Comentarios: 3
 Los 10 mercados inmobiliarios más calientes de eeuu

San josé, detroit o san Diego son ciudades muy diferentes de eeuu aunque con una característica en común: son algunos de los mercados inmobiliarios dónde más se ha incrementado el precio de la vivienda en tasa interanual. La localidad de oakland (california) lidera este ranking al subir el valor de las casas un 41,3% respecto al año pasado

1. Oakland, california: los precios de las viviendas han subido un 41,30% este año en tasa interanual. El stock se ha reducido en ese mismo periodo un 34,41%. El precio medio de las casas es de 479.000 dólares

 Los 10 mercados inmobiliarios más calientes de eeuu

2. Detroit (michigan): la ciudad que se declaró recientemente en bancarrota es uno de los mercados del país donde más se ha incrementado el valor de las viviendas (37,78%). El stock de viviendas se ha reducido en un año en un 26,49% y el precio medio de las casas de esta metrópoli ronda los 124.000 dólares

 Los 10 mercados inmobiliarios más calientes de eeuu

3. Santa Barbara-Santa Maria-Lompoc (california): el precio de los pisos en esta región ha subido un 34,34% en el último año mientras que el stock ha bajado un 27,82%. El precio medio de las viviendas se sitúa en los 685.000 dólares

 Los 10 mercados inmobiliarios más calientes de eeuu

4. Long beach (california): el valor de las casas de esta localidad ha escalado un 30,30% mientras que el stock ha caído un 28,92%. El precio medio de las viviendas es de 430.000 dólares

 Los 10 mercados inmobiliarios más calientes de eeuu

5. Orange county (california): aquí el precio de las casas ha repuntado un 29,41% en el último año. El stock ha bajado un 36,58% y el valor medio de las viviendas alcanza los 550.000 dólares

 Los 10 mercados inmobiliarios más calientes de eeuu

6. Reno (nevada): el precio de las casas ha avanzado un 25,95% interanual. El stock ha caído un 29,11% y el precio medio de las viviendas ronda los 233.000 dólares

 Los 10 mercados inmobiliarios más calientes de eeuu

7. San josé (california): el valor de las viviendas ha subido un 25% interanual. El stock se ha reducido en ese tiempo un 35,36% y el precio medio de las casas es de 675.000 dólares

 Los 10 mercados inmobiliarios más calientes de eeuu

8. San Diego (california): el precio de las casas ha escalado un 21,1% interanual mientras que el stock ha cedido un 28,53%. El precio medio de sus viviendas es de 429.000 dólares

 Los 10 mercados inmobiliarios más calientes de eeuu

9. Seattle (washington): el precio de las viviendas ha escalado un 17,19% y el stock ha cedido el 29,93%. El precio medio de las viviendas se sitúa en el 375.000 dólares

 Los 10 mercados inmobiliarios más calientes de eeuu

 

10. Portland (oregon): el pecio de las casas en esta ciudad sube un 12% y el stock ha bajado un 23,46% interanual. El valor medio de las viviendas es de 280.000 dólares

 Los 10 mercados inmobiliarios más calientes de eeuu

 

 

Ver comentarios (3) / Comentar

3 Comentarios:

Anonymous
26 Agosto 2013, 14:06

Comentario de Español que ha tenido de emigrar a Estados Unidos con 3 hijos pequeños y con 40 años.

La crisis durará hasta que realmente los precios de la vivienda caigan de verdad como ha pasado aquí en Estados Unidos, estar manteniendo unos precios de vivienda irreales que no tienen nada que ver con los fundamentos del país solo sirve para perpetuar la crisis, siendo cada dia más pobres

España no tiene otra cosa, turismo y especulación inmobiliaria.

Aquí los precios de la vivienda suben un poco, pero porque antes cayeron como en España todavía no han caído ( en está ciudad ,eN ZONA donde yo vivo un -70%)

Saludos desde Miami

Anonymous
26 Agosto 2013, 14:09

In reply to by anónimo (not verified)

LA reserva federal (banco central de eeuu), es el que anda distorsionando tanto la bolsa como su mercado inmobiliario
Haciendo que todo suba para que parezca que va todo bien.
Todo ello a base de imprimir dólares, con medidas artificales que se convierten en una droga de la que es difícil quitarse.
Esto no es recuperación, es intervencionismo. (Todo es falso,volveran a caer)

Anonymous
27 Agosto 2013, 13:21

Comentario de Español que ha tenido de emigrar a Estados Unidos con 3 hijos pequeños y con 40 años.

La crisis durará hasta que realmente los precios de la vivienda caigan de verdad como ha pasado aquí en Estados Unidos, estar manteniendo unos precios de vivienda irreales que no tienen nada que ver con los fundamentos del país solo sirve para perpetuar la crisis, siendo cada dia más pobres

España no tiene otra cosa, turismo y especulación inmobiliaria.

Aquí los precios de la vivienda suben un poco, pero porque antes cayeron como en España todavía no han caído ( en está ciudad ,eN ZONA donde yo vivo un -70%)

Saludos desde Miami

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta