Un informe elaborado por la red alfa inmobiliaria revela que el gran stock de viviendas sin vender, la falta de financiación, el paro, las dificultades en el mercado laboral y la desaparición de las ayudas fiscales obligan a los propietarios a aceptar rebajas que se mueven entre el 20% y el 30%. La firma matiza que esto no supone que todos los pisos estén sobrevalorados en ese porcentaje “sino que es necesario ser agresivo en el precio si necesitamos vender”
Ante este panorama alfa inmobiliaria recomienda a los propietarios que quiera dar salida a su vivienda que aprovechen las oportunidades de venta que surjan, “aceptando negociaciones que puedan rebajar el precio actual hasta en un 20% o 30% adicional”
La compañía indica que puede sonar “excesivo” que, tras la caída registrada en los precios de la vivienda próximas al 45% desde el año 2007, aún sea posible pedir una rebaja en estos porcentajes. No obstante, indica que si la cuestión es vender, “mejor ahora que más tarde, sobre todo teniendo en cuenta los estudios que prevén que la caída puede continuar hasta 2017”
“En 2007, tan solo eran necesarias un par de semanas para vender un piso. Hoy, el plazo medio ronda los 465 días. Ante esta situación, no cabe la duda”, afirma Jesús duque, vice-presidente de alfa inmobiliaria. “Es necesario asumir la realidad del mercado actual y analizar si realmente es el momento ideal para comprar, o para vender”, concluye
Por último duque concluye dejarse asesorar por una agencia inmobiliaria experta y de confianza. “Estas conocen bien los precios reales de venta en sus zonas de actuación y sabrán estimar objetivamente cual es el precio adecuado para cada propiedad e intermediar objetivamente en la negociación”, apostilla
17 Comentarios:
Vaya chorrada lo de que en 2007 necesitabas 2 semanas para vender.
Jajajajaja
En el 2007 los coches volaban y las vacas negras daban cola cao
Vaya chorrada lo de que en 2007 necesitabas 2 semanas para vender.
Jajajajaja
En el 2007 los coches volaban y las vacas negras daban cola cao
--------------------
Hombre, yo no se si dos semanas seria la media, pero si conozco y se de casos, de pisos que se ponian a la venta y al acabar el mes ya estaban vendidas. Rara vez un piso duraba mas de un mes. Y la razon es que, la "norma" era poner de precio, lo mismo que el vecino de al lado e ir subiendolo 1000€ o 2000€ al mes y el comprador o se daba prisa y señalizaba o se lo subian de una semana para otra . Asi de crudo ¿Y por que esa locura? Pues porque habia mucha demanda y credito y por tanto: se vendian. Si mi vecino lo ha vendido por x, pues yo lo pongo a la venta por x+1, y tambien se vendia. Por lo que el proximo, lo ponia a x+2 y tambien se vendia!. Si alguien ponia un precio disparatado por un piso, a los pocos meses, el mercado alcanzaba ese precio y zas!, Se vendia. Una locura, burbuja lo llaman.
Eso, por suerte, ya acabo.
Coño ,chancletero en este comentario que una locura, burbuja lo llaman.
Y te leo hoy mismo en otro comentario que 10 años de perdidas en la vivienda.
En que quedamos?.
Compro despues de 10 años de perdidas o estoy de alquiler otros años mas.
Anteriormente despues de estas crisis el precio de las casas subio
Por supuesto que no en 1 año ni en 2 .
Pero ahora la crisis es sistémica por :endeudamiento excesivo, despoblacion demográfica y exceso de construccion...."nada absolutamente que ver con el pasado"
Comparando el número de españoles en edad de comprar su primera casa entre 2007 y 2017 nos encontramos con que habrá un 25% menos; y después habrá incluso menos......y en el paro.....compren, compren, que se acaban.
Si te piden más de 165 alquileres: alquila
MañAna los vendedores serán más razonables. Cada año son un -10% más razonables, así que merece la pena esperar.
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/710449/710919
Todo el mundo tranquilo
Todos sabemos, que mientras no nos suban el sueldo
(Cosa imposible y que más bien bajarlos )
No se venderá ni una vivienda y alquileres baratos o pasando
Y todos sabemos que el final = es que bajen bastante
Hasta correlacionarse con sueldos mileuristas (la mayoria en España)
Y si no alquila socialmente el estado y tardan....., al final el pueblo estallaria, las okupamos y punto
Los compradores pueden exigir las rebajas que les venga en gana, ya se encargará el banco de bajarles los humos de negociantes asesorados por las inmobiliarias.
Los compradores pueden exigir las rebajas que les venga en gana, ya se encargará el banco de bajarles los humos de negociantes asesorados por las inmobiliarias.
--------------------
Y el vendedor puede exigir el precio que le venga en gana, que ya vendrá... bueno, no vendrá nadie y por tanto. No venderá. pasara el tiempo y tendrá que rebajarlo mas, para que alguien venga a ver el piso. Es lo que esta pasando actualmente, desde hace 6 años.
Los precios pueden subirlos todo lo que quieran; los ilusos
"Que el papel es muy sufrido y aguanta cualquier cifra que le pongas".
Pero ahora que nos expliquen cuantos han vendido, venga.????........jajajaja
Los compradores de viviendas aún pueden exigir rebajas de hasta el 30%, según alfa inmobiliaria.
------------------------------------------------------------------
Los compradores de viviendas aún pueden exigir rebajas de hasta el 80%, según está el mercado
La verdad es que yo sigo viendo los precios bastante altos, aunque hayan bajado, lo que pasa es que la rebaja empieza a notarse.
Pero aún así creo que los pisos siguen estando bastante caros. Algunos parece que no miran las características del piso que están vendiendo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta