Comentarios: 22
 

Sin pelos en la lengua y haciendo afirmaciones de lo más impopular, así apareció anoche Ismael clemente, managing director de magic real estate, en el programa salvados. Clemente trabaja como intermediario para los grandes fondos extranjeros que quieren invertir en España: busca operaciones interesantes, negocia en su nombre, cierra el acuerdo, gestiona los activos y ayuda al fondo a desinvertir obteniendo la mayor rentabilidad posible

Desde su privilegiada posición, el ejecutivo de magic real estate asegura que hace años dejó de haber interés de los fondos internacionales por el ladrillo español porque “las burbujas se huelen, las ves todos los días”

Clemente dejó entrever que los inversores extranjeros son los primeros en ver la crisis y en prever la recuperación: “somos como los canarios en las minas, los que cantamos cuando hay grisú”

El intermediario aseguró al periodista Jordi evolé que en los últimos meses hay un cierto “frenesí” por parte de los grandes fondos para “tomar posiciones" en nuestro país. Además, anticipó que “es posible que el volumen total de operaciones en los próximos cinco años alcance 20.000 millones. Eso generará liquidez, y eso es bueno"

Críticas a la administración

Es su intervención, Ismael clemente defendió el papel de los fondos y atacó a la administración pública, tachando de populista su política de sobreendeudarse para construir vivienda social. “Fue un gravísimo error”, aseguró el director de magic real estate, que apuntó que se intentó “jugar a robin hood” edificando viviendas y alquilándolas por rentas muy inferiores al mercado  “para tener un montón de gente agradecida”

Clemente es experto en invertir en mercado inmobiliario y confesó haber propuesto a algún fondo de inversión que compre vivienda pública con la que se pueda hacer negocio. “Esa familia paga un alquiler todos los meses y ese alquiler genera un flujo de caja que al fondo que ha comprado le compensa en relación al precio que ha pagado por la vivienda”, explicó

Ni la comunidad de Madrid, ni el ayuntamiento quisieron hablar en ‘salvados’ porque, según el intermediario, en cierto modo “es como haber vivido por encima de tus posibilidades”. Además, acabó por resumir el por qué ahora la mayoría de viviendas públicas está en manos de fondos de inversión: “si has intentado jugar a robin hood con fondos provenientes, no del contribuyente sino, de financiación exterior, el financiador te acaba pidiendo su pasta de vuelta”

Ver comentarios (22) / Comentar

22 Comentarios:

2 Diciembre 2013, 9:50

Y que problema hay ?
Yo creo creo que tiene toda la razón.
Y el culpable no es un fondo de inversión que quiere sacar un beneficio, sino el político de turno que para ganar 4 votos más ha construido por encima de sus posibilidades (lo que tanto les gusta decir a los políticos, resulta que han sido ellos los que han "vivido" o construido en este caso por encima de sus posibilidades)
Quien paga ahora el pato ?
Primero la pobre gente que esta sin casa o viviendo en las casas de protección oficial, y luego el resto de españoles que tenemos que pagar con los impuestos los votos de los políticos !
Cual es la solución ? acabar con el bipartidismo y que entre gente competente que pueda llevar al país por el buen camino.

2 Diciembre 2013, 10:13

Después hay gente que habla de veces salarios ., y mas tonterías ., los precios los ponen estos ., que son los que tienen la pasta ., crean las burbujas., las petan ., y compran abajo

2 Diciembre 2013, 10:29

Otro estúpido que vuelve a meterse con Andalucía llamándonos vagos y defraudadores, siendo él el mayor defraudador y especulador que existe junto a sus amiguitos los fondos buitres. Cuando la comunidad de madris o Barcelona están superendeudados y solo hay casos de corrupción y malversación de caudales publicos, eso por no hablar de la Comunidad Valenciana. Olvídense ya del sur de España y empiecen a miarar del centro para arriba que allí si que están los problemas.

2 Diciembre 2013, 11:11

Jugar a robin hood?????? pero si en este pais no ha habido vivienda social desde nunca.
Que ahora resulte que la burbuja es culpa de lo mucho que han invertido en vivienda social los poderes publicos es casi un chiste sin sentido.

2 Diciembre 2013, 12:14

Que devuelvan el dinero que han robado y se dejen en paz de tonterías, de culparse unos a otros y luego irse de rositas.

Jesús
2 Diciembre 2013, 12:34

Felicidades Ismael, ya va siendo hora de que alguien diga las cosas claras.
Ole tus huevos.
Por hacer caso a los perro flautas así está la economía, flaco favor se les hace a quienes no piden trabajo (yo les daría un pico y una pala) y solo dicen que tiene derecho a una casa......gratis claro......a costa de los demás.
Ni burbuja ni otras tonterías, solo unos políticos que no se merece este gran país y que con cuentos de otro nuevo modelo nos han traído la ruina.
La riqueza la crea el sector privado y sino que se lo pregunten a los que iban de comunistas, que observen como invierten en ladrillo,.....como cualquier aleman que tenga un salario digno.
Está todo inventado, sobran lumbreras y ideologos de ensueños.
Zapatero a tus zapatos.
¡Viva el modelo de la construcción! En propiedad, porque el alquiler no funciona, la hipoteca será por 40 años pero el alquiler por cuantos?
Mas respeto a la propiedad y mejor nos irá a todos.

2 Diciembre 2013, 13:20

Vamos a suponer que de aquí a quince años la demanda va a ser alta.
¿Es eso posible con los potenciales compradores de aquí a quince años?.
En su mayoría hijos únicos, con uno, dos o más pisos heredados y muchos de
Ellos viviendo en el extranjero que no necesitarán comprar aquí.

Los salarios españoles que, para ser competitivos, serán cada vez más bajos.
Es decir, de aquí a 15 años el que haya conseguido tener un trabajo tendrá el mismo salario que hoy.

La experiencia vivida de algo tiene que servir ....y ante la inestabilidad laboral la última opción será la compra.

A mí me cuesta creer que seamos tan tocinos, que crean poder mantener la burbuja, la verdad

2 Diciembre 2013, 13:25

Lo peor es que yo de nuestra generación conozco a dos y tres y cinco que se piensan que estamos fatal y no podemos ir a peor...

Los mismos que hace 5 años se reían cuando decías lo de la situación insostenible y los pisitos... y que se santiguaban y cortan la conversación con un "eso es imposible"

Cuando hablas de recortes mucho peores y de que vamos a pagar hasta las aspirinas y no tendremos ni un duro de pensión......y ya miran al suelo

2 Diciembre 2013, 13:44

Una entrevista muy interesante, como siempre en Salvados.

Siempre es bueno saber la opinión y las experiencias de gente que sabe detrás de lo que se anda, nos guste o no.

Jordi
2 Diciembre 2013, 14:01

Ojala que alguien especulara con el agua y el pan de esta gente.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta