
José Manuel galindo, presidente de la apce
Las viviendas ya han ajustado mucho el precio. Así lo sentencia el presidente de la asociación de promotores y constructores de España (apce), josé Manuel galindo, que asegura que los promotores está llevando a cabo un proceso de corrección en los ritmos de producción, para dar salida a cerca de 600.000 viviendas sin vender (unos 120.000 millones de euros)
Galindo indicó que en 2007 se construyeron 600.000 viviendas nuevas y en 208 la cantidad se redujo a la mitad, entre 250.000 y 300.000 inmuebles, cifra que podría verse disminuida a unas 150.000 casas este año. Por ello, señaló que es necesario dar financiación a las familias para aliviar esta situación, a través de nuevas compraventas
Por otro lado, las tres principales organizaciones de consumidores de España, organización de consumidores y usuarios (ocu), confedereación de consumidores y usuarios (cecu), y la confederación española de organizaciones de amas de casa, consumidores y usuarios (ceaccu) recibieron positivamente la caída del 3,2% del precio de la vivienda libre en 2008 y pronosticaron mayores descensos a lo largo de este año
122 Comentarios:
Basta con leer los comentarios publicados para advertir que claramente hay dos tendencias en el foro: 1ª) los que no han comprado casa y esperan la bajada de su precio, porque simple y llanamente no pueden adquirir nada con su actual nivel de ingresos, y da lo mismo que se afirme que no bajar o que es un momento idóneo e idílico: o se puede o no se puede, y si no se puede porque el precio es inaccesible, el resto es hablar por hablar; y, 2ª) los que ya compraron y se resisten a aceptar que su vivienda pueda valer menos que en el momento de su adquisición. Entiendo que no hay nada más triste que ver como tu teórica inversión es una ruina o que lo que tu creías que era un ahorro constante y seguro es realidad un lastre para 25 o 30 años, y sin posibilidad de abandonar el barco que se hunde porque, lógicamente, nadie quiere ser ni capitán ni pasajero de un naufragio. Las solidaridad de las tragedias se aceptan en tanto las vemos por televisión o basta con firmar un escrito de adhesión, pero si ya hablamos de nuestro propio dinero ...
Parece claro que los que pudieron comprar en años anteriores y no lo hicieron quizá se equivocaron. Pero los que compraron en los tres o cuatro últimos años quizá también se equivocaron. en todo caso, si los que compraron ya vivieron su momento de gloria cuando los precios de la vivienda subía, porqué se niegan ahora a que los bajistas disfruten del suyo.
Cuál sea el resultado final no va a depender en ningún caso de los deseos de unos y de otros, sino de la realidad del mercado. Y en este punto, que la vivienda ya haya ajustado su precio y vuelva a subir, o que no lo haya ajustado y baje hasta el otro lado del mundo obedecerá, como siempre, al punto de equilibrio entre la capacidad de pago del comprador y las pretensiones del vendedor. El resto es humo.
Quien ha dado pie ha esta noticia como titular para que sea criticada o simplemente leida, deberia tener en cuenta la opinión más generalizada y contemplar un titular para conocimiento de todo el mundo, el ciudadado de a pie considera que para salir de la crisis las promotoras deben bajar 30% el precio de la vivienda para ayudar/nos y ayudarse a salir de la crisis ¿que os parece?
Después de un año con mi piso en venta sin ningún resultado, me decidí a ponerlo en alquiler y casi me lo quitan de las manos. Ahora que pagaré menos por mi nuevo piso con la bajada del Euribor, a esperar las vacas gordas. La cosa mejora.
Si, es una tristeza yo tambien he tenido que alquila mi casa, pese a que con el alquiler solo cubro el 60% de la letra, e irme a casa de mis padres con los hijos y el marido.
A lo mejor en 20 años puedo volver a disfrutar de mi casa. Comprar es lo peor que he hecho en mi vida.
Estoy viendo casos de permuta de terrenos por nuevas viviendas ya que los bancos no financian a los promotores.
Qué significa esto? muy sencillo, el terreno les sale a precio de coste de uno o dos pisos y tanto las materias primas como la mano de obra son mucho más baratas que hace un par de años por el exceso de oferta.
Estos promotores podrán vender a mitad de precio o menos que otros y obtendrán beneficios, demanda hay, pero no a los precios actuales.
Analicé (y guardé) hace unos días el programa de estabilidad del gobierno de 2007 a 2012 y la verdad que cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia. Da risa comparar esos datos ( al fin y al cabo electorialistas a la caza del voto) con lo que presenta ahora solbes; un futuro negro negro negro. El precio de la vivienda y todo lo relacionado con ella dará igual cuando la explosión social llegue a las calles. no me extraña que rubalcaba esté ampliando los medios de la policia a toda prisa. Lo que se avecina es tremendo y nadie parece que quiera pararlo. Es lamentable que gobierno y oposición no se pongan las pilas yaaaa, y tomen conciencia de la situación alarmante a la que estamos acercándonos. Repito el foro de vivienda no interesará a nadie y los intereses del personal Irán por otros lados; paro, seguridad, pensiones, subsidios, subsistencia, etc.
Los promotores pueden decir lo que quieran, aqui, como es lógico, cada uno arrima el ascua a su sardina. Me parece perfecto que los promotores digan que los pisos han tocado fondo, es su papel, pero los pisos, en la voz de los expertos (Imparciales), tiene que seguir bajando mucho mas, y si antes se hablaba de un 30% ya son mas de un especialista el que aventura que las bajadas pueden producirse hasta el extremo de un 40%.
Las propias inmobiliarias anuncian que ls pisos que consiguen vender son los que rebajan su precio entre un 20% y un 30% y eso es ahora, en 6 meses o un añio esto va a ser mucho peor.
Señores promotores, rebajen el 30% del valor de la vivienda hoy y haganse ya con el dinero efectivo, nadie va a pagar los precios abusivos que se estan ofertando porque no se si lo sabrán... ¡¡ nO HAY DINERO!!
La Gente no entiende nada!!!! Por favor... cómo podéis dar las Claves de la Crisis si no tenéis nada de información, sólo la que os llega filtrada a través de los medios!!!
Sabéis acaso lo que se cree en los Bancos de Inversión Suizos? Sabéis las Previsiones de la Tesorería de la Seguridad Social? Sabéis acaso las Provisiones que han dotado los Bancos por la posible pérdida de Valor de sus activos?
Esto es una crisis en toda regla que se estudiará en las Universidades dentro de 5 años. El modelo actual Capitalista está agotado; los recursos naturales básicos se agotan, el crecimiento de los últimos años ha sido especulativo y por lo tanto teniendo en cuenta que salvo grandes avances en tecnología todo esto es un juego de suma "0"... lo que se ha gastado de más.. Ahora hay que pagarlo. Simple y llano.
Al que dijo: "a todos los chupatintas del foro os ponía yo un pico y una pala en la mano y veríais como se os pasaban las ganas de llorar y quejaros para que alguien os regale los pisos. Que os creéis que estar en una oficina calentito es trabajar: no chatos, no: trabajar es abrir una zanja en verano, al sol y sin agua, el que lo ha hecho lo sabe.
Si aún pensáis que con el Euribor al 2 % los pisos bajarán, pues adelante, ya veis a dónde os ha llevado eso hasta ahora.
El que tenga trabajo hoy y piense que no le afecta se engaña, tu vives, pero tu padre, tu hermano, tu cuñado… están perdiendo su empleo y su negocio.
Yo no bajo, contra el vicio de pedir, la virtud de no dar."
Impresionante demagogia. Lo del pico y la pala es como lo de "eso es como todo", "se sabe quien son.." o "la policia no es tonta", que en un bareto taurino con la copa de 103 en la mano tipo Faemino quedas como un señor..jajajjaja. &Quot;yo arreglo el paro en dos dias: todos a hacer pantanos y carreteras....." los pisos bajan porque la gente no los compra, no los compra porque no tienen credito, no tienen credito porque el banco ya ha prestado bastante. Lo mejor de todo esto es que poco a poco la aceptacion de la nueva situacion por parte de todos nos llevara a asumir los excesos. Que bajen los tipos solo obedece a la necesidad de que los hipotecados puedan disponer de algo de dinero para hacer gasto y que no se destruyan mas puestos de trabajo. No se va a dispara la demanda porque los bancos tienen problemas de liquidez y estan usando la pasta del gobierno para hacer frente a sus acreedores internacionales, asi que....queda bajada para rato amigo. Vamos a bajadas del 50% y 5M de parados....
Un apunte que ya casi no escribo). Creo que al contrario de lo que pensaba la mayoria de burbus, la crisis del ladrillo se esta notando mas en las ciudades grandes que en las pequeñas.
Estas avidades pasé las fiestas en mi tierra y estuve curioseando como andaban las cosas. Hace años, la diferencia de precio entre un piso en Ourense y uno en Barcelona era casi 4 veces mayor en esta ultima. Por ejemplo un pisazo que en Ourense costase 60 millones en Barcelona estaba a 240 millones, ahora en Barcelona han bajado mucho y en Ourense siguen practicamente igual. La diferencia ahora es menos de la mitad.
En Ourense piso pequeñito (60 metros) en muy buena zona piden 210 mil euros, casi igual que en Barcelona. Las cosas empiezan a equilibarse y cuando acaben de caer las ciudades grandes las pequeñas se rejustarán un poquito.
Lo que no era normal era esta diferencia abismal cuando los sueldos son iguales.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta