Pedro Sánchez

IEE: "La inversión es el gran talón de Aquiles del crecimiento de España"

El Instituto de Estudios Económicos revisa a la baja las previsiones económicas de España en su último informe, donde repasa las principales debilidades que están lastrando la actividad, como la escasa inversión empresarial, los desequilibrios fiscales y el empeoramiento de la regulación y la estabilidad institucional respecto a otros países desarrollados y cuya situación tilda de preocupante de forma estructural . Para el 'think tank' de la patronal, es indispensable impulsar la inversión y la innovación, mejorar la eficiencia del gasto público y reducir trabas burocráticas para garantizar el crecimiento de la economía y el empleo a largo plazo.
Archivo - Sede del Banco de España en Madrid.

El Banco de España y el Panel de Funcas mejoran sus previsiones económicas, pero hay riesgos a la baja

El Banco de España ha revisado tres décimas al alza su previsión de crecimiento económico en 2023, hasta el 1,6%, pero ha recortado sus proyecciones para 2024 en cuatro décimas, hasta el 2,3%. El supervisor financiero cree que el PIB recuperará niveles precovid en la segunda mitad de este año, aunque alerta de que las tensiones financieras suponen una "nueva perturbación adversa, cuya magnitud y persistencia son muy inciertas". Por otro lado, el consenso de expertos que recoge el Panel de Funcas estima que España crecerá un 1,5% este año y un 2,1% en 2024, y sitúan los tipos de interés en el 4% en primavera.
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño

El Panel de Funcas avisa: este año habrá más inflación que crecimiento económico

El Panel de Funcas, que incluye las previsiones de hasta 19 firmas de análisis, ha recortado con fuerza la previsión de crecimiento de España para este año. De media, el consenso prevé un alza del PIB del 4,8%, ocho décimas por debajo de lo que calculaba a principios de año, y eleva la inflación media del año hasta el 5,4%, lo que supone casi dos puntos más. Las primeras estimaciones apuntan a que la guerra en Ucrania podría restar dos décimas adicionales a la actividad.
Los expertos mejoran las previsiones económicas de España, pero son más pesimistas que el Gobierno

Los expertos mejoran las previsiones económicas de España, pero son más pesimistas que el Gobierno

El Panel de expertos que recoge la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) ha elevado hasta el 6,1% su estimación de crecimiento del PIB para este año, tres décimas más que en las anteriores previsiones. Sin embargo, el nuevo pronóstico se encuentra cuatro décimas por debajo de lo que actualmente calcula el Gobierno. BBVA Research, Oxford Economics y la firma de inversión Intermoney son los más optimistas del mercado, mientras que la patronal está entre los más pesimistas.
Los economistas mejoran sus previsiones y creen que España crecerá un 6,3% este año

Los economistas mejoran sus previsiones y creen que España crecerá un 6,3% este año

El Consejo General de Economistas ha revisado al alza su previsión de crecimiento del PIB para 2021 y para 2022, hasta situarlo en el 6,3% y el 5,5%, respectivamente. Esta mejor se fundamenta en la menor contracción económica en los tres primeros meses del año y la esperanza de que en primavera, los datos de consumo, exportaciones, construcción, demanda y optimismo empresarial empiecen a ser positivos. No obstante, su pronóstico está dos décimas por debajo del que maneja actualmente el Gobierno.
La economía española tras el covid: habrá crecimiento en 2021, pero será menor de lo esperado

La economía española tras el covid: habrá crecimiento en 2021, pero será menor de lo esperado

El año ha arrancado con la esperanza de una remontada económica, aunque la tercera ola del covid está lastrando la actividad y el empleo, por lo que muchos expertos están revisando a la baja sus previsiones. En líneas generales, el mercado prevé un crecimiento de entre el 4% y el 6%, después de la contracción del 11% del año pasado y menos de lo que estima el Gobierno. La evolución de la pandemia y la efectividad de las vacunas serán las claves para apuntalar la recuperación, sobre todo en la segunda mitad del año.
BBVA, Moody's, Bank of America... El mercado tumba la remontada económica que prevé el Gobierno

BBVA, Moody's, Bank of America... El mercado tumba la remontada económica que prevé el Gobierno

Las primeras semanas del año llegan cargadas de nuevas previsiones sobre cómo evolucionará la economía, y los últimos pronósticos de los expertos apuntan a un crecimiento mucho más moderado del que espera el Gobierno. De momento, el Ejecutivo cifra en casi un 10% la remontada del PIB este año, mientras que el servicio de estudios de BBVA, las agencias de calificación Moody’s y S&P o el gigante de la inversión Bank of America cifran la mejora entre un 4% y un 6%, en línea con lo que estima también el Banco de España.
Los empresarios, los que más recortan el crecimiento de España: así han cambiado las previsiones en año y medio

Los empresarios, los que más recortan el crecimiento de España: así han cambiado las previsiones en año y medio

El consenso de expertos que recoge la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) reduce en una décima el crecimiento potencial de España para este año, situándolo en un 2,2%, en línea con el Gobierno. Los más pesimistas del ranking son la petrolera Repsol, la firma de inversión Intermoney y la patronal, que cifran el alza del PIB en un 2,1%. Los empresarios han rebajado en medio punto sus previsiones en año y medio, igual que el Instituto Complutense de Análisis Económico.
Pimco: “España es el mayor caso de éxito económico de Europa en los últimos cinco años”

Pimco: “España es el mayor caso de éxito económico de Europa en los últimos cinco años”

Pimco, una de las mayores gestoras de renta fija del planeta, ha defendido el milagro que ha vivido España desde que la crisis tocó fondo. Joachim Fels, su asesor económico global, asegura que nuestro país ha ganado competitividad y ha crecido por encima de la media gracias a reformas internas y a factores externos como los bajos tipos de interés. Sin embargo, y alerta de los efectos colaterales que pueden tener la guerra comercial entre EEUU y China, el Brexit o una hipotética escalada de la tensión entre Italia y Bruselas.

El Gobierno reduce la previsión de crecimiento del PIB y otras claves de los Presupuestos de 2019

El Consejo de Ministros ha dado luz verde al acuerdo que sellaron la semana pasada el Gobierno y Unidos Podemos para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado de 2019. El borrador contempla un crecimiento del PIB del 2,6% este año y del 2,3% durante el ejercicio que viene, una décima menos de lo esperado en ambos casos. También prevé que la tasa de paro y el déficit bajen de forma más moderada. Hacienda, por su parte, adelanta un crecimiento de los ingresos de casi 5.700 millones de euros.

BBVA Research: Madrid será la región de mayor crecimiento económico en 2018

Los analistas están revisando al alza las previsiones de crecimiento económico para los dos próximos años. Según el servicio de estudios de BBVA, la economía se verá impulsada principalmente por el tirón de regiones como Madrid, Murcia, Aragón y País Vasco, que crecerán más de un 3%, mientras que en 2019 las economías más expansivas serán las de País Vasco, Comunidad Valenciana, Navarra y Madrid. La inversión en vivienda también crecerá más que el PIB.
España sigue creciendo con fuerza y los expertos mejoran en bloque sus previsiones para 2018

España sigue creciendo con fuerza y los expertos mejoran en bloque sus previsiones para 2018

El crecimiento económico se mantiene intacto en estos primeros meses del año, a pesar de que el mercado esperaba una ralentización, lo que ha llevado al consenso a revisar al alza las previsiones para el conjunto del ejercicio. Según los expertos que forman el Panel de Funcas, el PIB crecerá en 2018 un 2,7%, una décima más de lo esperado y cifra que supera las estimaciones del FMI, la OCDE, la Comisión Europea e incluso del Gobierno.

El Gobierno prevé un freno económico en 2018 por Cataluña y la falta de nuevos Presupuestos

El Ejecutivo ha enviado a Bruselas una prórroga de los Presupuestos Generales de 2017 ante la imposibilidad de sacar adelante hasta la fecha las cuentas públicas de cara a 2018, y lo ha hecho actualizando sus nuevas previsiones. Como consecuencia de dicho retraso y de la situación de Cataluña, el Ministerio de Economía ha reducido en tres décimas la previsión de crecimiento del PIB en 2018, hasta dejarlo en el 2,3%. Así, calcula un impacto superior a 3.000 millones de euros.
Quién dijo ralentización económica: Bankia y Repsol ya prevén que España crezca un 3% en 2018

Quién dijo ralentización económica: Bankia y Repsol ya prevén que España crezca un 3% en 2018

El mercado se lleva preparando desde hace meses para la ralentización de la economía española. Una previsión que la realidad está echando por tierra: la media del consenso de Funcas calcula que este año el PIB crecerá un 3,1%, mientras que BBVA, el Instituto de Estudios Económicos, Bankia y Repsol elevan la previsión hasta el 3,3%, lo que supondría un avance superior a los de 2015 y 2016. De cara a 2018, el banco rescatado y la petrolera ya hablan de un 3%, un nivel que se alcanzaría por cuarto ejercicio consecutivo.

Iturriaga (Abante): “España va muy bien, pero los españoles no nos lo terminamos de creer”

José Ramón Iturriaga, gestor de Abante, asegura que nuestro país está viviendo un momento dulce: la economía crece a uno de los ritmos más rápidos de Europa, está creando empleo, está viviendo un repunte de la inversión y está corrigiendo desequilibrios como la deuda de empresas y familias, el déficit público o el paro. En su opinión, los datos no pueden ser mejores, aunque el complejo de inferioridad que impera en la sociedad impide valorar la realidad y tomar buenas decisiones de inversión.

BBVA confía en que España vuelva a crecer un 3% este año… con el impulso del ladrillo

El servicio de estudios de la entidad financiera ha revisado al alza las previsiones de crecimiento de España para 2017, ejercicio en el que por tercer año consecutivo podría crecer a una tasa del 3%, gracias a la intensa creación de empleo, el buen tono del sector exterior y una incipiente aceleración de la actividad del sector inmobiliario. BBVA Research confía en el que la mejora de la inversión residencial repunte un 4,3% este año y casi un 6% en 2018.

Bankinter: “La recuperación de España se ha acabado y ahora empieza la expansión”

El departamento de análisis de la entidad financiera asegura que este año la economía española volverá a niveles precrisis para iniciar el verdadero camino del crecimiento durante los próximos ejercicios, en los que avanzará más que el conjunto de la eurozona. Bankinter cree que el empleo y las finanzas públicas serán los principales lastres en los años venideros, aunque irán mejorando poco a poco.