Piso sencillo, en el centro de la ciudad y con un precio inferior a los 150.000 euros. Éste es el perfil de viviendas que está demandando el pequeño ahorrador que busca en el sector inmobiliario una alternativa de inversión más rentable y segura, en estos momentos, que la bolsa o los depósitos bancarios
El director de ventas de forcadell en Barcelona, Tomás López, señala que el fenómeno del comprador ahorrador se ha disparado en el último año con la crisis financiera de Chipre, ya que se comenzó a especular con la posibilidad de que la unión europea (ue) no garantizaría los depósitos bancarios de más de 100.000 euros. "Muchos ahorradores con depósitos de mayor cuantía decidieron entonces volver al ladrillo", asevera López
El experto destaca como otro de los atractivos la bajada de precios que ha experimentado la vivienda. En este sentido, López declara que la rentabilidad para un piso de 150.000 euros se sitúa en el 7%, un cifra muy superior a la ofrecida hoy por hoy en los depósitos
Desde la inmobiliaria vallisoletana sotocasa indican que este tipo de comprador ha aumentado, que se trata de un cliente que compra sin solicitar hipoteca y que adquiere viviendas de entre 50.000 y 100.000 euros
Noticias relacionadas:
Comprar una vivienda para alquilarla ofrece una rentabilidad del 4,6% en España (tablas)
88 Comentarios:
- Un pais que se despertó pobre, no tiene otra solución que reformarse.
- Gran parte del pais se resiste a creer que es pobre y prefiere hacer el avestruz
- Tras 5 años de crisis, no se ha realizado ninguna reforma de calado ( Laboral,, educativa, pensiones, administracion Local, seguridad Social ).
- Tras 5 años de crisis, se han renovado los PER, los 400 euros, las brigadas contra incendios y otras medidas populistas.
- Tras 37 años de democracia,todavia la mitad de España vive de lo que trabaja la otra mitad.
No hay respuesta interna, entonces SOLO queda la intervención de Alemania.
Deutshland über alles.
En cádiz hay viviendas desde 117.500 viviendas o en puerto banús, en málaga, se venden pisos desde 441.000 euros
--------
Con 117.500 euros (+ impuestos) se pueden pasar 43 veranos en hotel de 100 euros la noche durante 30 días cada verano. ¿Quién se quiere comprar una casa de veraneo en cádiz a ese precio?
Con 441.000 euros (+ impuestos) se pueden pasar 32 veranos en hotel de 500 euros la noche (pasada de hotel) durante 30 días cada verano. De acuerdo, si quieres "que te consideren", cómprate un piso en puerto banús, pero solo por ese motivo, no porque te salga a cuenta.
COMPREN PARA ALQUILAR Y LUEGO VEAN ¡¡¡¡
http://www.idealista.com/news/archivo/2013/07/22/0645347-alquilar-un-ap…
Rentabilidad precio activo:
Tengamos en cuenta que la rentabilidad habitual de un activo inmobiliario está en torno al 5-6% (esta es la cifra comúnmente aceptada para el caso de oficinas, centros comerciales…y antes para vivienda). Bien, hemos tomado un caso extremo, los paus del norte de Madrid, donde pueden comprobar (sept 04) que las viviendas con servicios completos tienen precios de salida en torno a los 450.000 € mientras que los alquileres rondan los 850-900 € (con una comunidad de 100-125€). La rentabilidad bruta de dicha “inversión” es de 9.000 € anuales o lo que es lo mismo 2%. Pensemos también en la zona sur de Madrid donde por viviendas de 250.000 € (teóricos) se obtienen rentas mensuales de 600 € (quitémosle los 50€ de gastos), en este caso no llegaríamos al 3% (2,6%). Estos cálculos no tienen en cuenta otros gastos, impuestos municipales, impuestos de sociedades o irpf, etc. en cuyo caso hablaríamos de rentabilidades netas del 1-1,5%. Podríamos pensar que los alquileres deberían duplicarse pero lamentablemente eso depende de la renta disponible no de las facilidades de financiación o el espejismo crediticio actual que permite el masivo endeudamiento en la compra de vivienda.
(Nota: no se han tenido otros gastos o depreciaciones que harían la rentabilidad incluso menor)
Hagamos números para subir del 2% al 5% o del 2,6% al 6%, necesitamos disminuciones de precio entre 57% y 60%.
Los visilleros iletrados....siempre con sus cuentas de la lechera
Ejemplo:
Cuentas:
A) me compro un piso por 75.000 euros
Lo pongo en alquiler por 550 euros.
No me lo alquila nadie durante dos años.
Al final, viene un inquilino que firma el contrato, pero a los 5 meses deja de pagar y no lo puedo desalojar en dos años.
Han pasado 4 años, ¿De cuanto ha sido la rentabilidad....?.
B)Tras esos 4 años Como me he cansado del piso, decido venderlo, pero me encuentro que eso de que los pisos no bajan es mentira, pero lo de que iban a subir, también.
Vamos, que tras esos 4 años hay miles de idiotas como yo tratando de sacar 6.000 euros de mas al pisito y no hay forma.
Tengo que venderlo al mismo precio que pagué yo o mucho menos....?
¿Sabeis de que rentabilidad hablamos?
Pues yo no sabría decirte, pero es una rentabilidad negativa, en otras palabras, pérdidas y más pérdidas
450.000 y pico deshaucios y en los próximos meses se van a producir otros 250.000
La mayoría de pobres gentes que se compraron una vivienda "para no tirar el dinero en alquileres"
Eso decian , pues a la sociedad analfabeta los bancos con esa frase les engañaban
Y pensaron que de esa forma se obligaban a ahorrar y todavía hay quien los señala como culpables de haber vivido por encima de sus posibilidades.
(Y AHORA TIRAN SU VIDA COMO ESCLAVOS ENDEUDADOS PARA SIEMPRE)
Ya no es interesante comprar
El aparato del estado está centrado en achicharrar a impuestos a las dos fuentes más fáciles de perseguir: las nóminas y la tenencia de inmuebles.
Tener una vivienda va a resultar más caro que irse a vivir a un hotel !!!!! ibi bestial, tasa de basura,certificados para vender o alquilar ....... y encima se te considera un especulador si tienes más de una........... consecuencia: ya no es interesante comprar !!!
De igual forma pueden determinar la estupidez del comprador medio. Porque no hay timo sin tonto que pica.
Ya no es interesante comprar
El aparato del estado está centrado en achicharrar a impuestos a las dos fuentes más fáciles de perseguir: las nóminas y la tenencia de inmuebles.
Tener una vivienda va a resultar más caro que irse a vivir a un hotel !!!!! ibi bestial, tasa de basura,certificados para vender o alquilar ....... y encima se te considera un especulador si tienes más de una........... consecuencia: ya no es interesante comprar !!!
De igual forma pueden determinar la estupidez del comprador medio. Porque no hay timo sin tonto que pica.
En cádiz hay viviendas desde 117.500 viviendas o en puerto banús, en málaga, se venden pisos desde 441.000 euros
--------
Con 117.500 euros (+ impuestos) se pueden pasar 43 veranos en hotel de 100 euros la noche durante 30 días cada verano. ¿Quién se quiere comprar una casa de veraneo en cádiz a ese precio?
Con 441.000 euros (+ impuestos) se pueden pasar 32 veranos en hotel de 500 euros la noche (pasada de hotel) durante 30 días cada verano. De acuerdo, si quieres "que te consideren", cómprate un piso en puerto banús, pero solo por ese motivo, no porque te salga a cuenta.
COMPREN PARA ALQUILAR Y LUEGO VEAN ¡¡¡¡
http://www.idealista.com/news/archivo/2013/07/22/0645347-alquilar-un-ap…
Rentabilidad precio activo:
Tengamos en cuenta que la rentabilidad habitual de un activo inmobiliario está en torno al 5-6% (esta es la cifra comúnmente aceptada para el caso de oficinas, centros comerciales…y antes para vivienda). Bien, hemos tomado un caso extremo, los paus del norte de Madrid, donde pueden comprobar (sept 04) que las viviendas con servicios completos tienen precios de salida en torno a los 450.000 € mientras que los alquileres rondan los 850-900 € (con una comunidad de 100-125€). La rentabilidad bruta de dicha “inversión” es de 9.000 € anuales o lo que es lo mismo 2%. Pensemos también en la zona sur de Madrid donde por viviendas de 250.000 € (teóricos) se obtienen rentas mensuales de 600 € (quitémosle los 50€ de gastos), en este caso no llegaríamos al 3% (2,6%). Estos cálculos no tienen en cuenta otros gastos, impuestos municipales, impuestos de sociedades o irpf, etc. en cuyo caso hablaríamos de rentabilidades netas del 1-1,5%. Podríamos pensar que los alquileres deberían duplicarse pero lamentablemente eso depende de la renta disponible no de las facilidades de financiación o el espejismo crediticio actual que permite el masivo endeudamiento en la compra de vivienda.
(Nota: no se han tenido otros gastos o depreciaciones que harían la rentabilidad incluso menor)
Hagamos números para subir del 2% al 5% o del 2,6% al 6%, necesitamos disminuciones de precio entre 57% y 60%.
Los visilleros iletrados....siempre con sus cuentas de la lechera
Ejemplo:
Cuentas:
A) me compro un piso por 75.000 euros
Lo pongo en alquiler por 550 euros.
No me lo alquila nadie durante dos años.
Al final, viene un inquilino que firma el contrato, pero a los 5 meses deja de pagar y no lo puedo desalojar en dos años.
Han pasado 4 años, ¿De cuanto ha sido la rentabilidad....?.
B)Tras esos 4 años Como me he cansado del piso, decido venderlo, pero me encuentro que eso de que los pisos no bajan es mentira, pero lo de que iban a subir, también.
Vamos, que tras esos 4 años hay miles de idiotas como yo tratando de sacar 6.000 euros de mas al pisito y no hay forma.
Tengo que venderlo al mismo precio que pagué yo o mucho menos....?
¿Sabeis de que rentabilidad hablamos?
Pues yo no sabría decirte, pero es una rentabilidad negativa, en otras palabras, pérdidas y más pérdidas
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta