500mil€ de salida, ahora la ponen a 300mil€ y tampoco la venden,siempre van a rebufo , lo que lastra el mercado enormemente...este comportamiento se da en otros países ? Hay Muchos propietarios sin prisa ni urgencia real de vender? El español prefiere que le embarguen antes que "malvender" ?
Hay muchos tipos de propietarios y actitudes versus la crisis sobre los que valdría la pena hacer articulo y tener datos estadísticos
GRACIAS
Estructura laboral de España:
46,1 millones de españoles.
I/7,8 menores de 16
Ii/38,3 mayores de 16
Iii/15,4 Inactivos (pensionistas, amas de casa, estudiantes,..)
Iv/23 Activos, de los cuales:
V/6 Parados
Vi/17 OCUPADOS de los cuales :
Vii/3 Autónomos
Viii/3 A cuenta del Estado (funcionarios 1,7, laborales 0,7, enpleados públicos 0,15, otros 0,34, vIPs 0,05)
Ix/11 Por cuenta ajena (7,5 indefinidos y 3,5 temporales)
Es la foto de la situación actual. Tenganla presente.
(Los extranjeros seran 4 gatos que seran o no seran ? y no se puede contar con ellos hasta que esten....no empecemos a montarnos cuentos de la lechera como siempre ,que ya nos fue mal)
En realidad la NACIÓn está sostenida por 3M de autónomos y 11M por cuenta ajena que son los que producen y a los que se matan a impuestos para que el RESTO siga existiendo.
España está muy mal gestionada. Sobran ocupados por cuenta del estado que no producen(viii) y faltan OCUPADOS (autónomos (viii)y trabajadores por cuenta ajena(ix)) que tiren del carro.
El debate sobre la función pública debe ser sobre si es VIABLE o NO con la realidad laboral que tenemos....politicos sobran un monton
De los pisitos no sean tontos ese tema ya ni toca ni existe, esta muerto y enterrado para muchos lustros....ahora se trata de asegurar los garbanzos diarios, "que no es poco"
Estructura laboral de España:
46,1 millones de españoles.
I/7,8 menores de 16
Ii/38,3 mayores de 16
Iii/15,4 Inactivos (pensionistas, amas de casa, estudiantes,..)
Iv/23 Activos, de los cuales:
V/6 Parados
Vi/17 OCUPADOS de los cuales :
Vii/3 Autónomos
Viii/3 A cuenta del Estado (funcionarios 1,7, laborales 0,7, enpleados públicos 0,15, otros 0,34, vIPs 0,05)
Ix/11 Por cuenta ajena (7,5 indefinidos y 3,5 temporales)
Es la foto de la situación actual. Tenganla presente.
(Los extranjeros seran 4 gatos que seran o no seran ? y no se puede contar con ellos hasta que esten....no empecemos a montarnos cuentos de la lechera como siempre ,que ya nos fue mal)
En realidad la NACIÓn está sostenida por 3M de autónomos y 11M por cuenta ajena que son los que producen y a los que se matan a impuestos para que el RESTO siga existiendo.
España está muy mal gestionada. Sobran ocupados por cuenta del estado que no producen(viii) y faltan OCUPADOS (autónomos (viii)y trabajadores por cuenta ajena(ix)) que tiren del carro.
El debate sobre la función pública debe ser sobre si es VIABLE o NO con la realidad laboral que tenemos....politicos sobran un monton
De los pisitos no sean tontos ese tema ya ni toca ni existe, esta muerto y enterrado para muchos lustros....ahora se trata de asegurar los garbanzos diarios, "que no es poco"
Hay una regla que no falla, si a los trabajadores se les va a reducir el sueldo, a los públicos hasta un 30% que parece seguro, y los privados detrás de forma parecida, todo lo demás tambien tendrá que bajar
Y entre ello como no podía ser menos los pisos.
Yo estoy seguro que en 3 o 4 años veremos viviendas por las que ahora piden 200.000 pongamos el caso, a la mitad 100.000 o menos es decir con un descuento 50-60% y sobre precios actuales en zonas normales o hasta chalets o viviendas unifamiliares y en las zonas especialmente conflictivas con bajadas del 65% o 75%, porque con sueldos entre 400 y 600 euros nadie las podría comprar, este es el futuro de ahora en adelante
Muy bueno para los que puedan comprar y muy malo para los vendedores.
Antes era al reves,lo que determina que todo fué un engaño
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta