Comentarios: 4

Cádiz y Barcelona son las provincias que cuentan con un mayor porcentaje de viviendas en alquiler, un 31,6% y un 28,4%, respectivamente, según un informe de la consultora rr de acuña y asociados. Por el contrario, las provincias con menor cantidad de pisos en alquiler son vitoria, con sólo un 7,14%, jaén, con un 7,57% y Huelva, con un 8,04%

En la actualidad, el 20,9% de los hogares españoles formados por personas de 25 a 45 años vive en alquiler, mientras que un 72,6% vive en propiedad y el 6,5% restante, en viviendas en cesión gratuita o semigratuita, según datos de la consultora rr de acuña y asociados. Los datos que maneja el organismo de estadísticas europeo, eurstat, son que en España el 83% de los españoles vive en una casa en propiedad frente al 17% que vive de alquiler
 
Los expertos advierten de que se trata de una proporción todavía desequilibrada pero desde el estallido de la crisis, el alquiler de viviendas ha ido en aumento. Miguel córdoba, profesor de economía financiera de la universidad ceu san Pablo, no recomienda comprar vivienda hoy en día por los bajos salarios. “Si el salario bruto anual medio estuviera en unos 22.000 euros, ello supondría unos 17.000 euros netos, de los que el 50% serían 8.500 euros al año, es decir, 708 euros al mes de hipoteca, lo cual es bastante con respecto al sueldo”, apunta

Conoce cuáles son las provincias con mayor porcentaje de viviendas en alquiler (tabla)

¿Alquilas una vivienda? pon tu anuncio gratis en idealista.com

Ver comentarios (4) / Comentar

4 Comentarios:

CERRATO INMOBILIARIA 2011 s.l.
26 Agosto 2013, 13:21

Desde cerrato inmobiliaria pensamos que el alquiler es la solución para poder acceder a una vivienda actualmente, pero las familias que tengan algo de ahorro y puedan acceder a la compra el precio es muy competitivo. Www.cerratoinmobiliaria.com

26 Agosto 2013, 14:24

Al ritmo que bajan y con lo que les queda... los que alquilan : se forran
..................
Existen, dos modelos básicos para hacer frente a los problemas de solvencia bancaria, como consecuencia de una crisis de deuda provocada por el estallido de una burbuja financiera o inmobiliaria.

1_El modelo sueco, donde las pérdidas se reconocen hoy, y se venden los banco nacionalizados con perdidas
Quitando a los anteriores banqueros, y recuperandose en una década el pais
2_o el japonés, bajo el cual éstas se reconocen conforme los bancos van generando beneficios para absorberlas durante décadas, manteniendose a los banqueros nefastos

España, desde 2008, optó por el modelo japonés, de manera que las pérdidas provocadas por los excesos en el sistema financiero solo se reconocen conforme los bancos generan capital para absorberlas.
Esto es bueno para los bancos y su gerencia, ya que se oculta su verdadera situación....y salvan su sillon y el de muchos politicos como consejeros
Sin embargo, es nefasto para la economía ya que distorsiona la paulatina caida de los precios de los activos financieros e inmobiliarios y eliminan el acceso al crédito.

Paul Samuelson, premio nobel de economía, decía que: en economía es mejor una enfermedad grave pero pasajera que una larga agonía.
Pues bien, nuestros gobernantes parece ser que han elegido la segunda opción; tener a la nación en estado comatoso, posiblemente durante décadas , para tapar las miserias de sus patrones.

Resultando durante décadas de estancamiento empobrecedor del pueblo....en japon ya llevan 23 años estancados con 78% de caidas, y sin salir todavia
Y aqui no se espera menos, pues japon tiene industrias en el extranjero y tecnologia.....y que tenemos nosotros ??

26 Agosto 2013, 14:39

Al 1
Fíjate que competitivo es el precio que el número de compraventas baja y baja. Algunos no quieren darse cuenta, por interés de su propio negocio, que no se trata de una elección de compro o alquilo. No hay dinero para comprar y de donde no hay no se puede sacar.
En cuanto al alquiler, los precios en una gran mayoría de ciudades son desproporcionadamente altos con relación al salario. Consecuencia:los treinteañeros viven en casa de sus padres y sin perspectivas de cambiar la situación. Como no se arregle rápido la situación, el futuro de este país va a ser de ciencia ficción.

26 Agosto 2013, 16:01

Y que una agencia se lleve 700 u 800 euros por un alquiler?? menudos jetas son también, mucha culpa de la burbuja han tenido estos buitres

Cada vez q veo una cerrar, me alegro un poco

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta