La morosidad de los bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros de crédito que operan en España se elevó en agosto al 12,12%. Es la primera vez que este dato que elabora el banco de España (bde) desde hace más de 50 años superar el 12%
Así, los créditos morosos que soportaba el conjunto del sistema financiero español superaban ya los 180.000 millones de euros (180.673) en agosto, un incremento que se debe a la situación económica y al elevado desempleo, pero también al efecto de las reclasificaciones crediticias exigidas por el organismo que preside Luis María linde
9 Comentarios:
Si hoy en dia tu puedes contratar una vivienda unifamiliar en unos 750 € m2 con calidades medias altas
Me quieren explicar de donde se sacan que una vivienda unifamiliar de 150 m2 tiene que costar 250.000 euros ,?¿?
Pero ni hablar de los pisos , que el promotor le salen gratis los bajos ,y el techo de una vivienda es el suelo de la otra : bloque, en este caso puedes contratar a menos de 650 euros calidad media alta terminada...
Claro en estos precio ganan dinero los que curran , constructora , instalaciones , pero que no se hacen ricos , pero viven , quien jode el negocio ,, pues los ayuntamientos con las licencias y recalificaciones ,los especuladores ,etc etc.. Haciendo que estos precios salten por los aire y tengan que ser 2000 € ,m2 ....
Cuando dicen que el precio a tocado fondo y estan vendiendo a 1500 euros el m2 .. Me da la risa ,, por que de pongamos 750 € m2 de costo hasta 1500 € esta en un desfase brutal , no estando este incremento de precio ligado a la subida de materiales etc etc ..sino de chupatintas , recalificacion ,licencias..que si me tienes que dar comision , etc etc.....
Lo que no saben es que hacer para vender ???
Tengan en cuenta que altamira que es la del mas grande banco de España el santander venden sus filiales inmobiliarias para olvidarse del ladrillo
.................. sera tonto el tio botin que no se entera que ahora estan subiendo las viviendas , y el va y pone a la venta su filiales..este es
Tonnnnnnto..........(modo irónico )
Y creian que ibamos a comprar pisitos con rebajas ?...Ni con rebajas
Parte de culpa la tienen los propios comerciantes porque en muchos casos las rebajas no son más que una pantomima, un engaño al consumidor al que parecen tomar por estúpido.
La gente no tiene dinero y por eso deja de consumir por muchas rebajas que se anuncien, aparte de eso el ahorro no sólo se ha convertido en una necesidad sino que en buena parte ya se ha convertido en un hábito ¿Cuántos de nosotros nos hemos sorprendido al rebuscar en nuestros armarios y encontrar ropa prácticamente sin usar como para pasarnos varios años sin tener que comprar?
Sólo aquellos/as que siguen como borregos las imposiciones de las modas seguirán comprando aunque ya con cuentagotas o ni eso.
Parece mentira que estando en 2013 haya quien lo niegue.
Si crees que van a subir no lo dudes y compra que los bancos son tontos y se los quieren quitar de encima cuanto antes regalandolos a los fondos buitres...porque será ?
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/668927/676911
Los datos que publica el Banco de España
El volumen total de créditos dudosos concedidos por nuestro sistema bancario se situó en junio de 2013 en los 176.420 millones de euros, de manera que la tasa de morosidad alcanzó el 11,6%, nuevo récord histórico. Sin embargo, en las cifras presentadas hay gato encerrado, al no computar como morosos los más de 50.000 millones de euros traspasados por la banca a la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb). Sin este efecto contable, la morosidad de junio ascendería a 226.000 millones de euros, de manera que la tasa de morosidad se situaría realmente en cifras próximas al 14,5%.
Después de varios rescates, incluido el esperpento del banco malo Sareb, todos ellos a costa de los contribuyentes y pequeños acreedores patrios (preferentistas y poseedores de deuda subordinada), la banca sigue necesitando más capital, presenta un problema de solvencia, y se ha convertido en un sumidero de dinero público,
Frente a la actitud inoperante, y en muchos casos de connivencia, de reguladores y dirigentes políticos. Nuestra banca sigue deambulando como un zombi, sigue teniendo mucha porquería en sus activos, necesita más capital y, obviamente, el crédito al sector privado no solo ni está ni se le espera
Entre los experimentos con gaseosa del FROB, con sus esquemas de protección de activos e inyección directa de capital, y la necedad del banco malo Sareb, llevamos tirados a la basura más de 100.000 millones de euros, a los que habría que añadir el saldo vivo de los avales prestados a la banca, alrededor de 110.000 millones en junio de 2013, último dato disponible.
Los rescates de nuestro sistema financiero suponen una socialización en toda regla de las multimillonarias pérdidas privadas provocadas por una élite financiera y política que, aún hoy, sin ningún tipo de rubor, sigue exigiendo sangre, sudor y lágrimas al resto de los ciudadanos. Además, no valdrá para nada. La cuantía necesaria, según cálculos que presentamos en 2012, rondará finalmente los 300.000 millones de euros frente a los más de 100.000 millones ya succionados por ese pozo sin fondo en que se han convertido nuestras entidades crediticias.
La morosidad de la banca marca un nuevo récord en julio. La mora oficial roza el 12%. La real el 14,8%
Sin duda este no es precisamente el dato que nos permita ver la luz al final del túnel.
El Banco de España publicaba el dato de la morosidad de los créditos concedidos por los bancos y cajas.
La cifra oficial ha escalado hasta el 11,97% en el mes de julio, tres décimas más que el mes anterior, o 2.020 millones de euros respecto a junio, marcando así un nuevo
Récord histórico, que me temo seguiremos superando.
Son los brotes verdes de Mariano. Habrá que preparar más milloncejos para salvar a los bancos con problemas.
Ya me pregunto si esa morosidad incobrable todavía computa como "PIB" ...
Esa es la única forma que veo de que el pp vea brotes verdes porque la economía crezca un 0,1% a base de endeudarnos a un 7%.
A ver si llega al 100%
A mi me dijeron que cuando la morosidad llegaba al 12% el balance de un banco se deshacía,(eN LA CARRERA ) claro que de eso hace mucho
Un 12%de morosidadd en las entidades de crédito, es muy alto, lo seguro es que seguirá aumentando, y creo que con la poca credibilidad de que dispone el Sr. ministro de hacienda, avala el crecimiento de la morosidad
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta