
En los últimos años el ladrillo se posicionó como una de las inversiones favoritas de los españoles. La tesis de que el precio de la vivienda nunca baja animó a muchos a comprar un piso con la intención de venderlo a corto plazo para lograr importantes ganancias. Sin embargo, tal y como advierte Juan b. Serrano, autor del libro "el inversor tranquilo", una vivienda que no se usa es una mala inversión. Además, considera que invertir en una casa lleva más más gastos que invertir en bolsa
El autor cuestiona el mito del ladrillo como inversión con ocho argumentos:
1. La vivienda es un bien valioso pero cree que una casa que no se use es una mala inversión. “Hay que pintarla, arreglarla, mantenerla, pagar la luz, el agua, los impuestos... si estimamos que el coste de mantenimiento anual es del 1% de su valor, en cien años habremos gastado en mantener la vivienda una cantidad igual a lo que nos ha costado”, sentencia
2. Indica que para que una vivienda alquilada hubiese sido tan rentable como la bolsa en los últimos 100 años deberíamos haber obtenido una rentabilidad anual del 6,08%, que es la revalorización real del índice dow jones de la bolsa de wall street en los últimos 100 años, incluidos los dividendos y descontada la inflación
3. No es verdad que el precio de las casas no baje
4. Todos los inversores pueden comprar acciones pero no es posible que todos compren casas para ponerlas en régimen de alquiler. "No tiene sentido que yo tenga tres casas para alquilarle a usted y usted tenga otras tres para alquilármelas a mí", explica
5. Invertir en vivienda conlleva muchos más gastos que invertir en bolsa. De entrada, hay que pagar por un piso el 7% del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, a lo que hay que añadir entre el 1% y el 3% en gastos de registro y notaría. En total, los gastos rondan entre el 8% y el 10% del valor de la vivienda. Pero las comisiones y gastos para comprar acciones oscilan entre el 0,2% y el 0,5%
6. Para comprar una buena casa hace falta bastante dinero. Por eso mismo, mucha gente invierte en viviendas de baja calidad y en zonas poco atractivas, lo que a largo plazo termina por no ser rentable
7. La inversión en vivienda no permite diversificar a la mayoría de los inversores, que deben poner todos sus ahorros en un solo bien
8. Gestionar una cartera de acciones es más fácil que gestionar un patrimonio inmobiliario, apunta Serrano. Comprar o vender una casa es más complicado y lleva más tiempo que hacer lo mismo con acciones
39 Comentarios:
Ladrillos burbujeados = "el corralito español para tontos: dinero secuestrado, bajando e imposible de recuperar"
Como no podia ser de otra manera , "de donde no hay no se puede sacar"
Y todo el mundo rebaja....y los que no= d-e-s-a-p-a-r-e-c-e-r-a-n
En un mercado a la baja, quien vende primero, vende mejor.
Y si lo vendes todo de golpe a la primera, mejor que mejor.
Porque los que vengan detrás, tendrán que rebajar aun más.
Sin crecimiento demográfico no existe prosperidad: desierto por despoblacion
Ok, pero el itp es el 10% no el 7%.
Los gastos de Notaría y Registro no entre el 1% y el 3%. Es mucho menos
Estos detalles le restan credibilidad a las noticias
Itp del 10????
Sí, itp del 10% en Cataluña
El iVa es el 10% y el itp el 2,5% o 4% en el pais vasco.
Los gastos de notaria-registro sobre los 1.200€ entre los dos.
Si, si,......... a toro pasado todos somos muy listos. Ni las cosas podían ser como eran ni van a ser siempre como son ahora. NADIe tiene capacidad de predecir los comportamientos de los mercados ni de las tendencias a medio plazo, de ser así no hubiera pasado lo que ha pasado. Todavía recuerdo las palabras de un especialista económico diciendo que tras las elecciones alemanas la prima de riesgo país subiría de forma exponencial. Sin embargo la situación es otra........
A los españoles nos gusta tener vivienda para uso habitual en propiedad. Otra cosa es el desbarajuste de la epoca de boom en que se compraba una vivienda para especular........ese tiempo no volverá.
Respecto a que es mejor invertir en bolsa............ que se lo pregunten a los que sufrieron el crack del 29. Si el mercado de inversion en bolsa se copara con operaciones de compra al nivel que se vivió con la inversion inmobiliaria se produciria una nueva crisis y mucho peor de la que tenemos ahora.
Respecto a que es mejor invertir en bolsa............ que se lo pregunten a los que sufrieron el crack del 29
--------------------
No creo que quede ya nadie de entonces a quien preguntar. Y muchos de los que hubo, tambien ganaron mucho, los años antes del crack, aunque luego, evidentemente, lo perdieron. Vamos, igualito que aquí con los ladrillos.
Que monte un portal de inversión en bolsa.........
Al que ha escrito el artículo se le olvida la razón principal a día de hoy: lA LIQUIDEZ.
#11 Viernes, 10 Enero, 2014 - 15:05 Alejandro dice
Al que ha escrito el artículo se le olvida la razón principal a día de hoy: lA LIQUIDEZ.
----
No lo dice explicitamente, pero en el último punto lo deja entrever.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta