
¿Qué hará el precio de la vivienda este año? Los expertos apuntan a más caídas
Los pisos seguirán bajando de precio durante este año aunque de una forma más moderada, según los expertos.
El precio de la vivienda modera la caída pero sigue bajando, según tinsa
El precio de la vivienda moderó su caída interanual al bajar un 7,2% en enero, frente al 9,2% alcanzado en el mes anterior, según el índice "imie" de la tasadora tinsa. Las zonas que más sufrieron la reducción en los precios fueron las áreas metropolitanas.
Los compradores de viviendas aún pueden exigir rebajas de hasta el 30%, según alfa inmobiliaria
Un informe elaborado por la red alfa inmobiliaria revela que el gran stock de viviendas sin vender, la falta de financiación, el paro, las dificultades en el mercado laboral y la desaparición de las ayudas fiscales obligan a los propietarios a aceptar rebajas que se mueven entre el 20% y el 30%.
El precio de la vivienda bajó un 11,5% en el tercer trimestre, según tinsa
El precio de la vivienda bajó un 11,5% en el tercer trimestre del año respecto al mismo periodo del año anterior, según el índice imie de la tasadora tinsa.

¿Cuánto tiene que bajar el precio de la vivienda?
Como cada viernes, idealista news llega hasta las puertas del congreso para preguntar a los ciudadanos por uno de los temas más comentados en nuestro portal durante la semana.

Encuesta: ¿Cuánto crees que ha bajado tu piso desde máximos?
idealista.com quiere testar la opinión de sus seguidores en facebook. Por ello, ha abierto una encuesta en su página de facebook en la que todos los seguidores de idealista pueden dejar su opinión.

Los test de estrés medirán cómo resistirían los bancos caídas de los pisos de hasta el 22%
La autoridad bancaria europea (eba) ha dado a conocer los escenarios que se barajan en los test de estrés a las entidades financieras para este año y 2012 y son más adversos que los de 2010.

"Los precios no bajarán lo que los compradores quieren por culpa de la banca"
El descenso del precio de los pisos sigue siendo modesto a la vista del boom vivido años atrás o del recorte de otros países.

"Sólo tirando los precios romperemos el círculo vicioso del negocio inmobiliario"
Susana Burgos, responsable de informativos de intereconomía tv, explica en una columna de opinión que "sólo tirando los precios conseguiremos romper el círculo vicioso en que se ha convertido el negocio inmobiliario. Le pese a quien le pese, me temo que no nos va a quedar otra".
El ex secretario de economía espera descuentos del 20% en el precio de la vivienda
El ex secretario de estado de economía y profesor de la escuela de negocios iese, Alfredo pastor, augura que el precio de la vivienda en España podría caer hasta un 20% en los próximos meses, como consecuencia de la crisis económica.
Qué es mejor, ¿Comprar o alquilar?
La caída de los precios de la vivienda y los mínimos históricos del Euribor pueden animar a comprar casa. Sin embargo, la restricción de los bancos a la hora de conceder hipotecas y el aumento del paro hacen más llamativo la opción de vivir de alquiler.

"Lo de España no es una burbuja inmobiliaria, es un zeppelín"
El diario expansión está estos días midiendo el alcance de la burbuja inmobiliaria con varios artículos.
Las inmobiliarias dicen que las viviendas se han abaratado un 40%
El presidente de los agentes de la propiedad inmobiliaria de España (api), Santiago baena, estima que el precio de las viviendas tanto nueva como de segunda mano ha caído ya un 40%, como consecuencia del descenso de las ventas.
“no se compran pisos porque todo el mundo piensa que van a bajar más”
Así de contundente se mostró Javier Gómez-navarro, presidente del consejo superior de las cámaras de comercio y que apuesta por que haya descuentos en los pisos.
Encuesta entre expertos: ¿Cuánto durará el ajuste en los precios de la vivienda en España?
Nadie tiene una bola de cristal para saber cuánto durará la crisis inmobiliaria o el ajuste de los precios de la vivienda.
"La caída del precio de la vivienda puede acabar este año", dice solbes
El vicepresidente segundo y ministro de economía y hacienda, Pedro solbes, ha considerado que el proceso de ajuste del precio de la vivienda en España puede completarse este año.
Los promotores creen que el precio de las casas no bajara más
José Manuel galindo, presidente de la apce
Las viviendas ya han ajustado mucho el precio.
Hoy el ministerio anunciará la primera caída 'oficial' del precio de la vivienda en 15 años
El ministerio de vivienda dará hoy a conocer los datos "oficiales" del precio de las casas en España. Algunas informaciones dicen que presentará una caída media del 3%, que sería la primera caída de precios desde 1993. En aquel entonces, los pisos bajaron un 7,4%
Lo dice un vendedor: si bajas un 30% tu vivienda en la costa, se vende
Todavía se pueden vender casas en la costa española aunque no a cualquier precio. Para colocarlas en el mercado hay que rebajarlas más de un 30%. Así se refleja en los resultados de 2008 de una de las promotoras más importantes de reino unido, taylor wimpey.
Conthe (ex presidente de la cnmv): "me extrañaría que los pisos cayeran menos de un 40%"
Manuel conthe, ex presidente de la cnmv, Ha escrito una columna en expansión en la que indica que los vendedores de casas se resisten a aceptar la caída de precio de sus viviendas porque siguen anclados psicológicamente a los precios antiguos, que ahora no son realistas.
Las casas cuestan un 8,8% menos en 2008, según tinsa
2008 ha sido un año catastrófico para el mercado inmobiliario. Y así lo corrobora el índice de mercados inmobiliarios españoles (imie) de tinsa, al señalar que los precios de las casas cayeron un 8,8% el año pasado, con lo que se sitúan en mínimos de la primera mitad de 2005.
"Quien quiera comprar ya encuentra algo que se adapte a sus circunstancias", señala la ministra sobre la bajada de precios
Beatriz corredor, ministra de vivienda, señala que la demanda anual de vivienda está entre 350.000 y 400.000, por lo que no tiene sentido construir más.
Hacienda dificulta a los promotores cambiar pisos por suelo
La dirección general de tributos ha establecido que el pago del impuesto de sociedades en las operaciones de intercambio de solares por edificaciones futuras se fijará en función del precio de los pisos al entregar el terreno y no al entregar los pisos, con lo que los promotores no se beneficiarán d