Comentarios: 56
¿Cuánto caerá el precio de los pisos? Otro 30% en el próximo lustro, según acuña

Las perspectivas para el precio de la vivienda en España son poco halagüeñas, dado el exceso de casas en venta y la escasez de financiación. La consultora r.r. De acuña & asociados señala que “los precios actuales podrían llegar a caer del orden de un 31% adicional en los próximos cinco años” pero advierte de que la bajada podría llegar a ser aún mayor, entre el 40% y el 50%

Pero las viviendas no sólo se depreciarán en los próximos cinco años, sino también en los próximos 10 ó 15 años, tiempo que se necesitará para liquidar todo el stock de vivienda. Además, expertos como ángel serrano, director general de negocios de la consultora inmobiliaria aguirre newman, estiman que el precio de la vivienda debería de aproximarse a cerca de cinco veces la renta neta del hogar. Actualmente se encuentra en seis veces la renta familiar

A esto se suma que la demanda de compradores cada vez será más débil “por el decrecimiento de la población y su envejecimiento”. Pero no todas las zonas de España son iguales ni tampoco las necesidades. La consultora r.r. De acuña & asociados estima que habrá zonas sin stock donde se tendrán que construir viviendas por la demanda. “Las necesidades estarán en torno a 400.000 de 2013 a 2018, cantidad que se satisfará con lo que se edifique durante ese periodo (unas 50.000 al año”, asegura

En definitiva, el precio de la vivienda seguirá cayendo ante la llegada del banco malo, del fin de la desgravación por compra de vivienda, de la eliminación del iva superreducido para la vivienda nueva o del aumento del desempleo
 

Noticias relacionadas:

¿Qué hará la vivienda en 2013? los expertos aseguran que seguirá bajando

Opinión ciudadana: ¿qué crees que hará el precio de la vivienda en 2013?

La banca estima que el precio de la vivienda podría tocar suelo a finales de 2013

Ver comentarios (56) / Comentar

56 Comentarios:

Anonymous
27 Diciembre 2012, 9:49

Un 30% me parece mas bien poco para la terrible situacion del pais pero sobre todo ¿Un lustro? ¿Tanto? Si no caen de una vez cuando podremos empezar a remontar? Que todo vaya tanlento esta matando a esta economia

Anonymous
27 Diciembre 2012, 9:57

Pueden caer en cinco años o en diez, hasta que no estén al alcance de quien quiera comprar para vivir no se reactivará el sector. ¿Tiene sentido mantener al ralentí la economía durante tanto tiempo?

BELEN
27 Diciembre 2012, 10:13

In reply to by anónimo (not verified)

¿Tiene sentido?, Por el interés general, no. Pero a unos cuantos banqueros si les interesa poder ocultar el valor real de la vivienda, de hecho llevan 6 años haciéndolo. Para los políticos co-responsables de la burbuja también tiene sentido, para que les sigamos votando.

Anonymous
27 Diciembre 2012, 10:13

¡Cuánto talento!

Me mostró entonces el ángel un río de agua viva, transparente como el cristal, que salía del trono de Dios y del Cordero. En medio de la plaza de la ciudad, a uno y otro lado del río, había un árbol de vida que daba doce cosechas, una cada mes, cuyas hojas servían de medicina a las naciones.

No habrá ya nada maldito. Será la ciudad del trono de Dios y del Cordero, en la que sus servidores le rendirán culto, contemplarán su rostro y llevarán su nombre escrito en la frente. Ya no habrá noche; no necesitarán luz de lámparas ni la luz del sol; el Señor Dios alumbrará a sus habitantes, que reinarán por los siglos de los siglos.

Con el apocalipsis de Juan no hay quien pueda.

Anonymous
27 Diciembre 2012, 10:30

Cuanto pagarías tú? el precio a partir de ahora lo pone el comprador.

Anonymous
27 Diciembre 2012, 10:33

- Incertidumbre laboral (te pueden despedir por dos duros).
- Paro excesivo, sobretodo juvenil (principal consumidor de primera vivienda).
- Restricion de credito.
- Aumento de impuestos.
- Eliminacion de desgravaciones por compra de vivienda.
- Subida de iva para compra de vivienda nueva.
- Invierno demografico, el baby boom ya tiene en su mayoria vivienda y la baja tasa de poblacion joven (principal consumidora de primera vivienda) generara escasa demanda.
- Limpieza del gigantesco stock sobrante de la banca.
... etc

Todo esto, nos deja una conclusion bien clara de lo que va a pasar el año que viene.

Anonymous
27 Diciembre 2012, 10:40

Desde un punto de vista microeconómico la cuestión es sangrante porque hemos destinado nuestras rentas actuales y futuras hasta la frontera de unos 30 años, incluso más, a pagar una cosa que no tiene en realidad ni la cuarta parte de valor en relación al precio que pagamos. Se calcula que para 2013 la vivienda en España habrá perdido un 50% de su precio en términos nominales en relación al pico (situado en el verano de 2007). Si aplicamos inflación para calcular la pérdida en términos reales, nos podemos encontrar con una bajada de aproximadamente el 75%.

Hay que ser muy estúpido para pensar que cualquier activo va a subir de precio eternamente, por supuesto, pero más estúpido es endeudarnos en algo que vale la cuarta parte de lo que pagamos, porque nos creímos el mantra de “la vivienda nunca baja de precio”, y más estúpidos porque el dinero que tomamos prestado no lo dedicamos a una actividad productiva generadora de puestos de trabajo, sino en una burbuja realmente estúpida que nos hipotecará durante varias generaciones.

Anonymous
27 Diciembre 2012, 10:46

Año 2013: caída del 20% desde precios de 2012
Año 2014: caida del 15% desde precios de 2013
Año 2015: caida del 10% sobre precios de 2014
Año 2016: reactivación económica del pais

Anonymous
27 Diciembre 2012, 11:19

In reply to by anónimo (not verified)

Año 2013: caída del 20% desde precios de 2012
Año 2014: caida del 15% desde precios de 2013
Año 2015: caida del 10% sobre precios de 2014
Año 2016: reactivación económica del pais

-------------------------------------------------------

Oye tu que ves tan claro el futuro, me podrias decir que numero saldrá en el gordo de la loteria del niño?

Anonymous
27 Diciembre 2012, 10:54

En 2007 te pedían 250.000 euros por ese piso de un dormitorio y el vendedor se encogía de hombros, como diciendo, lo tomas o lo dejas, no veo que tengas mucha alternativa.

La había: alquilar.... ahora todos hemos visto cientos de ejemplos que contradicen esa teoría, sin ir más lejos, el piso de al lado de cuatro dormitorios y 240.000 euros, de modo que ahora es el comprador el que se encoge de hombros y dice: o me descuentas ahora mismo un 40%-50%-60%-70% (lo que considere oportuno) o no veo que tengas mucha alternativa.

Hoy el precio lo marca el sueldo del comprador y la desesperación del vendedor.
O no se vende, es mejor esperar de alquiler que comprar cuando cae al 15% anual.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta