Comentarios: 21
Sareb ultima el fichaje de varias inmobiliarias para la venta de sus pisos a particulares

Sareb ultima el fichaje de varias consultoras inmobiliarias para la comercialización de paquetes de promociones de viviendas entre particulares. Se trata de las compañías magnum partners, roan, foro consultores, básico homes y sfi consulting a las que sareb ya habría encomendado realizar un estudio de mercado y establecer un plan de comercialización y venta para más de 100 promociones de viviendas

El objetivo que tiene la sareb es vender 45.000 viviendas durante cinco años y por el momento lleva vendidas unas 700 unidades, con lo que la sociedad quiere impulsar la compraventa de casas entre particulares

Las firmas seleccionadas por sareb están a la espera de firmar el acuerdo con la entidad y la adjudicación definitiva de los paquetes de inmuebles. No es la primera vez que estas compañías trabajan para sareb. De hecho, a finales de mayo roan junto con bankia organizaron un evento inmobiliario del conocido como banco malo
 

 

Ver comentarios (21) / Comentar

21 Comentarios:

15 Julio 2013, 11:09

La fórmula mágica para vender pisos ya se la doy yo [y gratis]: pongan precios de mercado. Si los precios de mercado implican vender a pérdidas, se vende a pérdidas y punto.. Total a los bancos ya los hemos rescatado nosotros.

Publiquen toda la lista de activos que tienen, pongan precios razonables, y hagan por vender.
No vale ser una inmobiliaria disfrazada de banco.
Tampoco vale reirse de la gente [para un particular, el precio de un piso son 60.000, pero si me llega un fondo que se lleva 20, el precio son 40.000]

15 Julio 2013, 11:15

A) los pisos que valen 100 se llegaron a pagar a 300. El banco puso el dinero, pero como vemos que ese dinero peligra, concluimos que necesitamos el banco malo.

B) los pisos devaluados se pasan al banco malo por 200, de modo que el banco que lo pasa asume una pérdida de 100.

C) un fondo buitre (que es el banco que antes asumió la pérdida de 100) compra los pisos al banco malo y paga 50 (los ciudadanos que hemos puesto el dinero para crear el banco malo perdemos 150, y el banco que perdió 100 ahora pone 50 por algo que vale 100, así que recupera la mitad de lo que antes perdió).

D) el fondo buitre vende por 100 (en el mejor de los casos) lo que compró por 50, y recupera los otros 50 que le faltaban.

Resultado: el banco queda en tablas (perdió 100 y recupera 50 + 50 vía fondo buitre), los ciudadanos perdemos 150, y todos felices ... hasta que alguien dé un puñetazo en la mesa....votando a nuevos partidos

(Y conclusion resultante actual a nuestro bolsillo = el pueblo compra con 70% de rebaja).......y a mi me vale, pues menos nada

15 Julio 2013, 11:25

Si aguantabamos sin comprar cuando el precio subía mes a mes y la presión social era enorme : ("compra ahora o mañAna no podrás").

No te imaginas AHORA lo fácil que es esperar cuando los precios bajan SIN PARAR y los que antes te llamaron estúpido por no hipotecarte te envidian "tu si que fuiste listo y no te entrampaste"

Para decirlo claro, ya no necesito comprar una casa, he ahorrado casi 200.000 en todos estos años de subida y en este punto mi alquiler se paga solo con el rendimiento de los ahorros.

"Hoy en dia vale mucho más el dinero ahorrado rentando, que el dinero secuestrado en ladrillos bajando y sin poderlo recuperar" = corralito español

Mi respuesta cuando me preguntan cuando comprar es fácil:
( Cuando los pisos lleven 12 meses seguidos subiendo de precio - llevan desde 2007 bajando sin parar)
Prefiero pagar un poco más desde el suelo de precios, que arriesgarme a pagar un precio por algo que no sé cuánto más va a bajar. Y ser otro más de los perdedores

Así que voy a esperar toooooda la bajada, y creo que en actuales circunstancias, faltan al menos 10 años .... no tengo prisa.

15 Julio 2013, 11:56

El sareb como la inmensa mayoría de las cosas publicas, un desastre y una tomadura de pelo. Como todo lo publico de este país ellos se lo comen ellos se lo guisan, quieres comprarle algo como me paso a mi y despues de 3 meses esperando te dicen que ahora no lo venden no se porque historia. Me imagino que la historia será que le interesa a alguno de los buitres de siempre y a un precio muy por debajo del que yo le daba, pero como de eso no se va a enterar nadie pues no pasa nada.

15 Julio 2013, 11:59

Como puede algo triuinfar llamándole ya de un principio malo. Lo que me temo es que no vaya a ser malo, sino que será peor.................... lo digo con conocimiento de causa

15 Julio 2013, 12:56

La fórmula mágica para vender pisos ya se la doy yo [y gratis]: pongan precios de mercado. Si los precios de mercado implican vender a pérdidas, se vende a pérdidas y punto.. Total a los bancos ya los hemos rescatado nosotros.

Publiquen toda la lista de activos que tienen, pongan precios razonables, y hagan por vender.
No vale ser una inmobiliaria disfrazada de banco.
Tampoco vale reirse de la gente [para un particular, el precio de un piso son 60.000, pero si me llega un fondo que se lleva 20, el precio son 40.000]

15 Julio 2013, 12:56

A) los pisos que valen 100 se llegaron a pagar a 300. El banco puso el dinero, pero como vemos que ese dinero peligra, concluimos que necesitamos el banco malo.

B) los pisos devaluados se pasan al banco malo por 200, de modo que el banco que lo pasa asume una pérdida de 100.

C) un fondo buitre (que es el banco que antes asumió la pérdida de 100) compra los pisos al banco malo y paga 50 (los ciudadanos que hemos puesto el dinero para crear el banco malo perdemos 150, y el banco que perdió 100 ahora pone 50 por algo que vale 100, así que recupera la mitad de lo que antes perdió).

D) el fondo buitre vende por 100 (en el mejor de los casos) lo que compró por 50, y recupera los otros 50 que le faltaban.

Resultado: el banco queda en tablas (perdió 100 y recupera 50 + 50 vía fondo buitre), los ciudadanos perdemos 150, y todos felices ... hasta que alguien dé un puñetazo en la mesa....votando a nuevos partidos

(Y conclusion resultante actual a nuestro bolsillo = el pueblo compra con 70% de rebaja).......y a mi me vale, pues menos nada

15 Julio 2013, 12:56

Si aguantabamos sin comprar cuando el precio subía mes a mes y la presión social era enorme : ("compra ahora o mañAna no podrás").

No te imaginas AHORA lo fácil que es esperar cuando los precios bajan SIN PARAR y los que antes te llamaron estúpido por no hipotecarte te envidian "tu si que fuiste listo y no te entrampaste"

Para decirlo claro, ya no necesito comprar una casa, he ahorrado casi 200.000 en todos estos años de subida y en este punto mi alquiler se paga solo con el rendimiento de los ahorros.

"Hoy en dia vale mucho más el dinero ahorrado rentando, que el dinero secuestrado en ladrillos bajando y sin poderlo recuperar" = corralito español

Mi respuesta cuando me preguntan cuando comprar es fácil:
( Cuando los pisos lleven 12 meses seguidos subiendo de precio - llevan desde 2007 bajando sin parar)
Prefiero pagar un poco más desde el suelo de precios, que arriesgarme a pagar un precio por algo que no sé cuánto más va a bajar. Y ser otro más de los perdedores

Así que voy a esperar toooooda la bajada, y creo que en actuales circunstancias, faltan al menos 10 años .... no tengo prisa.

15 Julio 2013, 15:56

La fórmula mágica para vender pisos ya se la doy yo [y gratis]: pongan precios de mercado. Si los precios de mercado implican vender a pérdidas, se vende a pérdidas y punto.. Total a los bancos ya los hemos rescatado nosotros.

Publiquen toda la lista de activos que tienen, pongan precios razonables, y hagan por vender.
No vale ser una inmobiliaria disfrazada de banco.
Tampoco vale reirse de la gente [para un particular, el precio de un piso son 60.000, pero si me llega un fondo que se lleva 20, el precio son 40.000]

15 Julio 2013, 15:56

A) los pisos que valen 100 se llegaron a pagar a 300. El banco puso el dinero, pero como vemos que ese dinero peligra, concluimos que necesitamos el banco malo.

B) los pisos devaluados se pasan al banco malo por 200, de modo que el banco que lo pasa asume una pérdida de 100.

C) un fondo buitre (que es el banco que antes asumió la pérdida de 100) compra los pisos al banco malo y paga 50 (los ciudadanos que hemos puesto el dinero para crear el banco malo perdemos 150, y el banco que perdió 100 ahora pone 50 por algo que vale 100, así que recupera la mitad de lo que antes perdió).

D) el fondo buitre vende por 100 (en el mejor de los casos) lo que compró por 50, y recupera los otros 50 que le faltaban.

Resultado: el banco queda en tablas (perdió 100 y recupera 50 + 50 vía fondo buitre), los ciudadanos perdemos 150, y todos felices ... hasta que alguien dé un puñetazo en la mesa....votando a nuevos partidos

(Y conclusion resultante actual a nuestro bolsillo = el pueblo compra con 70% de rebaja).......y a mi me vale, pues menos nada

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta