El barrio burgalés de gamonal es la zona cero de la indignación en España. Los vecinos se oponen a la remodelación de una calle. Para ellos es una obra innecesaria que costaría entre 8 y 13 millones de euros en una ciudad con una deuda de más de 500 millones y con más de 18.000 parados
Dos noches y una mañAna de guerrilla urbana se han saldado con 40 detenidos, casi 20 heridos, barricadas y fuego. Los vecinos han conseguido que, al menos de momento, las obras se retrasen. Pero, ¿cuáles son las razones por las que protestan los vecinos de Burgos?
La conversión de la calle vitoria en un bulevar
Reconvertir una de las arterias principales de Burgos en un bulevar, limitando el tráfico rodado y priorizando el tránsito peatonal y bicicleta, provocaría graves problemas de tráfico y dañaría al comercio ante la falta de aparcamientos
El coste de la obra
La obra tendrá un coste de entre 8 y 13 millones de euros, una cantidad demasiado elevada para una ciudad con 500 millones de deuda
El coste de las plazas de aparcamiento
La reforma incluye también un parking subterráneo, donde cada plaza costará la friolera de 19.800 euros
Los vecinos se sienten ignorados
Llevan un año intentando reunirse con el alcalde, el popular Francisco Javier lacalle, pero nunca les ha querido escuchar
El constructor, un viejo conocido de los tribunales
Los vecinos son reticentes, además, a que el constructor sea Antonio Miguel Méndez pozo, implicado en un caso de corrupción que terminó con una condena por falsificación documental sea quien realice la obra
23 Comentarios:
A mí lo del Gamonal me recuerda un poco lo que pasó en la plaza Thair de Egipto. Una sociedad sin trabajo y con problemas de todo tipo es como un polvorín a punto de estallar en cualquier momento. Las causas por las que ocurre son lo de menos, subyace un malestar profundo en las capas sociales que actua como detonante.
Erase un pueblo donde un constructor dio su apoyo a un político pardillo para que ganara las elecciones, a cambio pretendía hacer un negocio redondo con una obra que le iba a dar mucho beneficio. Tras ganar esas elecciones, se encontró que el vecindario no necesitaba esa obra pero quiso usar su autoridad para llevarla a cabo. Al final la presión popular le hizo desistir y tuvo que rendir cuentas con el constructor iracundo que le recriminaba su falta de tesón.
Felizmente, el problema se resolvió porque al político le importó más el bienestar de su pueblo que los oscuros intereses del empresario corrupto.
Esta historia debería servir para reflexionar con la ambición desmedida que trata de adueñarse de nuestra sociedad, metiendo sus asquerosos tentáculos en la política y en todo lo que produzca beneficio.
Si anticorrupción investigara un poco el tema de los parkings en España y los alquileres para turistas de políticos, constructores, banqueros a lo mejor encontraba un buen filón.
Unos ejemplos: ¿Por qué hay que pagar el impuesto revolucionario de los parkings situados en las zonas hospitalarias? ¿Es que acaso vamos allí por gusto? ¿Es lo mismo pagar por aparcar para ir a una zona de ocio que ir a hacernos una radiografía del tórax? ¿Por que los ayuntamientos dejan que los politicos, banqueros y constructores puedan seguir alquilando hoteles en fincas de vecinos? ¿O si no por qué entonces autoriza los apartamentos turísticos en edificios donde residen ciudadanos que quieren estar tranquilos en su casa?
En un país realmente civilizado (este no es el caso de España), estas cosas no pasarían.
La mayoría absoluta no es la panacea por la que "vale todo". Una cosa es que las urnas te hayan legitimado a gobernar y otra es gobernar en contra del pueblo, por mucha mayoría absoluta que tengas.
El hecho de que me hayan votado mayoritariamente mis conciudadanos no me da derecho a hundir un hospital porque me sale de los pies, para montar un casino, o dejar que mis amigos constructores, banqueros puedan seguir alquilando hoteles ilegales en fincas de vecinos molestando a los pobres vecinos que se tienen que marchar de sus casas para poder descansar. Por ejemplo.
Igual que no me da derecho a gastarme los dineros en lo que me sale del higo.
En la democracia hay una serie de mecanismos que sirven para controlar la mayoría absoluta y que no se convierta en un absolutismo, que son dos cosas muy distintas.
En definitiva, todo esto en Burgos no está funcionando bien, y me temo que es porque hay "temás económicos" y sobres- comisión por detrás. Eso es muy triste.
Por mucha mayoría absoluta que tenga el pp, los vecinos no quieren esa obra y no quieren "negocios hoteleros" ni encima ni al lado de sus casas y hay que escucharles y atender sus ruegos. No cuesta tanto y es un ejercicio ya no solo democrático, sino de sentido común y de respeto, que falta y mucho en este país.
Besos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta