El sector inmobiliario estadounidense disfruta de una recuperación sólida: los precios subieron un 11% en el tercer trimestre de 2013, las ventas de viviendas usadas han sido las mejores desde 2007 y las ejecuciones hipotecarias han caído a niveles de 2005. Sin embargo, el gobierno podría cortar las alas a este sector. En enero entra en vigor la norma de la “hipoteca cualificada”. Impone unos estrictos criterios a las entidades de crédito que quieran evitar las demandas de los hipotecados, lo que podría reducir la concesión de hipotecas para la compra de casa
El gobierno es posible que desarrolle reformas para cerrar las entidades prestamistas fannie mae y freddie mac. Las dos cámaras legislativas sopesan proyectos de ley, y tim johnson, el presidente saliente del comité bancario del senado, necesita que se apruebe una norma para dejarla como legado
También podría reducirse el número de hipotecas constitudas por el previsible alza de los tipos de interés, después de que la reserva federal los mantuviera artificialmente bajos durante años. Eso no solo hará que baje el número de usuarios que refinancien los préstamos que tienen —un negocio que ya cayó en 2013— sino que también disuadirá a algunos de comprar una vivienda nueva
Sin embargo, gran parte de las compras de viviendas se pagan en efectivo. De hecho, suponen el 30% de todas las compras realizadas, según la asociación nacional de agentes inmobiliarios (nar, en sus siglas en inglés)
3 Comentarios:
Los precios de la vivienda unifamiliar en las principales veinte ciudades de Estados Unidos registraron un aumento interanual del 13,6% en octubre pasado, el mayor aumento en casi ocho años, según anunció hoy Standard & Poor's (S&P).
El indicador Case-Shiller, que elabora esa firma para estudiar la evolución de los precios de la vivienda, aumentó un 0,2% en octubre tras un incremento del 0,7% en septiembre, según indicó s&P en un comunicado.
La subida interanual del 13,6% es la mayor registrada desde febrero de 2006 y marca el decimoséptimo mes consecutivo de incrementos de los índices de precios en las 20 y 10 mayores ciudades del país.
Aún así, el presidente del Comité de Índices de S&P, David Blitzer, advirtió de que la ralentización de los aumentos mensuales apunta a que esta progresión tiene los días contados y que "el 'boom' se está desvaneciendo".
¿El boom se desvanece?
La "cuestión económica clave sobre la vivienda" será cuál será el ritmo de recorte del estímulo monetario de la Reserva Federal y "cómo afectará a los intereses de las hipotecas", añadió.
Blitzer recordó que algunos datos apuntan a que los precios de la vivienda pueden estar muy cerca de su momento álgido, mientras que otras cifras económicas sugieren que la actual tendencia de aumentos se mantendrá durante 2014.
En octubre pasado, las Vegas registró el mayor aumento mensual, con un 1,2%, seguida de Miami con un 1,1%.
En cambio, atlanta, boston, chicago, cleveland, dallas, denver, san Francisco, seattle y Washington sufrieron un descenso mensual en los precios de la vivienda.
A nivel interanual, trece ciudades registraron una aceleración de los precios respecto a las cifras de septiembre.
Los mayores aumentos interanuales volvieron a verse en la región del suroeste, ya que Las Vegas, los Angeles y San Francisco experimentaron incrementos de más del 20%, y en el caso de Las Vegas alcanzó el 27,1%.
El menor incremento interanual se registró en Nueva York y Cleveland (4,9% en ambas ciudades).
Desde el momento más alto de la burbuja de la vivienda de junio/julio de 2006, los precios en los índices de 10 y 20 mayores ciudades del país han bajado aproximadamente un 20%.
En cambio, los precios han subido un 23,1% en las 10 mayores ciudades y un 23,7% en las 20 mayores urbes desde el punto más bajo de la crisis de la vivienda, en marzo de 2012, detalló el comunicado.
Yo compre una Casa usada el año 2004 por valor de $265,000 dolares Americanos y actualmentesu precio oscila en $270,000 dólares.Actualmente mi deuda es de $350,000 dolares, me gustaria recibir sus consejos para vender o seguir pagando la deuda.Gracias!.
Yo compre una Casa usada el año 2004 por valor de $365,000 olares Americanos y actualmentesu precio oscila en $270,000 dólares.Actualmente mi deuda es de $350,000 dolares, me gustaria recibir sus consejos para vender o seguir pagando la deuda.Gracias!.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta