Comentarios: 44
Los expertos descartan un cambio de tendencia en el ladrillo por la llegada de fondos buitre

“Hay más ruido que nueces”. Con esta frase el director general de st sociedad de tasación, Juan Fernández-aceytuno, describe el goteo de operaciones inmobiliarias que los fondos de inversión han protagonizado en las últimas semanas en España. Una idea que también defienden distintos expertos que trabajan mano a mano con los inversores foráneos que quieren apostar por el ladrillo nacional. Así, consideran que el aterrizaje de estos fondos no supondrá un cambio de tendencia ya que, en su opinión, el mercado se limita a operaciones “esporádicas” por lo que defienden que el sector pasará de un momento de contracción a una fase de encefalograma plano

Goldman sachs con las viviendas del ivima; bbva con la colocación de un paquete de 1.000 casas a baupost group; bankia y la venta de gestión de su filial inmobiliaria… los fondos buitres han aprovechado el periodo estival para empezar a cerrar operaciones de calado . Sin embargo, este goteo de transacciones no se convertirá en la tabla de salvación de sector inmobiliario. Así lo han defendido hoy distintos profesionales del sector en un encuentro organizado por la asociación profesional de gestión adjudicados (apga) en Madrid

“Se están generando expectativas pero también las exigencias de los fondos para comprar en España son altísimas”, expresa el responsable de st sociedad de tasación. Una tesis apoyada por su colega Gonzalo Jiménez, advisor manager de finsolutia, que anticipa que el aterrizaje de este tipo de inversores no va a motivar una transformación “dramática” en la actual situación del negocio.  “No vamos a ver un cambio de tendencia en seis meses. Nada va a cambiar de la noche a la mañAna”, subraya Jiménez

El managing director de sfm europe, Jaime azcona, indica que  el ladrillo patrio está en un momento en el que "todo el mundo desea cambios" pero la realidad es que el mercado está "colapsado". Azcona considera que ese colapso es lo que hace que los fondos perciban al ladrillo español como una oportunidad aunque las transacciones sean marginales. “Ahora mismo el sector se limita a operaciones esporádicas con mucho ruido”, asevera

Algo más optimista se muestra el director general de la gestora elitia, Jorge serna, al considera que el sector inmobiliario vive en la actualidad un momento de “transición” dado que se perciben “signos de cambio” aunque rechaza que éste sea permanente y que vaya modificar la tendencia a corto plazo. “Para que se produzca un cambio hay que consolidarlo”, apostilla

El director general de cimenta-2- grupo cajamar, ángel pisa, constata que este año se están cerrando más transacciones y explica que la filial de cajamar dedicada a la comercialización de activos inmobiliarios está creando paquetes de promociones que están en alquiler y que tienen capacidad de venta. No obstante, también explican que hay inversores europeos que buscan vivienda residencial para ponerla en explotación

Acceso a la financiación

Este grupo de profesionales se aúna en una sola voz a la hora de señalar qué tiene que pasar para el ladrillo repunte: la apertura del grifo del crédito. “Este mercado ya no nos pertenece. La banca no financia porque no tiene agua y son los fondos quienes nos han cerrado la llave de paso”, subraya Fernández-aceytuno. Reitera que cuando vuelva la financiación se normalizará el sector porque de momento en el negocio “sólo se ve especulación”. “Únicamente el desapalancamiento va a hacer que el mercado se mueva”, apuntan desde finsolutia

Respecto a la tipología de activos que han adquirido estos fondos, los expertos coinciden en señalar que en una primera fase se inclinaba por adquirir cartera hipotecaria pero los cambios regulatorios han hecho que sus miradas se ponen ahora en los inmuebles adjudicados

En este sentido, desde finsolutia opinan que hay más valor en el crédito para este tipo de inversores porque cuentan con una propiedad que los respalda  y son capaces de llegar a una solución en un plazo más breve de tiempo

Asimismo, sfm europe indica que durante la primera fase algunos fondos pecaron de ingenuidad en la gestión de las carteras, lo que les llevó a sufrir un deterioro de su inversión. La firma añade que estos inversores han llevado un proceso de aprendizaje. “Los primeros activos que compraron eran muy tóxicos. Era producto terminado pero muy deteriorado. Ahora buscan un producto mejor, que esté situado en zonas prime”, expone

Además, todos destacan que estos fondos están reclamando descuentos de, al menos, el 50%. “Es un error pensar que estamos regalando los activos. El precio es el que la gente está dispuesto a pagar por ello”, insisten desde elitia

Noticias relacionadas:

¿Qué tipo de vivienda buscan los inversores en España?

Los fondos ven al ladrillo español como el tercer mercado más atractivo de Europa

Ver comentarios (44) / Comentar

44 Comentarios:

Jesús
25 Septiembre 2013, 9:36

Esta noticia comenta que ’ … distintos expertos … defienden que el sector pasará de un momento de contracción a una fase de encefalograma plano’. Para eso no creo que haga falta ser experto. ¡Está clarísimo que los precios, en un futuro, en algún momento, dejarán de bajar y los precios se estabilizarán!. Pero ¿Dentro de cuantos años va a ser? ¿Y cuanto habrán bajado los precios?. Esas son las dos grandes preguntas que tienen que responder.

También leo que ‘este grupo de profesionales se aúna en una sola voz a la hora de señalar qué tiene que pasar para el ladrillo repunte: la apertura del grifo del crédito.’. ¿Pero que quieren otra burbuja? Si no hay más crédito es porque no hay gente (compradores) suficientes con contrato fijo y un salario tan grande como para pagar los precios actuales. O los precios de las viviendas se ponen al precio de los salarios, o ni los compradores van a querer comprar ni los bancos van a querer prestar dinero.

Es más, la propia palabreja "crédito" indica que hay confianza en que se devuelva la cantidad prestada, y para ello se requiere lo que comentas: trabajo fijo, en sector estable, en una economía sana. Lo que piden es un absurdo; claro que para que llueva hacen falta nubes, nos ha jodido mayo con las flores. Economía en la uvi, ergo el crédito en el suelo... mientras eso no mejore, ni habrá trabajo, ni habrá nuevas familias que demanden el producto, ni nadená. el grupo de profesionales comenta obviedades.

Anonymous
25 Septiembre 2013, 9:56

En dos decadas, los zulos tenderan a valer 0, porque la natalidad hace que no haya potenciales compradores de zulos en esos años hacia adelante.....pocos niños , muchos viejos, muchos fallecimientos, mucho piso en herencia y pocos chavales para comprarlos.....y además en paro o emigrando

Si un bien sube casi un 1000 por ciento desde los 80 y los salarios ni un 300, y encima, no habra jovenes para comprar y pisos en herencia:...¿ Cual es el negocio de acaparar ladrillos?

No me extraña que este pais este arruinado , con tanto paleto ladrillero, que se le ha muerto el cuento de la lechera

Historicamente no existe burbuja que se pare con menos del 50% de caidas de precios
Asi que los que sabemos.... tranquilamente esperamos

Anonymous
25 Septiembre 2013, 11:27

In reply to by anónimo (not verified)

Si de verdad quieres alquilar vete dando prisa en rebajar tus pretensiones antes que los fondos buitres empiecen a arrasar el mercado con precios bajisimos al haber comprado con 80% de rebajas y acabaran llevandose todas las personas que alquilen

Llevo 25 años en el sector inmobiliario, he visto de todo, y con lo que estoy viendo ahora, el futuro es: demoliciones de promociones en zonas sin demanda pues no se van a vender y cuesta dinero mantenerlas, seguir sin construir viviendas en determinadas ciudades pues el precio de mercado es inferior al coste y vivir de alquiler durante muchos años ya que las viviendas en centros de ciudades las están comprando los fondos de inversión para alquilarlas, hace poco se ha firmado una nueva operación, bankia vende toda su plataforma inmobiliaria al fondo Cerberus, ya se firmaron también las de la sareb, el ivima con inquilinos dentro, la de Catalunya Caixa, servihabitat en breve...

En fin, los fondos aterrizan en España para alquilar no para vender y los bancos y la sareb están vendiendo al mejor postor.

Se acabo el comprar para especular y vender, empieza el comprar para alquilar (si es a tocateja mejor) pues el 70% del país va a vivir de alquiler barato durante una laaaaaaaarga temporada y si no al tiempo.

Anonymous
25 Septiembre 2013, 11:49

In reply to by smith (not verified)

Añado que en la misma escalera ., quizás un piso que no necesita tantas reformas ., pero las necesita ., están intentando vender otro piso en 125.000.,

Anonymous
25 Septiembre 2013, 11:47

In reply to by anónimo (not verified)

Las caídas reales de lo que se cierra están en el 60% a eso une el ipc de 7 años ., las caídas son mas del 70%., acabo de comprar piso por 82.000 que en el boom se vendia en mas de 200.000 .,

Anonymous
25 Septiembre 2013, 11:13

Irrupción de grandes fondos en el mercado del alquiler

Asimismo, el mercado del alquiler en Estados Unidos ha comenzado a moverse con la entrada en escena de hedge funds y grandes fondos de inversión que han estado comprando viviendas a granel. También en España han comenzado a irrumpir en el mercado al calor de unas fuertes rebajas de precios. A ambos lados del Atlántico, las propiedades adquiridas, con fuertes descuentos, son viviendas en mal estado, procedentes de ejecuciones hipotecarias y compradas al por mayor a los bancos.

"Los inversores inmobiliarios siempre han estado en el mercado, pero esta vez parece diferente. Ahora, los inversores ven un posible incremento en el mercado la rentas del alquiler, mientras que los precios se encuentran deprimidos respecto a hace varios años, por lo que comprar baratisimo con rebajas en bloque del 80% para alquilar barato se presenta como una gran oportunidad.

Los hedge funds compran pisos a granel, los renuevan y después los sacan al mercado del alquiler. Y les salen las cuentas ,gracias a las rebajas del -80%

Porque las rentas les proporciona un buen retorno para sus inversiones", apunta un experto. "Los inversores también están tomando sus decisiones asumiendo que habrá gente que querrá alquilar la vivienda en la que viven.... y parece que no se equivocan"

Anonymous
25 Septiembre 2013, 11:14

El director comercial de knight frank, humphrey white, subraya que parte del éxito de España se debe a haber protagonizado la mayor corrección de precios de los activos inmobiliarios de la unión europea, con una bajada media del 65%

Anonymous
25 Septiembre 2013, 12:57

Que los fondos buitre esten comprando es una gran noticia para el pais. No porque de alguna forma vayan a crear nueva especulacion sino porque van a meter en el mercado, a traves del alquiler, una serie de viviendas que dormian el sueño de los justos.
Hemos vivido con un mercado de alquiler minusculo, una escasez absurda teniendo en cuenta la cantidad de pisos vacios que tenemos. Esa escasez ha llevado los precios del alquiler a alturas que dificilmente los salarios de este pais se puede permitir.
Si por fin inversores van a introducir esos pisos en el mercado del alquiler asistiremos a una bajada de esos precios absurdos. Es una gran noticia para el pais que recibira inversiones de fuera ya que las internas ya estan todas enterradas en pisos vacios que continuaran vacios para siempre jamas.

Esto va a provocar nuevas subidas de vivienda? seria como pensar que porque un dia llueva el mar va a subir su nivel y anegar Barcelona.
Solo hay una posibilidad para que los precios subieran y seria que hubiera una gran necesidad de nuevas viviendas porque la poblacion subiera de forma drastica (por el momento tenemos vivienda para unos cuantos millones mas que vinieran) como eso ni ocurre ni se espera malamente podemos confiar en que la especulacion tenga mas madera que quemar.

Anonymous
25 Septiembre 2013, 15:27

EL PÚbLICO INVERSOR DE burbujas ES LITERALMENTE CIEGO…
Y un dia llega la caída.
En esta caída que llega y que cada día es más pronunciada, el público comete todos los errores que humanamente puede cometer. Al principio ni cree en el bajón, que sin embargo está viendo. Lo toma como un chubasco que ya pasará. y por eso no sólo no vende, sino considera que encima hay que aprovechar los precios bajos para comprar más si pudiera.

Luego en pleno bajón tampoco vende, ya que abriga la esperanza de volver a ver los precios de adquisición.
Además no tiene el valor de materializar una pérdida, pensando sin duda que mientras no la realice no es tal pérdida..... la típica técnica del avestruz…

Más tarde, habiéndolo perdido casi todo, no vende tampoco, ya que piensa:
-…esto no puede bajar más,
-…ya no vale la pena vender
-… por lo que te dan, pues no… etc

Al final, en plena recesión, acostumbrado ya a los precios muy bajos, habiendo perdido ya toda la fe en los pisos, y con necesidad de dinero, ya que los negocios andan mal: vENDE La casa
Estos son hechos trágicos pero casi irremediables porque tienen sus raíces en la psicología humana, basándonos en la observación de que la inversión del público siempre se hace a deshora….y sin cabeza

La confianza se adquiere durante décadas y se pierde en minutos..... y en España en viviendas hace ya tiempo que hemos perdido la confianza .

Esto es ya una realidad innegable: el inversor de largo plazo en vivienda ha quedado relegado a aquel inversor que ante pérdidas aparentemente no realizadas en sus posiciones
Unos deciden legárselas a sus descendientes....."que remedio"....o vender a sus precios actuales, que ya vamos interiorizandolos como; los reales

Mientras otros inversores de a pie en viviendas, hartos de la situación, no quiere que les devuelvan la confianza: ""lo que quieren es que les devuelvan el dinero""

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta