Comentarios: 122

Los promotores creen que el precio de las casas no bajara más

José Manuel galindo, presidente de la apce

Las viviendas ya han ajustado mucho el precio. Así lo sentencia el presidente de la asociación de promotores y constructores de España (apce), josé Manuel galindo, que asegura que los promotores está llevando a cabo un proceso de corrección en los ritmos de producción, para dar salida a cerca de 600.000 viviendas sin vender (unos 120.000 millones de euros)

Galindo indicó que en 2007 se construyeron 600.000 viviendas nuevas y en 208 la cantidad se redujo a la mitad, entre 250.000 y 300.000 inmuebles, cifra que podría verse disminuida a unas 150.000 casas este año. Por ello, señaló que es necesario dar financiación a las familias para aliviar esta situación, a través de nuevas compraventas

Por otro lado, las tres principales organizaciones de consumidores de España, organización de consumidores y usuarios (ocu), confedereación de consumidores y usuarios (cecu), y la confederación española de organizaciones de amas de casa, consumidores y usuarios (ceaccu) recibieron positivamente la caída del 3,2% del precio de la vivienda libre en 2008 y pronosticaron mayores descensos a lo largo de este año
 

Ver comentarios (122) / Comentar

122 Comentarios:

francisco
16 Enero 2009, 10:04

Los presidentes de los promotores, están para decir ,lo que quieren oir sus asociados, no para contar la verdad, este señor miente, aunque mientras no se salga de presidente, no lo pueda reconocer publicamente.
Si oficialmente ayer, se reconoció una rebaja por unos y otros,  oscilando entre el 3 - 8,8 % y hoy ya se dice que no baja más ¿ quien se lo puede creer ? nadie, porque sabemos que la sobravaloración está por encima del 20% de media en la obra nueva y del 50% en la vivienda usada.

Anonymous
16 Enero 2009, 10:38

Porpuesto que no bajaran,al contrario subiran y mucho,a partir de Otoño del 2010,con 4 millones de parados,cuando la mayoria haya agotado el subsidio de desempleo,cuando a partir de esta fecha empioeze la segunda ronda de crisis economica,no bajaran mas.como no se encarcele aestos chorizos,como no se nacionalice estos pisos vamos ala ruina total.nacionalizacion o muerte

Anonymous
16 Enero 2009, 10:54

&Iquest;no bajaran más? eso lo decidirá el libre mercado. Continua habiendo mucho stock de vivienda vacia y poco comprador, y lo que la gente está dispuesta (o pueda) pagar por una vivienda probablemente seguirá bajando. &Iquest;por debajo del coste de producción? puede ser, es lo que tiene el sistema capitalista. Aconsejo a los constructores que no se arruinen y se salven de la crisis, que ha partir de ahora produzcan lo que el mercado puede absorver y hagan provisión de fondos. Si en vez de tanto porsche cayenne y golf se hubieran leido algún libro de economia o hubieran contratado algún economista ahora estarian mejor.

Anonymous
16 Enero 2009, 11:06

Yo creo que si sigue bajando el Euribor y los bancos empiezan a dar creditos los precios empezaran a subir.............................

francisco
16 Enero 2009, 11:10

In reply to by anónimo (not verified)

Los precios son astronómicos y el 50% de las ofertas son especulativas, téngalo claro, ha subido más del 200% en 10 años( prefiero decir qure se ha multiplicado por 3 por 4 y por 5 los precios de venta de 1996 y  1997)--------la mayor estafa, a consentimiento de los altos cargos más interesados en el negocio.

Anonymous
16 Enero 2009, 11:20

Los pisos dificilmente bajaran mas, por que los promotores, la gran mayoría, compraron ya a un precio muy alto el suelo(sobre todo estos últimos cuatro años...), pagaron sueldos altísimos a todos los trabajadores de la construcción, (han sido los mas altos de todos los sectores estos años de atrás...), han pagado comisiones, tasaciones, licencias, proyectos, seguros, registro, impuestos, intereses... y sobre todo, no pueden bajar los precios por debajo de lo que deben a los bancos, que día a día, cada vez es mas. 
Por otro lado, el valor de los pisos, es el ahorro de nuestros padres, que hasta ahora constituía un seguro para su jubilación... ya que la seguridad social cada vez es mas insolvente...  o incluso una herencia que dejar a sus seres mas queridos... es dificil decirle a tu madre o a tu abuela, que los ahorros de su vida, invertidos en su pisito se han esfumado, por que encima es una vivienda de segunda mano, que vale menos aún...  simplemente, se resistirá a venderla con todas sus fuerzas en este momento... y aguantará el chaparrón.
Hay que tener en cuenta, que el que tiene algo ahorrado, porque el dinero que se ha esfumado debe de estar en alguna parte... no tiene donde invertirlo de nuevo... la bolsa sigue cayendo en picado, y es falso que aquí sepamos hacer otra cosa...  ¿sabes tu hacer un televisor? en todo caso sabemos ensamblar sus piezas...  en general solo sabemos poner ladrillos, y dar servicios a los que ponían los ladrillos... (turismo, cafeterías, coches...)
En este sentido, el que vive en su casita y no le debe dinero a nadie, es el rey. Nadie quiere los alquileres... se soportan por que no hay mas remedio...
El día que los bancos, tengan capacidad para prestar algo, porque parece que se han quedado sin un duro, se reactivará todo de nuevo... porque gente que necesitamos un piso somos mogollón.
Yo lo que quiero es un trabajo lo mas estable posible, para tener crédito, para tener mI casa, no pagar un alquiler a nadie para que nunca consiga ahorrar lo sufuieciente para algún día tener mi casa.
Solamente puede aparecer algún chollo aislado por deudas, del que ya se hacen cargo los subasteros y otros inversores especializados en captar este tipo de propiedades, porque ellos si tienen cash. Este tipo de propiedades no van a llegar ya facilmente al mercado.
Por lo tanto, no espero mucho mas del descuentop en los precios de las viviendas... y si sigue bajando... también lo harán nuestros sueldos y resto de capacidad adquisitiva... por lo que el diferencial al final va a ser peor...
Si tenemos posibilidad de comprar... si por fín podemos acceder a un crédito, hagámoslo ya. Con cabeza, dentro de nuestras posibilidades y buscando bién la mejor calidad la mejor ubicación posible...  lops chollos ya está ahí... no perdamos esta oportunidad.
Ignacio
 
 
 
 
 

Anonymous
17 Enero 2009, 19:38

In reply to by anónimo (not verified)

Que nadie compre que se coman sus pisos sobreevaluados...y  a ver si no van a bajar ....ademas con el miedo que se le ha metido a uno en el cuerpo viendo a tanto desgraciado sin poder pagar hipoteca....al carajo yo que quiero comprar no lo hare hasta que se ubiquen los pisos en el precio acorde a los sueldos mil euristas...nO COMPREIS!!!!!!!!!

Anonymous
18 Enero 2009, 18:37

In reply to by anónimo (not verified)

Yo alucino con los argumentos de la gente.
Que dicen que los pisos no bajarán más porque el suelo lo compraron caro...
En fin, yo no soy economista por la universidad de Harvard, pero el precio al que hayan pagado el suelo le importa un carajo al comprador. Y si nadie compra, el vendedor tiene que bajar el precio. Y si sigue sin vender, tendrá que vender perdiendo dinero porque el promotor tiene que devolver el préstamo al banco. Que se pague mucho dinero por una cosa no quiere decir que el mercado te la vaya a comprar más cara. Vamos, abc de economía....
Conclusión: si nadie quiere tu casa, la tendrás que vender más barata, no importa cuánto hayas pagado por ella!!!

Anonymous
19 Enero 2009, 0:09

In reply to by anónimo (not verified)

Tu eres promotor o que!!!, vaya paleto en economia, el mercado de la vivienda es un mercado como cualquier otro, y si supieras el margen de beneficios que tenia un promotor por cada piso que vendia, verias lo que pueden bajar el precio de la vivienda. Desde luego si no hay demanda los pisos tendran que bajar o se los comen con patatas, pero tu en cuanto puedas, hipotecate para el resto de tu vida con una letra de 1200 euros, y un sueldo de 1200 que es el sueldo medio de un españolito.

Anonymous
16 Enero 2009, 11:22

El que ha comprado su casa y le va a bajar la hipoteca, no vendera en este momento.
El que quiere cambiar de casa y necesita vender  la que tiene, esperara lo que haga falta.
El que se ha metido en una hipoteca puente,ha pasado una mala epoca,pero ahora las cosas estan cambiando,esperara.
Los que compraron como inversion,empiezan a tener menos dificultades para pagar las hipotecas,tambien esperaran.
Los que tenian inquilinos que les ayudaban a pagar la hipoteca, en este momento comienzan a pagar las hipotecas totalmente.
Los que se quedan en el paro ,no importa que sean propietarios o inquilinos, terminaran en la calle si no pagan sus deudas, con una diferencia, el que ha comprado generalmente involucra a un avalista el cual por la cuenta que le tiene colabora economicamente por poco que pueda.el inquilino terminara en deshaucio, es decir en la calle o con alguien que le acoja.
Pero una cosa esta clara, los bancos estan endureciendo la concesion de hipotecas de una forma nunca vista,por lo que es el momento de sacar rendimientioa la inversion en pisos via alquiler

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta