El hundimiento de la venta de vivienda de obra nueva ha lastrado al mercado inmobiliario español, que durante el primer semestre del año movió 16.779 millones de euros, lo que supone una caída del 19% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos del ministerio de fomento
En este periodo se realizaron 128.763 transacciones de vivienda libre, lo que supone un incremento de casi el 8% respecto a 2012. Sin embargo, este crecimiento del número de operaciones no se ha traducido en un mayor volumen de negocio por culpa del desplome cercano al 43% de los ingresos por obra nueva, que apenas sumaron 3.169,4 millones
Menos dramático ha sido el comportamiento de la vivienda libre de segunda mano, que totalizó 13.610,4 millones de euros entre enero y junio, lo que supone un 80% del total
7 Comentarios:
Un pais de pobres que viven en casas convencionales soñando que tienen precios de palacio
Pero incapaces de fingir poner a la venta....y enterandose de su triste realidad y final del sueño loco
(El equivalente a 1 vivienda en España y el mundo)=
Son 150 meses de alquiler en tiempos de crisis
Y 180 meses de alquiler en tiempos normales
O 3 años de sueldo bruto para compras en tiempos de crisis
O 4 años de sueldo neto para compras en tiempos normales
La vivienda, el sector promotor y la construcción seguirán siendo un lastre para la economía española.
La cuestión es que la economía española ha tardado en ajustarse y equilibrarse hacia nuevas áreas de crecimiento.
Mientras tanto, con las pruebas de estrés para principios del próximo año, la atención del estado de los balances de los bancos y su relación con la crisis de la vivienda se intensificará una vez más... hundiendo los precios
Estas parecen ser las conocidas maniobras especulativas.
Se compra más vivienda por los fondos buitres pero más barato : -80% de rebaja
Los españolitos listos no compran pisos, entre otras razones, porque están esperando que sigan bajando de precio.
Si lanzan la noticia que se están comprando masivamente, más de uno se lo creerá ( los tontos) y se lanzará a comprar antes de que suban ???
Con lo que los grandes especuladores (donantes y amigos del ppsoe), volverán a ver resurgir sus negocios, a costa de familias que se tienen que endeudar por cuarenta años para una mierda piso.
Sin embargo Los deshaucios no van a parar. Pues estos fondos vienen para mantenerlos en alquiler barato (el pais no da para más)
Y tiene que aprietar tuercas a quienes no pagan o se demoran en el alquiler, persiga el fraude, actualice los recibos de comunidad y aumente la ocupación.
OFERTÓn: vENDO PISO EN VALLECAS, cON MARAVILLOSAS VISTAS AL PICADERO DE LAS VÍaS. 400.000 (NEGOCIABLES). !A VER SI CUELA!
Los españoles no compran casas porque no hay dinero para pagarlas, ni ahorrado ni procedente de créditos bancarios. Si a esta circunstancia le añadimos la reciente subida de la carga impositiva de la vivienda nueva, el fin de la deducción por vivienda habitual o una posible subida por parte de las comunidades autónomas de su impuesto sobre transmisiones patrimoniales (ITP), tenemos el cóctel perfecto para que el mercado siga estancado.
Y todo esto sin olvidar, claro está, que la mayor parte de los compradores potenciales con capacidad real de pago están esperando agazapados a que los precios toquen suelo antes de comprar....posiblemente por 2019
Son malos tiempos, ahora lo recomendable es agazaparse con los ahorros en el banco generando intereses, saliendo de cena , al cine y compras todos los fines de semana
Y 2 veces al año de vacaciones a córcega y cabo verde y eso sin dejar de ahorrar!
Dejemos los sufrimientos a los entrampados de la burbuja que ya palman mas de 100.000 euritos, y los que les queda.. Veo dolor, y largas noches sin dormir para algunos..
Hoy el secreto de los inteligentes esta en mantenerse agazapado con los ahorros generando intereses a la espera de la futura y evidente buena situacion para el comprador
Pues un año de espera hoy, supondran 3 años de menos en la hipoteca.
El dinero en efectivo,vale mas que cualquier apartamento ,
O no?
Si hay mucho piso en oferta y no se vende casi nada el fallo está en el precio.
¿Cuánto margen hay? Bueno, pues cada uno que mire su coste ¿Cuánto te costó si lo compraste en 2007? ¿Y si lo compraste en 1997? ¿Y si tú compraste en 2007 pero tu vecino en 1997? Al final dará igual lo que tú pagaste, lo que importará sera la cifra menor entre lo que pagaste tú y lo que pagó tu vecino: el que tenga más margen estará dispuesto a bajar más y venderá. si el que compró en 2007 no vende da igual, porque ya vende el que compró en 1997, y esas ventas "reales" son las que definen el nuevo precio.
Elijan, o precios de estacionario o no vender. Nadie quiere comprar algo que el año que viene valdrá un 10% menos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta