Junio ha sido el mejor mes de toda la serie histórica de la encuesta de movimientos turísticos en fronteras (frontur) del ministerio de industria en llegada de turistas extranjeros. Recibió 6,3 millones de turistas, lo que supone un 5,3% más que hace un año. Los nórdicos, rusos y británicos fueron los que más contribuyeron al crecimiento total de turistas. Por destinos, los favoritos fueron Baleares y Cataluña
En el primer semestre del año, 26,1 millones de turistas internacionales han visitado España, un 4,2% más que en el mismo periodo de 2012 (1,1 millones más de turistas). En términos absolutos, los turistas británicos y los alemanes fueron los principales responsables del incremento entre enero y junio de 2013. También el mercado ruso volvió a experimentar una fuerte tasa de crecimiento (33,6%) para el periodo considerado
Principales mercados emisores
Reino unido fue el mercado que más contribuyó al aumento de la llegada de turistas a España en junio, con cerca del 27% del total y siendo las islas Baleares su primer destino. Llegaron 1.693.694 británicos, un 4,9% más con respecto al mismo mes de 2012. Desde enero, el aumento es del 4,5% respecto al año pasado, con 6,1 millones de turistas
El segundo mercado, el alemán, experimentó un ligero descenso del 0,5% en junio, mes en el que llegaron a España 1.023.505 turistas, de los que más de la mitad tuvieron como destino el archipiélago balear. En el acumulado se han contabilizado 4,2 millones de turistas procedentes de Alemania, un 3,1% más que en el mismo periodo del año anterior
La llegada de turistas franceses aumentó en junio un 1,1%, hasta alcanzar los 763.540 turistas, en su octavo mes consecutivo de alzas. Madrid y la Comunidad Valenciana fueron los destinos más beneficiados. Entre enero y junio, España ha recibido a 3,8 millones de turistas franceses, registrando una subida interanual del 6,1%
Los turistas de los países nórdicos volvieron a registrar un fuerte aumento del 26% en junio, y acumula 14 meses de subida continuada. En junio llegaron 435.369 turistas nórdicos. Este mercado ya registra un incremento del 15,9% desde enero y supera los 2,2 millones de turistas
La llegada de turistas procedentes de países bajos aumentó en junio un 8,2% tras la llegada de 265.495 turistas. En el primer semestre de 2013 este mercado mantiene un aumento con respecto al año pasado del 2,1%
Sin embargo, las llegadas de turistas italianos bajaron un 7% en junio con 324.680 turistas. Se mantiene la tendencia negativa desde principio de año, que acumula un descenso del 12,9% con respecto al mismo periodo de 2012
Comunidades autónomas de destino principal
Baleares fue el principal destino turístico del pasado mes de junio al recibir 1,7 millones de turistas, un 9% más. Es la comunidad autónoma que más crece en términos absolutos (142.000 turistas más), repartiéndose por igual las llegadas de turistas británicos y alemanes. Desde enero, Baleares ha recibido a 4,2 millones de turistas internacionales, un 10,5% más
Cataluña fue en junio el segundo destino turístico español, con 1.635.229 turistas, un 6,7% más. Francia, reino unido y Rusia fueron sus principales mercados. De éstos destaca el mercado ruso, que protagonizó un fuerte incremento (36,6%). En los primeros seis meses del año, Cataluña acumula 6,6 millones de turistas y un incremento del 5,7%
Andalucía registró la entrada de 817.221 turistas internacionales en junio, lo que ha supuesto un avance interanual del 2,5%. Tres de cada diez turistas eran británicos, aunque fueron los nórdicos los que más contribuyeron al crecimiento registrado. Esta comunidad crece desde enero un 2,3% tras la llegada de 3,4 millones de viajeros
Canarias aumentó sus llegadas un 3% en junio en relación al mismo mes del año anterior. Los turistas irlandeses fueron los que más se incrementaron en términos absolutos, a pesar de tener una escasa significación en el archipiélago (6% de las llegadas). En el acumulado anual el total de turistas llegados a canarias supero los 5 millones, y registra un aumento del 0,6%
La llegada de turistas a la Comunidad Valenciana la colocó, por tercera vez consecutiva, como la comunidad que registró la tasa de variación más elevada (9,8%). Reino unido y los países nórdicos fueron los que explicaron la práctica totalidad del incremento registrado. En el primer semestre, se han contabilizado 2,5 millones de turistas internacionales, un 14,1% más
En cuanto a la comunidad de madrid, como consecuencia de las caídas desde Italia y estados unidos, registró un descenso del 12% en las llegadas. En junio, llegaron 363.891 turistas y, en cifras acumuladas, 2,1 millones, un 4,8% menos
Aunque el alojamiento hotelero fue el más demandado (un 67,3% del total), en junio destaca el fuerte incremento de la vivienda alquilada con un alza del 17,6%. Desde principios de año, se da una tendencia similar, creciendo el alojamiento mediante alquiler un 10,6%
1 Comentarios:
Retrocederemos 50 años con un estado austero, seremos un país barato con la peseta, volveremos a los planes de estabilización y desarrollo y construiremos nuevamente barcos, produciremos de nuevo acero, cemento, productos agrícolas y bienes de equipo en general y lo exportaremos todo, pero además, volveremos al turismo residencial y no de alpargatas como el actual y al ser un país barato situado en el centro del mundo muchas multinacionales se instalarán aquí.
El Ejecutivo quiere recuperar el crecimiento "cambiando el modelo social"
Y convirtiendo España en "una especie de China" que pueda exportar productos de forma competitiva "gracias a los bajos salarios".
España es un erial de un producto que no se puede exportar, el pais en bancarrota
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta