El gasto medio de los hogares españoles cayó un 3,4% en 2012, respecto al año anterior, hasta los 28.125 euros por familia, según la encuesta de presupuestos familiares publicada por el ine. De lo que más prescindieron las familias en 2012 fue de artículos como vestido, calzado u ocio. La vivienda acaparó el 32,3% del presupuesto familiar
La partida qué más presupuesto familiar acapara es la vivienda, con 9.090 euros de media por hogar, el 32,3% del total. Los gastos en vivienda incluyen el alquiler, todos los servicios de la vivienda y reparaciones, así como, en los casos de un piso en propiedad o cedida, el valor del alquiler que se pagaría en el mercado por una vivienda similar a la ocupada (alquiler imputado)
Según datos del ine, los gastos destinados a la vivienda (alquiler, agua, electricidad y combustibles) en 2006 supusieron un 24,9% del total del presupuesto de la familia, un dato que contrasta con lo que supuso en 2012: un 32,2%. En concreto, en 2012 el gasto medio por hogar destinado a la vivienda ascendió a 9.090 euros
9 Comentarios:
Hay que ver lo mal que les va a los países dónde la mayoría de su población vive en alquiler:
Holanda, Alemania, Suecia...
En lugar de un 28% de paro como en España, tienen un 5%.
Destinan un 15% de sus ingresos al pago del arrendamiento y el resto lo invierten en educación, crear empresas, tener hijos,viajar, consumir...
Aquí entregamos la mayor parte de nuestro salario al banco de turno y vivimos acojonados en "nuestro" cuchitril de ladrillo... no sea que nos quedemos en paro y la entidad financiera se lo quede a mitad de precio.
Menuda economía "dinámica" que tenemos, vaya movilidad laboral que tenemos los españolitos del "pisito nunca baja"...
La unica movilidad que conocemos es la vendimia a Francia y poner tapas de calamares en gandia..
Es que para el españolito es mas importante tener piso que trabajo, de hecho el trabajo solo sirve para pagar el piso, para comer estan los subsidios y demas ayudas, y si no llega se tira de la familia.
El pasado puente de mayo lo he pasado en Alemania, visitando a unos familiares. Concretamente he estado en una localidad llamada Dudenhofen, situada a 30 min en tren de Frankfurt ( capital de la region de Hessen). En estos días me he molestado en asomarme a todas las inmobiliarias alemanas que he ido encontrando en mi camino ( concretamante dos/ una por localidad visitada) así como en leer los anuncios de venta de vivienda que incluyen algunos diarios.
Aunque ya había leido en este foro algunos referencias a este tema, he alucinado. En Alemania, siendo los sueldos mucho más altos que en España, por 170.000 € puedes comprarte una casa de tres plantas con un jardín impresionante. Y por 60.000€ y mucho menos un piso de 80-90 m2 con 2/3 habitaciones.
La sección de ALQUILER en los periódicos es mucho más amplia que la de VENTA, y yo no he encontrado un alquier superior a los 600 €. La mayoría se mueven entre los 200 y los 400 €.
Después de ver esto, cuando vuelves a España te das cuenta de lo ciega que esta la gente aquí, de la ignorancia que hay. Nos están engañando, nos están robando en nuestras narices. Estamos comprando patatas a precio de oro. Y todavía son mayoría los que no lo ven.
Todo lo que dices es cierto, pero en un acuerdo-venta-hipoteca hay dos partes: el engañador y el engañado. A veces, el engañado pone bastante de su parte para ser engañado... por ejemplo si hoy alguien acepta en una hipoteca un interés de Euribor + 3%... quién tendrá mayor parte de culpa con todo lo que ha caído cuando esa persona pase de pagar 400 a 700 de hipoteca con un Euribor del 3%, ¿El banco o el comprador?
Como vuelvan a subir los tipos de interés, en vez del 32% se comerá el 80%
Hay muchas familias donde ya sólo trabaja uno de los dos cónyuges, supongo que este estudio tiene eso en cuenta
El efecto en el consumo de una subida de tipos puede traer otra oleada de quiebras, despidos, ejecuciones hipotecarias.... tendremos la espada encima del cuello hasta que una subida de tipos no afecte demasiado a las hipotecas (sistema francés)
Si el sueldo medio del español es de 1000 euritos,algo falla el 32-seia 320y pisos a 32o noexisten
En el monte tampoco,y luz,agua gas,telefono y gasolina para desplazarse al currito cuanto suma
Comer y demas, es muy facil la contabilidad,algo pasa
Creo que los recortes de la vivienda se deben hacer de acuerdo a los sueldo
Las familias monoparentales se excluyen
Tanto estudiar para poner este articulo?
Repondiendo al 1 en la cultura sueca se van a tahilandia porque piensan que hablan en ingles y ahi con tanta nieve se suicidan pero esto es otra cosa
Aqui la cultura de compra no es otra que cuando llegues a los 65 años y te den 700 euros de jubilacion y pagas 300 de alquiler y 300 de luz agua gas telefono Internet y gasolin para ir al pryca.
Cuanto te queda para la farmacia y comer
Por eso cuanto antes se mueran mejor para el estado que ellos cada dia van de comilonas y videos porno entre ellos lo demas .....a quien le importa
Ademas aqui cuentan salarios de 2 personas
Pero el que no quiera convivir con nadie?
O sea monoparental?
O tenga la otra pareja en pernanbuco
La lista no es real,solo hay que mirar que con 28000 euros si hay 2 hijos que quieran ir a la universidad cuanto le valen al año las taxas,
El problema es que siendo tan facil lo enredan,pasa como los coches tienen 100.000 km. Y dicen este me costo nuevo.......tiene 10 años pero anda como el primer dia,como los relojes hace 30 años que lo compre y solo falla 1 minuto,
Donde queremos ir?
En mi caso me da igual tengo 56 años y vivo en 3 paises en el año aqui vengo a ver a mis padres que por suerte aun los tengo,pero en su escalera venden pisos a 200.000 euros de 57 años ,no lo entiendo
¿No debiera haber también un apartado que se corresponda con los "impuestos"? ¿No es ese un gasto, que muchas veces se lleva más del 15% del presupuesto familiar?
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta