Comentarios: 5

La nueva ley de emprendedores contempla que en caso de impago no se embargará la vivienda del emprendedor Siempre y cuando su valor no supere los 300.000 euros. Sin embargo, esta limitación no es tal si las deudas son contraídas con hacienda o la administración pública, organismos que podrán embargar la vivienda del autónomo

La ley de emprendedores que ahora se está debatiendo en el congreso de los diputados (como proyecto de ley) contempla la protección especial a la vivienda habitual de los emprendedores. Así se ha vendido a bombo y platillo. Sin embargo, el autónomo acusado por las deudas contraídas con hacienda o la administración pública sí que sufrirá el embargo de su casa habitual

Desde upta (unión de profesionales y trabajadores autónomos) se señala que esta excepcionalidad tiene una justificación en que “los derechos públicos no puede estar limitados por ley, ya que en caso contrario se incurriría en un sistema de condonación dela deuda pública”

Noticias relacionadas:

Ley emprendedores 2013: nuevas medidas para fomentar la actividad empresarial
 

Ver comentarios (5) / Comentar

5 Comentarios:

24 Junio 2013, 11:35

¿Es la administración la que está al servicio de los ciudadanos, o los ciudadanos los que están al servicio de la administración? ¡Ni que fuéramos un país comunista!

24 Junio 2013, 13:08

Feudalismo
Los tontos cada 4 años eligen a quien les robe
Mientras tullido el espinazo trabajando servilmente para su amo elegido

Para eso habeis nacido ?

24 Junio 2013, 14:17

Feudalismo
No solo pueden robarte impunemente tus bienes, fruto de tu trabajo.
Últimamente también tienen derecho de pernada, pues dejan bien jodidos a tus hijos, hijas y a ti mismo, para el reto de tu vida.

P00017707
24 Junio 2013, 18:19

Esto me parece engañoso. Cuando el emprendedor pida financiación a un banco no la tendrá si "sólo" tiene su vivienda, ya que el banco no tendrá garantías. Con lo cual, estamos en el mismo punto de siempre: emprendedor o no, si no presentas garantías no tienes financiación.

marta
25 Junio 2013, 1:44

O sea, que si alguien gana suficiente dinero a lo largo de su vida para comprarse una vivienda de más de 300.000 € y tiene la mala suerte de fracasar en un momento dado, ¡A tomar por saco la vivienda!. Está claro que en este país no se puede tener ni dinero ni ilusiones. Hay que medir dónde se sitúa uno económicamente, porque si te pasas te crujen a impuestos y no tienes ni un sólo derecho social. Dentro de poco la gente que gane dinero no va a poder ni llevar a sus hijos a un colegio público. Si se descuidan, va a acabar siendo un delito, lo de tener dinero...

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta