La venta de viviendas alcanzó las 70.196 unidades entre julio y septiembre de 2013, lo que supone un caída del 6,8% respecto al mismo periodo del año anterior. Según la estadística del ministerio de fomento, las compras efectuadas por extranjeros residentes se situó en 10.960 viviendas en el tercer trimestre, un 24,7% más. El porcentaje de compra de casas por extranjeros alcanzó el 17,2%, el nivel más alto en la serie de fomento
En relación a la distribución territorial de las transacciones, cuatro comunidades autónomas presentan variaciones interanuales positivas y trece registran caídas interanuales. Destacan entre las mayores subidas Canarias (10,5%), Murcia (8,8%) y Cataluña (8,2%). Las mayores caídas interanuales se producen en Cantabria (-33,0%), País Vasco (-30,0%) y Extremadura (-28,3%)
Por provincias, diez registran incrementos interanuales, con málaga (25,4%), Santa Cruz de Tenerife (20,1%), Almería (18,4%) y Alicante (16,4%) a la cabeza. 42 provincias presentan variaciones negativas, destacando álava (-70,9), Toledo (-40,4%), castellón (-37,2%) y Cantabria (-33,0%)
Por municipios, los que registran un mayor número de compraventas son Madrid (3.614), Barcelona (2.378), Sevilla (1.174), torrevieja (1.090), málaga (948), Valencia (910) y Zaragoza (784)
En lo que se refiere al régimen de protección, las transacciones de vivienda libre durante el tercer trimestre de 2013 ascendieron a 66.477, lo que representa un 94,7% del total. Por su parte, las transacciones de vivienda protegida ascendieron en dicho periodo a 3.719, un 5,3% del total
En cuanto a la tipología, 13.918 transacciones correspondieron a vivienda nueva, lo que representa un 19,8% del total. Por su parte la vivienda de segunda mano con 56.278 supone el 80,2%
Compra por parte de extranjeros
Las transacciones realizadas por extranjeros residentes en España experimentan crecimiento interanual por noveno trimestre consecutivo, en concreto un 24,7% frente al tercer trimestre de 2012, en total 10.960 compraventas. Asimismo, las compraventas realizadas por extranjeros no residentes ascienden a 1.110 en el trimestre, 34,6% superior a hace un año, lo que también supone crecimiento interanual por noveno trimestre consecutivo
En su conjunto, las compraventas realizas por extranjeros (residentes y no residentes) suponen 12.070, es decir, el 17,2% del total. Este porcentaje supone el mayor registro en toda la serie histórica (2006-2013)
Por provincias, las que registran mayor número de compraventas por extranjeros residentes corresponden a Alicante (3.158), málaga (1.552), Barcelona (889), Girona (758) y tenerife (705)
14 Comentarios:
Y cada dia mas anuncios y los mismos precios de burbuja con esas rebajas de risa para nuestro poder adquisitivo...
Respuesta a 1.
Cada dia mas anuncios y los mismos precios pero como dice el comentario 2 se venden mas de 340.000 viviendas al año.
¿Por que idealista no publica que aumentararon las ventas interanuales?.
Mira maxo yo estadística y publicaciones me fio nadada
Yo lo k se es los tres barrios donde llevo dos años mirando y siguen casi todos los k habia y cada vez mas anuncios
Lo k veo es lo k creo
De octubre de 2012 a septiembre de 2013 se han vendido 341.104 un 1,4 % mas que el año anterior.
Desde enero de 2008 a septiembre de 2013(la peor crisis economica de España) se han vendido mas de 2.540.000 viviendas en España con una media de mas de 430.000 viviendas anuales.
Y eso que en este foro decis que no se vende nada.
Si lo comparais con 2004-2007(años excepcionales) se vende la mitad.
Pero si se compara con 1985-2004 ,en que la media fue de 240.000 viviendas anuales , se vende un 80% mas de vivienda al año(casi nada) y con la mayor crisis de los ultimos 90 años.
Ya querria yo que mi comercio vendiera , en estos 6 años de crisis ,un 80% mas de productos que de 1985-2004.
De octubre de 2012 a septiembre de 2013 se han vendido 341.104 un 1,4 % mas que el año anterior.
Desde enero de 2008 a septiembre de 2013(la peor crisis economica de España) se han vendido mas de 2.540.000 viviendas en España con una media de mas de 430.000 viviendas anuales.
Y eso que en este foro decis que no se vende nada.
Si lo comparais con 2004-2007(años excepcionales) se vende la mitad.
Pero si se compara con 1985-2004 ,en que la media fue de 240.000 viviendas anuales , se vende un 80% mas de vivienda al año(casi nada) y con la mayor crisis de los ultimos 90 años.
Ya querria yo que mi comercio vendiera , en estos 6 años de crisis ,un 80% mas de productos que de 1985-2004.
-------------------------------------
Un barril de petroleo puede pasar, facilmente, por 10 intermediarios (brokers, exportadores, productor, importadores, mayoristas, especuladores sin mas... etc) realizandose 10 transacciones de compra-venta antes de que llegue a la gasolinera. Y no siempre son transacciones con ganancias, unos ganan y otros a veces pierden.
Que una misma vivienda se revenda, pasando de manos entre inversores varias veces no significa que el consumidor de viviendas las compre o las disfrute en alquiler (que es el destinatario final de dicha vivienda y la finalidad por la cual se deberia haber construido, cosa que muchos olvidan). A efectos, el unico beneficiado de este baile, es el gobierno con los impuestos de transmisiones.
Por otro lado, comparar el tramo de 2008-2013 con el de 1985-2004, es brillantemente retorcido. Ya de paso, podrias compararlo con la media del siglo XiX, que seguro que ahi las cifras anuales tambien salen muy a favor.
Lo que es retorcido es hacer comparaciones con solo 4 años que han sido excepcionales:
Por la facilidad de credito y los millones de inmigrantes.
Y en cuanto a los intermediarios eso es de risa ,porque precisamente de 2004-2007 es cuando mas intermediarios intervenian antes de compra definitiva(en el caso de mi sobrino que estreno la vivienda paso por 6 intermediarios desde el proyecto)
...... y buelta la burra al trigo.....
Vuelta
La primera entidad en soltar su 'ladrillo'
Santander vende su inmobiliaria Altamira al fondo Apollo por casi 700 millones de euros
Faltan los flecos de la financiación, pero si nada se tuerce a última hora el fondo de inversión Apollo habrá cerrado su adquisición más importante en España. La firma con sede en Nueva York se ha impuesto en la subasta por Altamira Real Estate, la división inmobiliaria del Banco Santander, por la que se ha comprometido a pagar algo menos de 700 millones de euros. Fuentes oficiales han declinado ofrecer detalles, ya que el precio definitivo está todavía sujeto a cuestiones de financiación.
Tras un proceso de menos de tres meses, santander ha vuelto a ser la primera gran entidad en soltar su negocio inmobiliario (promoción, desarrollo y gestión de activos). El interés existente en el mercado animó al banco presidido por Emilio Botín a encargar un proceso a PwC para que gestionara la venta a la vuelta del verano. Como en otro tipo de subastas de activos financieros o inmobiliarios, los interesados en esta operación volvieron a ser los mismos grandes inversores de casi siempre.
Al final, apollo firmó el viernes pasado una carta de intenciones que le concede exclusividad sobre el otro finalista, centerbridge (propietario de Aktua, el antiguo gestor de recobro de Banesto) para resolver la inversión a su favor. Al corte final no llegaron los fondos Cerberus (Bankia Habitat) ni Starwood, que fueron peores que las ofertas principales, después de que se decidiera incluir activos inmobiliarios, además del contrato de gestión de los inmuebles, incluida estructura operativa y plantilla.
En caso de completar esta operación, apollo se consolidará como uno de los inversores más activos del mercado. Al principio de la crisis, la firma neoyorquina debutó en nuestro país con la compra de varias carteras de crédito al consumo de Bank of America. Más tarde, sus gestores consiguieron imponerse en la compra de EVO Bank, el negocio bancario de Novagalicia Banco desarrollado con esa marca para el territorio nacional fuera de Galicia-Asturias-León, por el que pagaron en torno a 60 millones.
Ahora, la tipología del activo es bien distinta. Altamira Real Estate pasa por ser una de las inmobiliarias más grandes del mercado. En abril de 2012, la entidad con sede en Boadilla del Monte fusionó su filial con Mesena, la unidad especializada de Banesto, dando lugar a un gigante que gestiona pisos (en construcción o terminados) por un valor superior a 3.500 millones de euros. Una vez estuvo todo listo, botín sacó de esta división a Remigio Iglesias, su hombre de confianza, para un nuevo cometido.
Con todo ya decidido, era cuestión de poner en valor la capacidad comercial de la filial. Para ello, santander amplió hasta fin de año la campaña de subastas de inmuebles para pujar, a través de la web de Altamira, por un catálogo de unas 5.000 viviendas, plazas de garaje, trasteros, u oficinas.
Son increíbles los malabarismos que hacen algunos para convencernos de auténticas falsedades, lo digo por algunos post que me preceden. Los datos objetivos del ministerio de fomento son que el número de compraventas de viviendas han disminuido un 21,5% en el primer trimestre , un 4,2% en el segundo trimestre y un 6,8% en el tercer trimestre. Todos los porcentajes medidos en variación interanual.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta