Pese su defensa de la austeridad en Europa, la canciller angela merkel no consigue que estas recetas se apliquen en algunos ayuntamientos germanos. Según un estudio de la fundación bertelsman existe entre 50 y 60 municipios del país, cerca de 10 millones de habitantes, cuya deuda conjunta ha pasado de 11.000 millones en 2007 a los 130.000 millones en 2011
"Estas ciudades no podrán deshacerse de semejante deuda por sí mismas", augura el experto Rene Geißler, de la Fundación Bertelsmann. Geißler señala que si los ayuntamientos siguen haciendo frente al pago de servicios básicos, como colegios y recogida de basuras, es gracias a los denominados "adelantos en efectivo", pasivos no garantizados con otro tipo de valores y que no se destinan a inversiones ni infraestructuras, sino a llegar a fin de mes
Este tipo de líneas de crédito proporcionadas por las cajas regionales ha pasado desde 2007 a 2011 desde los 29.000 millones de euros a los 44.000 millones y suponen alrededor el 34% del total de la deuda
2 Comentarios:
En el capitalismo, no puede haber ricos sin pobres, para que los paises del norte sigan siendo ricos, alguien tiene que hacer el papel de pobre.
Llevo tiempo diciendolo: con lo de los minijobs, muchos alemanes no van a poder jubilarse ... en Alemania.
Pero si en los paises del sur bajan los precios bastante, podrán tener unos dulces retiros en el sur, y tal vez hasta puedan permitirse una criada local.
Son listos,y ellos mandan
Que se jodan los alemanes y que prediquen con el ejemplo, cada día que pasa queda menos para darles su merecido a los países del norte que tanto nos están apretando.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta