Comentarios: 13

Los pronósticos apuntan a que el ajuste de los precios de la vivienda en España aún no ha tocado fondo. Y mientras, los vendedores quieren evitar la depreciación de sus casas. Los factores que evitan que una casa siga abaratándose son invertir en la reparación y mejora del inmueble, fijar un precio de mercado para vender la casa lo antes posible y acudir a la intermediación profesional

El mantenimiento y conservación de la vivienda suaviza su abaratamiento. Por ejemplo, suma puntos que el edificio cuente con un ascensor para evitar una fuerte depreciación. Según josé García montalvo, economista y profesor de la universidad pompeu fabra, asegura en declaraciones al diario “el mundo” que "“una vivienda está expuesta a un desgaste físico que conlleva una depreciación de un 2% anual. Por ello, hay que invertir en su reparación y mejora, evitando esa obsolescencia económica y que su coste sea inferior a los beneficios que se obtendrán"

Otra clave es fijar un precio de mercado para la vivienda. Cuando antes se venda la casa, mejor, porque menos se depreciará, menos dinero perderá el vendedor. Algunos expertos aseguran que el plazo de venta de una vivienda idóneo es de dos o tres meses. Por último, es recomendable acudir a una inmobiliaria porque ponen el precio de salida más bajo ya que conocen mejor el mercado y aprietan al vendedor para que ajuste al máximo

 

Ver comentarios (13) / Comentar

13 Comentarios:

11 Noviembre 2013, 10:56

No esta mal que La BOLSA y EL MERCADO inmobiliario español, ,aleccionen inventandose subidas a los incautos inversores privados, y "piquen el anzuelo"

Al fin y al cabo es marqueting puro. Y no comentan, que los buitres financieros internacionales, buscan despojos o gangas de países quebrados: primero fue Grecia, despues Portugal, y ahora toca España; o creen que "el tiburón" Bill Gates entre otos, viene aquí de filantropo.. ..A otros lobos caperucita

Mientras no fluya el crédito, se cree empleo y se reactive el consumo, lo que dice el gobierno y algún forero pobremente ilusionado es 'un brindis al sol'
Porque lo único que le interesa a los mercados es comprar a precio de saldo en la Sareb....y sanseacabó

11 Noviembre 2013, 10:59

En la presentación en sociedad para la Asociación de Consultores Inmobiliarios (aci ), un nuevo lobby en que se han agrupado los cuatro grandes intermediarios del sector: knight Frank, aguirre Newman, cBRE Ellis y Jones Lang Lasalle.

Aunque No todos son tan optimistas. ...(es decir lo aparentan)
La mayoría de estos expertos, para quienes el cambio que comienza a percibirse dentro del sector inmobiliario español es más una cuestión de feeling o de sentimiento, pero en ningún caso de fundamentales.

Desmontando a Montoro: la recuperación inmobiliaria es sólo un cambio de ánimo
--“Mirando los fundamentales no veo ni cerca de la recuperación. La llegada de inversiones a España no viene tanto porque haya una inflexión en la economía española, sino porque hay muchísima liquidez" "Es excesivo hablar de recuperación porque no estamos cerca de que se produzca. La mal llamada recuperación tiene más que ver con el mercado financiero en bolsa, que sí se está moviendo" fueron las primeras palabras de Pere Viñolas, consejero delegado de Colonial,
--“Estamos ante un cambio de sentimiento, no económico”, añadía Juan Barba, director de Activos Inmobiliarios de Sareb.
--"Estamos en una primavera que no se sustenta por los fundamentales", fueron las palabras de Andrés Escarpenter, consejero delegado de Jones Lang LaSalle
--Más pragmático se mostró Adolfo Ramírez-Escudero, recién estrenado presidente director general de CBRE, en cuya opinión el crecimiento económico va a tardar en consolidarse, pero tampoco es necesario un crecimiento tan elevado para que los inversores decidan entrar en España.
"Los fondos que han decidido entrar en España están descontando que no vamos a tener una recuperación ni rápida ni fuerte".
--Pere Viñolas, consejero delegado de Colonial, se mostró mucho más cauteloso que sus compañeros de mesa respecto al futuro más inmediato del sector inmobiliario.
"Es cierto que hay un repunte importante de la demanda, pero la situación tiene mucho de coyuntural y es bastante frágil". La tesis del ejecutivo de la inmobiliaria más de moda en el mercado (está pendiente de una posible compra por parte de OHL) es que los inversores han acudido a España por la saturación de otros mercados no porque el español les convenza particularmente.
--"El volumen de operaciones no ha reducido hasta ahora lo suficiente el exceso de oferta como para pensar en una auténtica recuperación del mercado", sentencia David Masip, director del equipo de titulizaciones hipotecarias de de Fitch en España.
-- Señala Ismael Clemente, director general de Magic Real Estate, el fondo de inversión inmobiliaria de Blackstone, "principalmente porque ven aquí oportunidades de gangas al -80% ,que ya no encuentran en Irlanda, Francia o Alemania."
--"De momento se percibe mucho curioso, mucha gente con interés, porque de repente España se ha puesto de moda, pero transacciones no ha habido muchas", señala Fernando Magnet, socio director de Guide Bridge Capital
--Que se sigan colocando este tipo de inmuebles y a ese ritmo sólo puede significar una cosa para Fitch. "Una clara voluntad de sacar esos inmuebles de balance lo más rápido posible y aceptar descuentos aún más importantes".
Otra impresión que contrasta con la estabilización de precios que ven los principales operadores del sector inmobiliario nacional.

--También los hay menos templados, que directamente diagnostican un estancamiento del sector para los próximos años.
La consultora inmobiliaria Acuña & Asociados no pone paños calientes. “El escenario que se presenta a futuro para los próximos tres años es de un descenso de precios del orden del 30% y una tendencia cero o negativa de los mismos al menos durante un periodo de entre ocho y diez años”.... ahí es nada.

11 Noviembre 2013, 11:34

Botín: “es un momento fantástico. Llega dinero de todas partes"
Cuanto trolero arruinao, que no sabe donde agarrarse

El botin vendiendo todos sus inmobiliarias como todos y regalando los pisos a fondos buitres
Y luego dice que España va bien.... que iba a decir ?
No va a decir que esta arruinao, tiene que fingir para ir tirando

Jaja..... "fijate en lo que hace ,no en lo que dice".
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/668927/676911

11 Noviembre 2013, 11:55

No se puede hacer nada para que no sea más 'despreciable', aunque podrían quitar al becario del teclado.

11 Noviembre 2013, 12:20

...es el peor momento para vender en los últimos años, pero el mejor de los próximos...
Dice el articulo de "el mundo"

11 Noviembre 2013, 23:10

In reply to by anónimo (not verified)

Dice un comisionista con una inmobiliaria que quiere cerrar operaciones rapidito y cobrar su comisión
Jajajajajajaja

11 Noviembre 2013, 13:55

Será deprecie, no desprecie...

cierza
11 Noviembre 2013, 15:24

Otra fórmula es una vez vendidos los pisos o apartamentos más baratos dejar en el portal de idealista (por ejemplo) la vivienda vendida de un dormitorio por 56000 euros (caso de solvia en benicarlo) y anunciar a continuación subida de precio a 74000 ,cuando la realidad es que este apartamento de 2 habitaciones es el de 74000 euros .que por cierto no ha tenido nI una sola oferta.

En resumen; hacer creer a la gente que la vivienda esta subiendo cuando la realidad es que solo se vende lo realmente barato ,

11 Noviembre 2013, 16:56

Los factores que ayudan a que la vivienda no se desprecie más de la cuenta
-----------------------------
¿Qué se puede hacer para que no baje el nivel del agua ... cuando está bajando la marea? El precio de los pisos no subió porque fueran buenos, de hecho eran los mismos que antes; ahora el precio de los pisos bajan hagas lo que hagas, ya que el precio no depende del piso, sino de lo fácil o difícil que se preste el dinero. Y ahora ya no se presta dinero.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta