
José Manuel galindo, presidente de la apce
Las viviendas ya han ajustado mucho el precio. Así lo sentencia el presidente de la asociación de promotores y constructores de España (apce), josé Manuel galindo, que asegura que los promotores está llevando a cabo un proceso de corrección en los ritmos de producción, para dar salida a cerca de 600.000 viviendas sin vender (unos 120.000 millones de euros)
Galindo indicó que en 2007 se construyeron 600.000 viviendas nuevas y en 208 la cantidad se redujo a la mitad, entre 250.000 y 300.000 inmuebles, cifra que podría verse disminuida a unas 150.000 casas este año. Por ello, señaló que es necesario dar financiación a las familias para aliviar esta situación, a través de nuevas compraventas
Por otro lado, las tres principales organizaciones de consumidores de España, organización de consumidores y usuarios (ocu), confedereación de consumidores y usuarios (cecu), y la confederación española de organizaciones de amas de casa, consumidores y usuarios (ceaccu) recibieron positivamente la caída del 3,2% del precio de la vivienda libre en 2008 y pronosticaron mayores descensos a lo largo de este año
122 Comentarios:
Como bien dicen los pisos en las zonas con empleo caerán mucho más todavía, pero es que en las zonas sin empleo no valdrán nada o prácticamente nada porque nadie los comprará.
Los sueldos entre Barcelona y Orense pueden parecerse pero no es cierto que los precios dependan solo del sueldo recibido.
En Barcelona hay trabajo mientras en Orense no lo hay. Por eso la gente se va a las grandes capitales, no porque la calidad de vida sea mejor, que no lo es.
El precio en Barcelona siempre sera mas alto que en provincias menos dinamicas, quien espere que bajen alli por el hecho de que el precio es mas alto y no en su pueblito porque alli estan comparativamente mas bajos esta un poco confundido. Todo esta en el mismo saco y todo caera a la vez. Igual en Orense predomina mas una mentalidad cateta del tipo "no hay que preocuparse que la vivienda siempre es la mejor inversion", pero tarde o temprano la falta absoluta de ventas les hara entrar en razon.
Los precios empezaron a subir por Madrid y Barcelona y el resto los fue siguiendo, han empezado a bajar por ahi y ya conocen como sera la evolucion.
Querer diferenciar zonas (caeran en la periferia pero no en el centro, caeran las casas pobres pero no las ricas, caera la costa pero no las capitales....) es solo consuelos para quien no quiere asumir que es menos rico de lo que se creia.
Si hay algo fundamental en cualquier burbuja, y en esta tambien, es la administración de la información: los leones (promotores, constructores, grandes propietarios) dicen a las gacelas (particulares, pequeños propietarios) que no bajaran, y luego que ya han bajado todo lo que tenían que bajar, pero siempre les están diciendo lo mismo, que no vendan, que su negocio está seguro. El motivo: si las gacelas comienzan a vender tendrán una sobreoferta que les dificultará la distribución de sus propiedades a otras gacelas, a la vez que reducirá el precio de estas propiedades.
Es el orden natural de las burbujas: entran los grandes depredadores, luego los medianos, y finalmente las gacelas. Después salen los grandes, los medianos, y finalmente se quedan pilladas las gacelas. Siempre cuentan que en el negocio, a largo plazo nunca se pierde. Solo que a largo plazo únicamente se hace estadística de los supervivientes, no de quienes desaparecieron por el camino.
Son como niños. A ver si con un cuento lo entienden:
Reunidos todos los conejos del bosque en asamblea, el conejo presidente les pregunto a los demás conejos:
A ver, si vosotros pudieseís hacer el reglamento de caza . . .&Iquest;a qué el primer punto sería que "queda terminantemente prohibido cazar conejos"?
&Iexcl;s s i i i i i i i i i !, se oyó en la asamblea.
Pues eso, si pudiesen hacer las leyes de caza. Pero no pueden.
Son como niños. A ver si con un cuento lo entienden:
Reunidos todos los conejos del bosque en asamblea, el conejo presidente les pregunto a los demás conejos:
A ver, si vosotros pudieseís hacer el reglamento de caza . . .&Iquest;a qué el primer punto sería que "queda terminantemente prohibido cazar conejos"?
&Iexcl;s s i i i i i i i i i !, se oyó en la asamblea.
Pues eso, si pudiesen hacer las leyes de caza. Pero no pueden.
Los promotores pueden decir misa, el mercado es soberano y ahora dice que a la vivienda le toca bajar .Es de lo poco que hay claro en esta crisis.
En toda guerra, y lamentablemente es lo que hay entre vendedores y compradores, la propaganda juega un papel fundamental para doblegar la voluntad del contrario. Y no es otra cosa que una guerra psicológica o propagandística lo que existe en la actualiad: los vendedores afirman que la vivienda no va a bajar más y que podría repuntar. Se trata de denanimar al adversario para que claudique y compre. Los compradores, sin embargo, es obvio que están resistiendo al miedo de quedarse sin casa porque el precio pudiera dispararse, como gratuitamente se afirma desde el otro bando, y esperan pacientemente que el declive del sector se agudice.
Pero en esta guerra de mercado, los vendedores tienen perdida la guerra psicológica porque han olvidado un dato esencial y novedoso: la abundancia de información con la que actualmente cuentan los compradores. En efecto, desde intenet, pasando por la prensa, radio y televisión nunca antes los compradores habían contado con tanta y plural información económica, que desde luego altera el pulso de fuerza entre ambos. Los compradores saben de la debilidad del contrario y del mercado y lo están aprovechando y lo van a aprovechar mucho más.
Antaño los promotores y vendedores privados podían lanzar falsos mensajes que los potenciales compradores no tenían posibilidad de contrastar, por lo que lo natural es que cundiera el pánico entre éstos. Pero nada de eso sucede hoy en día. La información veraz o, al menos, imparcial, es incontenible, y cualquier mensaje que se lance intentando ir en contra de la realidad sólo pone en evidencia la debilidad de quien lo emite. Mal futuro, por tanto, deben barruntar los promotores, para que frívolamente lancen sentencias al mercado como la que recoge la noticia, ciertamente fuera de la realidad o, al menos, fuera de la previsión de los destinatarios de ese inconsistente mensaje.
Enhorabuena al equipo de idealista por destacar este comentario " la guerra psicológica"y con el permiso del autor, copio y pego una parte del mismo que no se puede olvidar:
En esta guerra de mercado, los vendedores tienen perdida la guerra psicológica porque han olvidado un dato esencial y novedoso: la abundancia de información con la que actualmente cuentan los compradores. En efecto, desde intenet, pasando por la prensa, radio y televisión nunca antes los compradores habían contado con tanta y plural información económica, que desde luego altera el pulso de fuerza entre ambos. Los compradores saben de la debilidad del contrario y del mercado y lo están aprovechando y lo van a aprovechar mucho más.
Antaño los promotores y vendedores privados podían lanzar falsos mensajes que los potenciales compradores no tenían posibilidad de contrastar, por lo que lo natural es que cundiera el pánico entre éstos. Pero nada de eso sucede hoy en día. La información veraz o, al menos, imparcial, es incontenible, y cualquier mensaje que se lance intentando ir en contra de la realidad sólo pone en evidencia la debilidad de quien lo emite. Mal futuro, por tanto, deben barruntar los promotores, para que frívolamente lancen sentencias al mercado como la que recoge la noticia, ciertamente fuera de la realidad.
Pd.- la realidad del mercado inmobiliario se está contrastando desde hace años en este foro.
A socorro, 16:50.
En efecto. Este hombre lleva muchísimos años en política y es muy inteligente, aunque no tanto como para haberlo dejado cuando correspondía, antes de comenzar la legislatura anterior. Que les pregunten a los manifestantes de Zaragoza por su riqueza patrimonial neta. Probablemente renunciarían a la mitad de buena gana, a cambio de tener un futuro para ellos y sus hijos.
Algunos políticos inteligentes, una minoría por cierto, pueden intuir que de nada les vale haber prosperado si tendrán que vivir con miedo a ser considerados parásitos sociales y tratados como tales el resto de sus días, a partir del momento en que los ciudadanos exijan respuestas.
Un saludo.
Me han adjudicado una vpo en mi barrio y entre que tenia que instalarmelo todo para que fuera habitable y demas...me he encontrado como vecinos a gente muy similar a los de callejeros
Que si ya vivian en basura,ahora la generan sin consumir
Dios bendiga la reubicacion de chaboleros!
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta