Comentarios: 49

Desde el estallido de la crisis del banco americano lehman brothers en 2008, el precio de la vivienda en los países de Europa ha tenido un comportamiento dispar. España se encuentra entre los países donde más ha caído la vivienda. En cambio, en Austria o en Noruega las casas se han revalorizado más  de un 30%, según la consultora inmobiliaria knight frank

Evolución del precio de la vivienda en los países europeos desde 2008 (gráfico)

Desde 2008 el precio de la vivienda en españa acumula una caída del 27,9%, mientras que en Grecia es del 31% o en Irlanda, del 45,4%. Sin embargo, el país que ha registrado mayores caídas en la vivienda es Letonia, con un 49,2%

En el lado contrario, Austria, con un 34,7%, Noruega, con un 34,4%, o Suiza, con un 26,5% son los países donde más se ha revalorizado la vivienda, tal y como recoger el diario “el país”

 

Ver comentarios (49) / Comentar

49 Comentarios:

26 Septiembre 2013, 10:15

El precio del suelo urbanizable ha caido un 78% desde 2009, se puede y se va a construir mucho mas barato

Y a los paletas y alicatadores ya no les pagan 3.000 euros al mes, sino 700

26 Septiembre 2013, 10:34

In reply to by anónimo (not verified)

Si no hay más crédito es porque no hay gente (compradores) suficientes con contrato fijo y un salario tan grande como para pagar los precios actuales.
O los precios de las viviendas se ponen al precio de los salarios, o ni los compradores van a querer comprar ni los bancos van a querer prestar dinero.

En dos décadas, los zulos tenderan a valer 0, porque la natalidad hace que no haya potenciales compradores de zulos en esos años hacia adelante.....pocos niños , muchos viejos, muchos fallecimientos, mucho piso en herencia y pocos chavales para comprarlos.....y además en paro o emigrando

Si un bien sube casi un 1000 por ciento desde los 80 y los salarios ni un 300, y encima, no habra jovenes para comprar... y pisos en herencia:...¿ Cual es el negocio de acaparar ladrillos ?

Pagar impuestos y gastos hasta que te lo declaren en ruina ?
No me extraña que este pais este arruinado , con tanto paleto ladrillero, que se le ha muerto el cuento de la lechera

Historicamente no existe burbuja que se pare con menos del 50% de caidas de precios
Asi que los que sabemos de estadistica.... tranquilamente esperamos

26 Septiembre 2013, 13:07

In reply to by anónimo (not verified)

Viviendas vacias , según el censo:

720.000 viviendas de segunda mano a la venta;
2.697.064 vacías de segunda mano, no a la venta dicen....aparcadas esperando a quien ???
730.780 de casas no iniciadas con proyecto;
571.784 viviendas paralizadas;
1.019.950 terminadas sin registrar... promotores etc
222.571 autopromoción;

= 5.962.149 TOTAL

Existen estimaciones que dicen que entre 5.500.000 y 6.500.000 viviendas vacías [ o almacenes de polvo] hay en España.
Sin embargo cada vez que escucho en los medios alguna referencia a esta cuestión siempre se menciona la cifra de 3.000.000, que son datos del año 2001...??

Hay pisos en España disponibles para los próximos 50 años, pero que nadie se engañe, sin financiación, sin clientes, sin dinero, sin seguridad en el empleo, con un envejecimiento de la población dantesco, se espera que descienda la población en España en un 30% en los próximos 25 años, es evidente que quien necesite vender lo tendrá complicado.

Aqui los sabios estadisticos del censo dicen que nos estancaremos con tan nula natalidad y defuncion de excesos de jubilados , en unos 26 millones de habitantes por falta de repuesto natalicio.....semiempobrecidos y sobraran viviendas a manta
España es un país envejecido y en ruina y me pregunto ¿ Quién resolverá el entuerto?. Solo lo puede resolver alguien que piense en el país y en no salir relegido...... porque las medidas que habría que tomar serían de tal calado que Dios nos pille confesados
...
NOTA : por 47 millones andamos...

9 millonesde jubilados pensionistas actuales (todos muy ancianos)
1 millon de jubilados por medios alternativos o extranjeros jubilados censados (todos muy ancianos)
7 millones de inmigrantes que vinieron y se estan marchando al no ser ya necesarios
4 millones entre el equilibrio de la escasa natalidad, menos la juventud española y adulta que estan emigrando

Suman 21 millones de despoblacion a la vista
47-21 = 26 millones quedamos de una España pobre, despoblada y miserere por la mierda del ansia viva de 4 paredes de tontos-as visilleros, que ya no les llega para tener hijos

26 Septiembre 2013, 10:18

14/06/13
http://www.idealista.com/news/archivo/2013/05/14/0617545-aeb-comprar-una...

Aeb: “comprar un piso debe costar sólo cuatro años de salario frente a los seis dedicados en la actualidad”

Miguel Martín, presidente de la asociación española de la banca (aeb), aboga por más caídas de precios de la vivienda para que ésta sea más accesible para la población española.
Recuerda que actualmente comprar una vivienda cuesta de media el equivalente a casi ocho años de salario de un trabajador , por lo que considera que debe bajar a cuatro años de salario, que era el esfuerzo financiero que se destinaba en 1996"
.........................................

Son tambien los propios bancos ( y parte mas que interesada, por cierto) los que dicen que los precios van a seguir cayendo..al menos un 33% mas

Un 30% menos en una vivienda de 200 mil euros supone un ahorro de 60.000 euros. Si tenemos en cuenta los costes financieros de la hipoteca ese ahorro seria de entre 90 y 110.000 euros (¡Echen cuentas!)

En estados unidos los precios inmobiliarios tuvieron que caer mas de un 60% para que la economia volviese a crecer. En Irlanda a traves de su banco malo bajaron mas del 70% y ahora es una de las economias europeas que mejor progresan.

26 Septiembre 2013, 13:16

In reply to by anónimo (not verified)

Echen....sin ache?????????????????????

26 Septiembre 2013, 13:18

In reply to by anónimo (not verified)

Si vamos a echar a las cuentas!!!!!

Hagamos cuentas.

27 Septiembre 2013, 9:41

In reply to by anónimo (not verified)

En estados unidos los precios inmobiliarios tuvieron que caer mas de un 60% para que la economia volviese a crecer. En Irlanda a traves de su banco malo bajaron mas del 70% y ahora es una de las economias europeas que mejor progresan.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Tu ves en la grafica de arriba que en Irlanda los precios hayan caido un 70%, pero vamos si te quieres seguir engañandote a ti mismo alla tu

27 Septiembre 2013, 10:03

In reply to by anónimo (not verified)

Tu ves en la grafica de arriba que en Irlanda los precios hayan caido un 70%, pero vamos si te quieres seguir engañandote a ti mismo alla tu
-------------------------------
Siento decirte que como no estas en estos temas , aunque alguno ya se dió cuenta

La gráfica esta hecha por gente innteresada en decir menos ....de la realidad

Acaso crees tu como dice la gráfica que España solo ha caido un -28 ????

( Y han tenido los bancos e inmobiliarias que salir echando leches a refugiarse en banco malo
Porque no vendian ni rebajando el 70%.... y las acaban de regalar al -80% a los fondos buitres)

27 Septiembre 2013, 12:03

In reply to by gervasio (not verified)

No hay ciclo alcista sin la participación de las masas
Estás son los frutos a recolectar, cuando una gran mayoría de individuos tienen unos ingresos seguros, sin deudas o de pequeña dimensión, se empieza a generar ahorro lentamente, riqueza sobrante, excedentes de una coyuntura económica favorable que, poco a poco y por fases van llegando al mercado , el fruto engorda y los agricultores están satisfechos, se echa más agua (liquidez-crédito) más abono (mensajes de optimismo) y se prepara la recolección.

El leviatán financiero se apodera entonces de la riqueza real y la hace retroceder de nuevo quitando el crédito, pone la cosecha a buen recaudo y espera que el proceso se reinicie.

La inconsciencia de los cosechados y la experiencia que nunca puede transmitirse a la generación posterior (pues su tiempo es largo) hace que el ciclo se repita indefinidamente.

Lamentablemente.... (mire a su alrededor, el que no está en paro, está temiendo estarlo, el que no está asfixiado por una hipoteca, hace malabarismos para llegar a fin de mes, el que le iba bien,ya desconfia del futuro
Y esta vez la situación es extensible a muchas empresas y Estados mundiales)¿Cree de verdad que estamos iniciando un ciclo alcista?
¿Quién está ahora en el mercado? ....Los profesionales (no tienen más remedio) las instituciones (son la base del mercado).... los intermediarios, los especuladores y alguna que otra fruta que escapó a la anterior recolección.

¿Qué se puede esperar entonces del mercado? Vueltas y más vueltas hasta que llegue el momento final.
El momento final es un suelo profundo, siempre más profundo de lo que se espera.... los agricultores hacen una quema y limpieza total de los arbustos justo antes de que se reúnan las condiciones necesarias para que empiece el ciclo de crecimiento..... generalmente es un momento en que los participantes se quedan asombrados, con la boca abierta, nunca imaginaron que podrían ver esos precios, se sobrecogen y dudan, el temor les atenaza.
Son los síntomas de que el momento ha llegado. "Aún está lejos".

Lamentablemente los (super excesos ocurridos esta vez y al ser además mundial ,junto al desierto demografico de nuestro pais).....van a tardar tanto,tanto.... que "dudo yo, si lo viviré".... ??

26 Septiembre 2013, 10:27

LA unica razon de la desproporcionada subida de los pisos fue el credito facil de los bancos. Eso genero que mucha gente que no tendria posibilidad de comprar dado que no tenia ahorros se lanzase a comprar lo cual provoco un subida en espiral donde varios vieron la ocasion y se comproban varios pisos de golpe.
Jugaban con dinero ajeno que no se habian ganado trabajando.
Eso se acabo. Ya no hay credito facil. Por tanto el universo de compradores disminuye drasticamente. Igualmente los que compraban varios pisos ya no lo hacen dado que los pisos no suben un 10% anual y es mejor meter la pasta en otro sitio.
El que compre ahora apretara las tuercas porque puede y porque comprar una casa ya no es una inversion rentable y querra perder lo menos posible (que tambien tiene derecho).

Se venderan casas? por supuesto que si pero a lo que los compradores esten dispuestos a pagar y puedan pagar. Antes el precio daba igual porque todos tenian dinero (ficticio) .ahora ya no. El vendedor podra decir que no la vende por menos y el comprador dira que vale pero es que no tiene mas dinero asi que no hay nada que hacer.
Se acabo la tonteria.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta