La economía española creció un 2,5% en 2023, una décima más de lo esperado por el Gobierno, tras anotarse en el último trimestre del año un repunte trimestral del 0,6%, dos décimas más que en el trimestre anterior, según el avance de la Contabilidad Nacional publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De este modo, la economía española encadenó en 2023 su tercer crecimiento anual consecutivo, aunque el del año pasado ha sido el más moderado de dicho periodo: en 2021, el PIB avanzó un 6,4%, en 2022 creció un 5,8% y ahora ha suavizado su impulso hasta el 2,5%. Estos tres años de crecimiento se han producido tras el descenso histórico del PIB del 11,2% provocado por la irrupción del coronavirus.
La demanda nacional aportó 1,7 puntos al crecimiento del PIB en 2023, cifra 1,2 puntos inferior a la de 2022, mientras que la demanda externa contribuyó con ocho décimas, 2,8 puntos por debajo del ejercicio anterior. El PIB a precios corrientes se situó en 2023 en 1.462.070 millones de euros, un 8,6% más que en 2022.
En tasa interanual, el PIB del cuarto trimestre de 2023 creció un 2%, lo que supone una décima más que en el trimestre precedente (1,9%), debido exclusivamente a la aportación de la demanda interna, ya que el sector exterior presentó una contribución nula.
En términos intertrimestrales, la economía española pisó el acelerador en el último cuarto del año al crecer un 0,6%, dos décimas más que en el trimestre anterior. De este porcentaje, 0,5 puntos fueron aportados por la demanda nacional y una décima por la demanda externa.
Según Estadística, las horas trabajadas aumentaron un 2,8% interanual en el cuarto trimestre del año pasado y el empleo, medido en términos de puestos equivalentes a tiempo completo, avanzó un 3,9%.
Lidera el crecimiento entre las grandes economías del euro
España se confirmó al cierre del año pasado como la gran economía de la zona euro que mayor crecimiento registró tanto en el cuarto trimestre del año como en el conjunto del pasado ejercicio, después de que las oficinas estadísticas de Alemania, Francia e Italia hayan publicado sus primeros datos sobre la evolución de sus respectivas economías en el tramo final de 2023.
De este modo, el Producto Interior Bruto (PIB) de España aceleró su expansión entre octubre y diciembre al 0,6% desde el 0,4% del tercer trimestre, mientras que Italia, la tercera mayor economía del euro, registró una expansión del 0,2%, frente al 0,1% de los tres meses anteriores.
De su lado, las dos mayores economías del euro mostraron una mayor debilidad, puesto que Francia se estancó en el cuarto trimestre, manteniendo la parálisis de la actividad observada en los tres meses anteriores, mientras que Alemania registró una contracción del 0,3% entre octubre y diciembre, después del estancamiento del tercer trimestre.
En promedio para el conjunto de 2023, mientras el PIB de España creció un 2,5%, la economía de Francia se expandió un 0,9% y la de Italia un 0,1%. En el caso de Alemania, el PIB de la mayor economía de Europa registró una contracción del 0,3%.
Fuera de Europa, al otro lado del Atlántico, el PIB de Estados Unidos registró en el cuarto trimestre del año una expansión del 0,8%, moderándose cuatro décimas respecto del crecimiento del 1,2% del tercer trimestre. En el conjunto de 2023, la mayor economía mundial registró un crecimiento del 2,5%, seis décimas por encima de la expansión del 1,9% en 2022, a pesar del endurecimiento de la política monetaria por parte de la Reserva Federal (Fed).
En el caso de China, el PIB habría registrado una expansión del 5,2% en el conjunto 2023, acelerándose sustancialmente respecto del crecimiento del 3% en 2022, cuando la segunda mayor economía mundial se vio frenada por las medidas implementadas para contener la Covid-19.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta