Comentarios: 5

España, Portugal e Irlanda serán tres de los motores de crecimiento en la eurozona durante este año según el último informe publicado por la entidad estadounidense jp Morgan

En este sentido, apunta a las reformas estructurales para aumentar la flexibilidad  y la competitividad empresarial como dos de las claves para generar beneficios y un impulso que estima será de larga duración

En la mejoría de la eurozona, jp morgan aplaude la recuperación de la demanda interna en españa e Irlanda, respaldada por indicadores como la confianza del consumidor y la actividad del sector servicios, mientras que penaliza a Francia y la falta de “reformas decisivas” en Italia, donde se mantiene la incertidumbre política

La entidad también espera que españa y Portugal hagan más esfuerzos para mejorar el mercado laboral, a pesar de destacar las reformas acometidas y las medidas para apoyar a los emprendedores

Pese a todo, subraya la persistente amenaza para España de las altas tasas de desempleo, mientras que en Portugal apunta como problemático el riesgo de que las sentencias del tribunal constitucional luso puedan lastrar la labor del gobierno de lograr sus metas fiscales

 

Ver comentarios (5) / Comentar

5 Comentarios:

Anonymous
17 Enero 2014, 11:06

Ahora toca ‘buen rollo’, más en Europa: elecciones en Mayo
Y auditorías de la banca en noviembre que ya se verá, y más de cara a unas ciudadanías que ya están cansadas de oír cosas feas.
No hay base para construir nada porque la deuda está donde está; porque no hay capacidad para absorber todo lo que puede producirse y siguen los mismos parados mogollon, así que ocupar a parte de la población activa ahora no necesaria ?; Porque la evolución tecnológica tiene las posibilidades de barrer cualquier atisbo de reducción de mejora en el empleo porque la competitividad y el precio son los ejes para moverse en este mundo.
A partir de que empiecen a filtrarse cosas de la auditoría de la banca, ¿En Julio?, Las cosas cambiarán.

Pienso que no, que nada más lejos de una recuperación. Patada adelante, un poco de maquillaje, muy buenas palabras, estrujar al limón su última gota.
Concentración de la mayor parte de la actividad en unas cuantas corporaciones gigantescas; y muchas, muchas, muchas ‘reformas’ y ‘consolidaciones’, es decir, pérdida de beneficios sociales y recortes de prestaciones..... y nada más: a finales de año nueva película.

2014: un año zombie: procede de un año muerto, el 2013, y que va a transitar mordiendo a unos cuantos cadáveres. ¿Recuperación?, Mayor acumulación para unos muy pocos, nada para el resto. En ese escenario no es extraño el tweet que hace unos días alguien me escribió: tengo el salario supercongelado pero cada mes me cuesta más acabarlo; claro, nos hallamos en una situación deflacionaria: no hay actividad, luego los precios bajan, pero ojo: algunos precios, el del trabajo sí, por ejemplo, el de la energía eléctrica no, también por ejemplo.

Pienso que nos hallamos en una situación :dicen que fuera hay una recuperación y hay que salir para disfrutarla
Sólo que, cuando se salga lo que se verá es que lo que en realidad hay es la misma crisis que había, nada más.
...
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica.

Arcibor
17 Enero 2014, 16:22

Lo mismo decían antes de la crisis y luego vimos lo que vimos.
¿Tenemos el doble de deuda y estamos mejor?

Anonymous
17 Enero 2014, 17:18

In reply to by arcibor

Si cuando en el 2012 decian que ibamos a la ruina ,habia que hacerles caso.

Ahora que dicen que vamos bien, no te interesa porque a ti te va mal.

Mal de muchos consuelo de tontos.

El principal defecto de los españoles :la envidia .

Anonymous
17 Enero 2014, 17:19

In reply to by arcibor

Si cuando en el 2012 decian que ibamos a la ruina ,habia que hacerles caso.

Ahora que dicen que vamos bien, no te interesa porque a ti te va mal.

Mal de muchos consuelo de tontos.

El principal defecto de los españoles :la envidia .

Anonymous
17 Enero 2014, 17:35

"España, Portugal e Irlanda serán tres de los motores de crecimiento en la eurozona durante este año según el último informe publicado por la entidad estadounidense jp Morgan"

---Parece uno de esos chistes de van un ruso, un francés y un español....

En este sentido, apunta a las reformas estructurales para aumentar la flexibilidad y la competitividad empresarial como dos de las claves para generar beneficios y un impulso que estima será de larga duración

-----Dicho en cristiano: bajada de salarios y condiciones de esclavitud para el trabajador o pequeño empresario de forma que los ricos, que son los que están detrás de cosas como j.p. Morgan, sigan aumentando sus riquezas.

En la mejoría de la eurozona, jp morgan aplaude la recuperación de la demanda interna en españa e Irlanda,

----Sí, ha crecido la demanda del 10% de la población que cada vez tiene más a costa del 90% cada vez más pobre, es decir, aplaude que los ricos se forren aún más.

Respaldada por indicadores como la confianza del consumidor y la actividad del sector servicios,

-----Es decir, de dos indicadores cuyo cálculo está sesgado ignorando como unas dos docenas de otros que indican que sigue el ostión en caída libre.

Mientras que penaliza a Francia y la falta de “reformas decisivas” en Italia, donde se mantiene la incertidumbre política.

------Es decir, que no le gusta que franceses e italianos no sean tan borregos al matadero como los españoles.

La entidad también espera que españa y Portugal hagan más esfuerzos para mejorar el mercado laboral,

-----Más de lo mismo: recorte de salarios, prestaciones, servicios etc....

A pesar de destacar las reformas acometidas y las medidas para apoyar a los emprendedores

------ Lógico, todas las reformas son en perjuicio del trabajador y en beneficio de los ricos. Y lo de los emprendedores....yo flipo. Que se hagan autónomos y vengan a montar un negocio a españa.

Pese a todo, subraya la persistente amenaza para España de las altas tasas de desempleo,

----Lo único con sentido para el trabajador y el pobre. Cada vez más cerca de la revuelta social, sí.

Mientras que en Portugal apunta como problemático el riesgo de que las sentencias del tribunal constitucional luso puedan lastrar la labor del gobierno de lograr sus metas fiscales

-----Es decir, que si el tribunal constitucional luso dice que su reforma fiscal es inconstitucional porque va claramente en perjuicio del pueblo, eso a j.p. Morgan no le gusta.

J.p. Morgan, nos veremos en las calles....

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta