Comentarios: 122

Los promotores creen que el precio de las casas no bajara más

José Manuel galindo, presidente de la apce

Las viviendas ya han ajustado mucho el precio. Así lo sentencia el presidente de la asociación de promotores y constructores de España (apce), josé Manuel galindo, que asegura que los promotores está llevando a cabo un proceso de corrección en los ritmos de producción, para dar salida a cerca de 600.000 viviendas sin vender (unos 120.000 millones de euros)

Galindo indicó que en 2007 se construyeron 600.000 viviendas nuevas y en 208 la cantidad se redujo a la mitad, entre 250.000 y 300.000 inmuebles, cifra que podría verse disminuida a unas 150.000 casas este año. Por ello, señaló que es necesario dar financiación a las familias para aliviar esta situación, a través de nuevas compraventas

Por otro lado, las tres principales organizaciones de consumidores de España, organización de consumidores y usuarios (ocu), confedereación de consumidores y usuarios (cecu), y la confederación española de organizaciones de amas de casa, consumidores y usuarios (ceaccu) recibieron positivamente la caída del 3,2% del precio de la vivienda libre en 2008 y pronosticaron mayores descensos a lo largo de este año
 

Ver comentarios (122) / Comentar

122 Comentarios:

Anonymous
18 Enero 2009, 18:20

    lo que digan los promotores no tiene ninguna credibilidad,  es una noticia que intenta crear opinión o es lo que a ellos les gustaría que sucediera para no tener que ajustar los precios. Ya veremos si el futuro a corto plazo les da la razón, para mí que no.

Anonymous
18 Enero 2009, 18:33

La noticia debería ser: "los promotores DICEN que la vivienda no bajará más", porque lo de créerselo no se lo creen ni ellos...
Puede que hayan engañado a mucha gente durante mucho tiempo, pero ya no cuela....

Anonymous
18 Enero 2009, 20:38

La vivienda ha bajado un 2,8 % en el año 2008. A pesar de este constante acoso de cinco años no ha estallado ninguna "burbuja inmobiliaria" ¿por qué?, pues porque no la había. Han hecho falta cinco años de boicot en concurrencia con la mayor crisis financiera de la historia económica moderna para que baje un 2,8 %.
De hecho lo que ha quedado demostrado es que en un entorno de desplome bursátil, inversiones "a lo Madoff", crisis financiera y paro galopante la vivienda es la mejor inversión, la que más tarda en bajar, y la que menos baja.
Los que compraron en el 2006 y 2007 han acertado, después de un año de apretarse el cinturón tienen casa, y además en la próxima renovación de hipoteca a precio de risa.
Los que han esperado un año o dos a "la gran bajada" de hecho para comprar lo tienen ahora peor que antes, y es posible que hayan perdido definitivamente el tren de la compra en propiedad.
Y no te digo nada si la espera ha sido pagando un alquiler… mejor ni pensarlo.
En un piso medio de 180.000 euros la bajada en un año ha sido de 5.040 €, pero si vienes del 2007 que hubo una subida del 14 % los números son para echarse a temblar.
Bueno, no desesperéis, seguro que ahora viene alguien a deciros que con un Euribor al 2,5 % el desplome de los precios un 70 % nominal es inminente.

Anonymous
18 Enero 2009, 20:42

Hay mucho parásito que no vale para trabajar y comprarse una vivienda, y que ha puesto todas sus esperanzas de conseguir un piso en que otro se arruine, o vaya al paro y no pueda pagar la hipoteca, y tenga que malvender su hogar por cuatro perras.
Si ha retrasado su decisión de compra desde 2008 se ha ahorrado en un piso medio menos de 5.000 € ¿vale la pena retrasar la decisión de casarte, o de tener hijos, un año, por ese precio? Ellos sabrán.
No os digo nada si lo han retrasado desde 2007, primero se han comido la subida del 14 % que hubo ese año, y luego con esta bajada de un 2,8 % se han quedado un 11,2 % peor que cuando empezaron, y además hoy lo tienen más difícil para la compra, aunque eso que se repite de que ya no hay créditos también es una falsedad, sí que están dando hipotecas, y se sigue vendiendo casas en España a un ritmo de 50.000 al mes.
Si además durante ese retraso de su compra han tirado el dinero en alquileres ya es para llorar, no me extraña que estén cabreados. Y cuanto más lejos te vayas en el tiempo, peor.
Por otra parte la vivienda de calidad se acaba, las pocas promotoras que aún trabajan ya no van a a financiar, harán un tercio de los pisos que hacían, y sin préstamo, y tampoco van a hacer pisos de 120 m2 con salones de 20 m2, bienvenidos al piso de tres dormitorios, baño y aseo en 70 m2. Y se acabó el lujo también, si la gente quiere edificios de fachada de ladrillo rojo corriente, eso tendrán.
Y eso los privilegiadas que aún compren, para los demás, la vivienda pública en alquiler con sus colas, sus sorteos, sus adjudicaciones… veréis como mola.

Anonymous
18 Enero 2009, 20:45

Si cualquier empresa cotizada en bolsa hubiera perdido en el 2008 un 2,8 % de su valor todos dirían que le va muy bien, pero si pasa con la vivienda todos repiten que ha estallado la burbuja inmobiliaria.
En España existía un sector privado capaz de colmar la demanda de 600.000 pisos al año que este país necesita para satisfacer su atraso crónico en viviendas espaciosas, higiénicas, luminosas, y con servicios. Zapatero lo ha aplastado para introducir un modelo socioprogre de casitas pequeñas y tristes en alquiler, como en Cuba. Y no digan que no avisó su deseo de acabar con el sistema de vida basado en la casa en propiedad. Incluso hace unas semanas la dirigente socialista madrileña Eva Izquierdo se jactaba en la revista "vertice" de que zapatero había conseguido frenar el mercado de la vivienda.
Es lógico, cuanto más paro y miseria más débil la sociedad y más dependiente del subsidio, y más fuertes los políticos.
A todos los chupatintas del foro os ponía yo un pico y una pala en la mano y veríais como se os pasaban las ganas de llorar y quejaros para que alguien os regale los pisos. Que os creéis que estar en una oficina calentito es trabajar: no chatos, no: trabajar es abrir una zanja en verano, al sol y sin agua, el que lo ha hecho lo sabe.
Si aún pensáis que con el Euribor al 2 % los pisos bajarán, pues adelante, ya veis a dónde os ha llevado eso hasta ahora.
El que tenga trabajo hoy y piense que no le afecta se engaña, tu vives, pero tu padre, tu hermano, tu cuñado… están perdiendo su empleo y su negocio.
Yo no bajo, contra el vicio de pedir, la virtud de no dar.

Anonymous
18 Enero 2009, 20:56

In reply to by anónimo (not verified)

Aún suponiendo que el 2,8% fuera cierto (que no lo es) y olvidándonos de los altísimos gastos asociados a la compra y el mantenimiento de vivienda, hay un pequeño matiz que debería hacerte contener la euforia: el apalancamiento.
En una inversión apalancada 20-80 (20% capital y 80% deuda), una caída del 2,8% en el precio del activo adquirido significa una rentabilidad para el inversor del -14%, que ya es un poco menos "entusiasmante".
Si nos creemos las caídas del 8% que en general anuncian por ahí todos los agentes del sector (salvo el gobierno), la rentabilidad en ese mismo caso pasa a ser del -40% (el ibex ha caído el 38% en 2008).
Siento darte malas noticias.

Anonymous
18 Enero 2009, 20:50

Compré mi piso en 2006 y durante dos años las he pasado un poco mal con la hipoteca. Mientras tanto los resentidos de este foro se burlaban de mis dificultades: "será a degüello, sin hacer prisioneros..." decían.
Pero tengo casa desde hace dos años y pico, y vosotros no ¿quién ha acertado?
Y ahora en marzo renuevo hipoteca, con el Euribor al 2 %, o incluos menos.
Hala majos, a seguir esperando, y no os olvideis de pagar el alquiler.

Anonymous
18 Enero 2009, 21:57

In reply to by anónimo (not verified)

Compré mi piso en 2006 y durante dos años las he pasado un poco mal con la hipoteca. Mientras tanto los resentidos de este foro se burlaban de mis dificultades: "será a degüello, sin hacer prisioneros..." decían.
Pero tengo casa desde hace dos años y pico, y vosotros no ¿quién ha acertado?
Y ahora en marzo renuevo hipoteca, con el Euribor al 2 %, o incluos menos.
Hala majos, a seguir esperando, y no os olvideis de pagar el alquiler.

Si compraste hace dos años con el 100% de hipoteca, a día de hoy tienes una pérdida de patrimonio de un 20% y subiendo cada mes. Te aconsejo que vayas pensando en ahorrar o en como financiar la diferencia de valor de tu patrimonio porque el día que quieras vender, por la razón que sea, te vas a encontrar que todavía debes dinero al banco.

Anonymous
18 Enero 2009, 21:35

El poder está en manos de los compradores. Si siguen sin vender, invitablemente tendrán que bajar los precios, sino los bancos se quedarán con un montón de pisos. No entiendo por que NOS bAJAN lOS pRECIOS!! esa es la única solución a esta crisis. Reactivación de la economia a base de bajar precios...la gente de a pie empezará a comprar otra vez. Si no bajan los precios de una forma más palpable...esto se va a repetir tarde o temprano.

Anonymous
18 Enero 2009, 21:52

Los pisos bajaran, y el 2.8 que ha dicho el gobierno no es cierto, bajaran y bastante más porque no hay dinero, se está destruyendo empleo diariamente y la banca no dará hipotecas a personas que puedan ser suceptibles de ser despedidas. O sea casi todos los trabajadores.
Pero que no nos engañen, los promotores y vendedores de pisos. Piso sobrevalorados hasta un 50%. Cuando en ese mismo periodo de tiempo los salarios han subido ¿cuánto? de un diez a un 14 % En Barcelona hasta hace un año y medio pisos en zonas medio bajas, valian a 6000 euros y con unas calidades tercermundista.
De esta crisis saldremos, como hemos salido de otras igual o más duras. Pero que los pisos han bajado ya entre un 10   ó 15% es un hecho y seguirán bajando, recuerdo que hay más de 1.500.000 pisos por vender, y a  los promotores mandarles un aviso, ahora ya manejamos información  y no nos vana volver a tomar el pelo. Y comoo idea que os parece si empezamos a organizar a nivel de todo el Estado un día sin llamar a las inmobiliarias. Les va a entrar un canguelo que ya ya ................. yo ya me apaunto, saludos

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta