La venta de viviendas alcanzó las 70.196 unidades entre julio y septiembre de 2013, lo que supone un caída del 6,8% respecto al mismo periodo del año anterior. Según la estadística del ministerio de fomento, las compras efectuadas por extranjeros residentes se situó en 10.960 viviendas en el tercer trimestre, un 24,7% más. El porcentaje de compra de casas por extranjeros alcanzó el 17,2%, el nivel más alto en la serie de fomento
En relación a la distribución territorial de las transacciones, cuatro comunidades autónomas presentan variaciones interanuales positivas y trece registran caídas interanuales. Destacan entre las mayores subidas Canarias (10,5%), Murcia (8,8%) y Cataluña (8,2%). Las mayores caídas interanuales se producen en Cantabria (-33,0%), País Vasco (-30,0%) y Extremadura (-28,3%)
Por provincias, diez registran incrementos interanuales, con málaga (25,4%), Santa Cruz de Tenerife (20,1%), Almería (18,4%) y Alicante (16,4%) a la cabeza. 42 provincias presentan variaciones negativas, destacando álava (-70,9), Toledo (-40,4%), castellón (-37,2%) y Cantabria (-33,0%)
Por municipios, los que registran un mayor número de compraventas son Madrid (3.614), Barcelona (2.378), Sevilla (1.174), torrevieja (1.090), málaga (948), Valencia (910) y Zaragoza (784)
En lo que se refiere al régimen de protección, las transacciones de vivienda libre durante el tercer trimestre de 2013 ascendieron a 66.477, lo que representa un 94,7% del total. Por su parte, las transacciones de vivienda protegida ascendieron en dicho periodo a 3.719, un 5,3% del total
En cuanto a la tipología, 13.918 transacciones correspondieron a vivienda nueva, lo que representa un 19,8% del total. Por su parte la vivienda de segunda mano con 56.278 supone el 80,2%
Compra por parte de extranjeros
Las transacciones realizadas por extranjeros residentes en España experimentan crecimiento interanual por noveno trimestre consecutivo, en concreto un 24,7% frente al tercer trimestre de 2012, en total 10.960 compraventas. Asimismo, las compraventas realizadas por extranjeros no residentes ascienden a 1.110 en el trimestre, 34,6% superior a hace un año, lo que también supone crecimiento interanual por noveno trimestre consecutivo
En su conjunto, las compraventas realizas por extranjeros (residentes y no residentes) suponen 12.070, es decir, el 17,2% del total. Este porcentaje supone el mayor registro en toda la serie histórica (2006-2013)
Por provincias, las que registran mayor número de compraventas por extranjeros residentes corresponden a Alicante (3.158), málaga (1.552), Barcelona (889), Girona (758) y tenerife (705)
14 Comentarios:
No hay oferta decente, no hay demanda solvente, no hay créditos hipotecarios...así es complicado, tan solo queda pagar una hipoteca vitalicia al casero de turno para que viva su plácido retiro.
Pedro solbes, exministro de economía, 31 de junio de 2007:
«La burbuja inmobiliaria no va a pinchar».
Esta frase concentra toda la negación y la estulticia de los nuncabajistas.
Hay burbuja, sí, pero durará eternamente, y en el peor de los casos, tras unos años de «Estabilización», Los precios volverán a subir (eso de los ciclos, ya saben).
Las proyecciones demográficas auguran la pérdida de unos dos millones y medio de habitantes en España durante los próximos diez años (qué barbaridad: ¡Solo dos millones y medio), y el envejecimiento de los que vayan quedando.
Esta cuenta me hago:
– la mayoría de los que se mueren dejan casa; en muchos casos, casas (el ahorro del pobre, ya saben).
– la gente se muere en los barrios buenos, en los malos y hasta en los regulares.
– los que quedan vivos heredan las casas en los barrios buenos, malos y regulares (y en muchos casos ya tienen una, o más de una).
– sobran casas porque cada vez hay menos gente en edad de comprar o alquilar.
– sobran muchas casas, cada vez más.
Como ya digo, las proyecciones suelen ser engañosas, pero las hay para todos los gustos y cada cual se puede engañar con la que mejor le parezca. Yo, sin embargo, no me haría muchas ilusiones con respecto a la evolución de los precios de la vivienda en España (soy propietario). Superada la psicosis burbujil, solo pueden bajar, bajar y bajar.
Hay que olvidarse del valor de los pisos, seguiran bajando durante muchos años, para valer lo que realmente son, un monton de ladrillos, en la mayoria mal puestos.
Hay que pensar mas en invertir en industria, agricultura, ganaderia, comercios, ....... y dejar de ver los pisos como una inversion, por que ello nos esta llevando a la ruina.
Olvidemonos de los puñeteros pisos, solo sirven para ir a dormir y nada mas, son un pozo de meter dinero sin fondo, (hipoteca, impuestos, certificados, ibi, basuras, comunidad, reparaciones, derramas, mantenimiento, seguros ..... y al final las depreciaciones como todo bien que envejece hasta caducar).
El comentario que compara periodos anteriores 1985-2004 con la actualidad esta un poco despistado... hay que considerar muchos factores entre los que estan por ejemplo el numero de habitantes y el precio de las viviendas. Si bajan un 50% en precio y vendes la mitad ya os podeis dar cuenta sobre el efecto en la economia macro y domestica...
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta