Nadie tiene una bola de cristal para saber cuánto durará la crisis inmobiliaria o el ajuste de los precios de la vivienda. Sin embargo, los expertos consultados por idealista news coinciden en que la recuperación tardará entre dos y cinco años en llegar
En general, dichos expertos se alejan de las previsiones del vicepresidente segundo y ministro de economía, Pedro solbes, que habla de que “la caída del precio de la vivienda puede completarse este año”, o de las de la asociación de promotores y constructores de España (apce), que asegura que los precios de las casas no van a caer más. Para que el sector residencial inicie un nuevo ciclo necesita absorber el stock actual de viviendas sin vender, entre 600.000 y un millón, y que el sistema financiero vuelva a abrir el grifo de los créditos
A continuación os mostramos la opinión de varios expertos sobre cuándo mejorará el mercado de la vivienda
José Luis Martínez campuzano, estratega de citi
Hay una acumulación de factores negativos: restricción crediticia, cambio de fase de ciclo y debilidad internacional. A esto hay que sumar el stock de viviendas sin vender, cerca de un millón y su absorción en 300.000 viviendas al año llevaría tres años. Así, manejamos entre tres o cuatro años de ajuste en los precios de las casas y unas caídas del 30% en ese periodo de tiempo. Antes de la crisis considerábamos que el exceso en precios era del 25-30%, pero el ajuste económico más intenso puede llevar a un ajuste mayor del equilibrio de los precios
Jaime oliveira, socio-director de cushman&wakefield
En cushman & wakefield estimamos que las caídas de precios ya han sido bastante pronunciadas, y prevemos que, de manera generalizada, se situará en el entorno del 10% hasta 2010. Sin embargo, eso no quiere decir que la caída vaya a ser uniforme, más bien pensamos que oscilará entre un 5% y un 15%. En cuanto a la duración de la crisis, creemos que esta situación perdurará durante todo 2009 y podría alargarse, por lo menos, hasta mediados de 2010
Angel serrano, director general de negocio de aguirre newman
La expectativa de la demanda de vivienda es la bajada del precio en un entorno en el que coinciden una crisis de confianza, de crédito, de bajo nivel de solvencia (miedo a perder el puesto de trabajo) y stock de viviendas. Estimamos meses de actividad mínima durante, al menos, seis trimestres, en línea con la recesión económica. Creemos que la crisis inmobiliaria va a ser profunda y prolongada, con una duración de dos años. Por ello, creemos que la recuperación llegará a partir de 2011
Carlos Ferrer bonsoms, director de la división de suelo, urbanismo y residencial de jones lang lasalle
El ajuste de los precios de las vivienda continuará este año. En Otoño se tocarán los mínimos y en general los precios se estabilizarán a lo largo de 2010, si el mercado financiero vuelve a abrir el grifo del crédito. Es muy importante que se absorba el stock de viviendas sin vender en España. Del total del stock, creemos que un 10% es invendible, por ser vivienda en costa mal ubicada, mal proyectada y con precios altos. Estimamos que en el caso de que el sistema financiero vuelva a su cauce, se absorberán unas 400.000 viviendas anuales. Lo lógico es pensar que se tardará entre 3 y 4 años en absorberse el stock, pero siempre hay que recordar que el mercado financiero marcará la pauta del mercado inmobiliario
Pedro cubillo, de m&g valores
La situación del mercado inmobiliario no se recuperará en dos o tres años. Habrá que esperar tres o cuatro años para que el mercado absorba el stock de viviendas. Además, los ajustes de los precios de las viviendas se producirán en mucho tiempo, entre cinco y 10 años, como la crisis inmobiliaria que hubo en Alemania tras la reunificación o en Japón. El experto cree que no es buen momento para invertir en el sector pero asegura que la empresa que salga de la crisis, saldrá triunfadora, y que la penalización de las compañías en bolsa está cerca del final, pues los ajustes son más rápidas que en el mercado inmobiliario real
Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com
En 2008 se ha confirmado el desplome de la burbuja inmobiliaria española y se ha roto el dogma de fe que mantuvo este sector durante décadas: el precio de la vivienda en España nunca baja. Los datos publicados por idealista.com únicamente recogen los primeros datos de bajadas de precio nominales, pero aún no están registrando las rebajas medias que están ya aplicando los vendedores que quieren cerrar la operación. Los precios de oferta no son ya los precios de mercado. Durante los últimos años ambos precios eran muy similares pero en estos momentos los precios de mercado, aquellos a los que realmente se puede cerrar una operación, están alrededor de un 25%-30% por debajo de los precios pedidos por los compradores. Sin duda 2009 será un año estupendo para explorar y presentar ofertas agresivas a los vendedores
87 Comentarios:
Pues estas son las previsiones de los expertos. Ahora empiezan las nuestras...
Ahí va la mía:
Yo creo que estaremos 3 años a la baja en precios, aunque al final los precios quedarán sólo un poco más abajo de como se están cruzando ahora. Quiero decir, ahora las estadísticas dicen x, pero las ventas se están haciendo a x-30%
Quizás ese 30% aumente al 40%, pero no veo mucho más ajuste, que ya es!
Después, como 5 años de recuperación hasta llegar a los precios de hace 1 o dos años, pq claro, una cosa es donde toque suelo y otra distinta es cuanto tarda en recuperarse desde ese suelo al techo de 2006-2007
la mía:
Los precios de 2007 nunca se recuperarán. Por dos motivos:
A) porque va a haber cientos de miles de deshaucios y la gente, aunque le cuesta, aprende qie hay ciertos % de la renta por los que no conviene hipotecarse.
B) porque la tasa de vaciado de los pisos (por fallecimiento o traslado a asilos de los ocupantes) va a ser mayor que la tasa a la que los jóvenes demanden vivienda. La bolsa de viviendas vacías que existe en la actualidad nunca se agotará.
Qué gracioso, todos "encorbataos" menos el encinar
Bueno al grano
La vivienda no se recuperará hasta q se recupere el paro, ni más ni menos. Bueno si, un poco más tarde pq la gente seguirá pelín asustada y tardará en gastar
En mi opinión, en 2009 y 2010 asistiremos a la "oficialización" de la bajada de precios que ya se ha dado en su mayoría en 2008, pero que no se ha trasladado aún a lo que aquí se ha llamado "precios de catálogo".
Esto llevará a caídas adicionales de entre el 20% y el 30% en los próximos dos años, para totalizar un 30-40% nominal desde máximos. El volúmen crecerá algo, pero no llegará a la mitad del de 2006.
Después llegará un lustro de precios congelados, con volúmen bajo y estable, y progresiva salida del sobrestock.
Si la bajada en 2009-10 es inferior al 20%, se trasladará al 2011 y sucesivos, y el repunte del volúmen de operaciones será más lento.
&Iquest; cuanto durará el ajuste ? . lo que dure la inestabilidad laboral y los bancos acaben de sanear sus cuentas de resultados. Eso puede durar dos o tres años mínimo y si somos capaces de diversificar los sectores de empleo. Demanda hay , pero no hay crédito. El problema mayor es que en España no veo facil salida con una dependencia tan grande del ladrillo .
Yo creo que se tocará suelo en 2009, quizás como dice alguno de los expertos en Otoñ. ¿cuanto?: no mucho más de lo que lo está haciendo ahora.¿porqué no bajará más?. Porque si es verdad que se recupera la confianza para antes o durante 2010,el español sigue pensando que para pagar 1000€ al mes de alquilar,los paga en una hipoteca y al cabo del tiempo la vivienda será suya y tendrá algo en propiedad.
"sin duda 2009 será un año estupendo para explorar y presentar ofertas agresivas a los vendedores"
Señor Fernando Encinar, como vendedor de un inmueble en idealista, al que por cierto llamaron ustedes por telefono para que pusiera mi anuncio en su portal tras verlo publicado en otra pagina, estoy bastante harto de leer sus continuos comentarios exprime-vendedor y animando a los compradores a expriman al pobre vendedor hasta la saciedad. Estoy alucinando porque es el unico portal de toda la web,que sus informaciones y recomendaciones van unica y exclusivamente a como comprar al menor precio posible y aprovecharse de los vendedores ahogados por sus hipotecas,en vez de dar consejos a los vendedores (que le recuerdo que su portal existe gracias a nosotros,sino porque nos llaman a casa para anunciarnos en su pagina) para vender su casa en tiempos de crisis,como he visto en otros portales como fotocasa.
Le ruego una explicacion coherente, sino yo (y por lo que se no sere el unico,ya que no soy el primero que se queja de esto),procedere a quitar mi anuncio de su portal,que no es ni el mejor ni el unico de la red precisamente.Ademas la mayoria de las visitas que he tenido interesadas en mi casa,han venido por el portal de fotocasa,y curiosamente ninguno por idealista....si estan fomentando que ahora no se compre,mal vamos en su negocio como portal inmobiliario.
Y ala,ya podeis saltarme a la yugular todos los foreros nunca-compradores-especuladores-bajistas que pululan por aqui....
Nos preocupamos hasta cuando durara la caida de la vivienda, este ajuste no depende de la vivienda en si, sino de los flujos o movimientos de las personas. Ahora nadie se mueve por el miedo del trabajo, que me daran por mi casa?, la que compre valdra menos?, dicen que vas al banco y no te dejan dinero......kien ha ido a comprobarlo?
No hay nada peor que no saber que pasara mañAna, pues como han dicho en la tv hoy, al campo señores a producir papas, la comunidad Europea nos a undido, se cargo nuestra mineria, nuestra industria,nuestros campos reciben dinero por no sembrarar, por arrancar viñas,por sacar vaquerias, por eliminar la sidrometarurgia, por destruir varcos..... y demas que no me viene a la cabeza. Eso si se permite entrar sin ningun problema fruta, verdura,cereales,leche, juguetes etc de cualquier parte del mundo aunque eso nos haga ser mas pobres.
Eso si dicen, compre productos españoles para que se recupere el empleo, como tendran tanta cara.
Soluciones:autopistas y trenes 100km alrededor de las grandes ciudades gratuitas, para la primera vivienda Euribor+0, suvencionar la creacion de nuevas empresas con un minimo de 3 socios y 2 trabajadores sin pagar impuestos de ninguna clase los 2 primeros años, eso si tutelados por el estado con revisiones periodicas y viendo numeros , solo se podrian acojer a esta medida una vez.Los extrangeros que envian dinero a sus paises deven seguir haciendolo pero como es una fuga de capital deven pagar un 20% de cada euro que se va de nuestro pais(se que es impopular pero pondre un ejemplo:cada extrangero envia una media de 100€ mes a su familia con todo su derecho!!!!..cuantos extrangeros hay declarados?4000000? y sin declarar....hacer la suma de cuanto pastel se vA cada mes de nuestro pais, el gobierno deve crear o fomentar empresas que fabriquen imprentas, papel ( plantar arboles....no me acuerdo cual era la promesa electoral de arboles plantados, recuperar campos de cultivo, aprobechar nuestros recursos sin la destrucción del abitat, los propietarios de grandes extensiones no pueden ni coger leña para consumo propio, eso si pagar por sus tierras si.
No me quiero alargar mas, solo deciros que regalando el dinero a quien no lo gestina bien o abusa no se solucionan los problemas.( banca, inmobiliarias, ajuntamientos....)ha me he acordado.... no solo nuestros politicos no reducen sus gastos que ademas los aumentan como su sueldo, y como no llegan..... porque no hay ingresos....pues.... suben transportes, luz, agua y un largo etc, eso si para ahorrar el estado a los jubilados solo les sube apenas un 2% cuando todo el año llevan pagando mas de un 10% real, eso si que es ahorrar!!!!!
Respondo a este comentario.
No se quien lo ha escrito , pero quiero que sepa , que todo lo que esta indicando es la realidd pura y dura de nuestro país, el cual tiene una gran riqueza, pero entrando en la unión europea nos han rescindido la producción ; por lo tanto España tiene que comprar del exterior mucho más de lo que vende , o sea el deficit económico de nuestro país tiene que ser horroroso.
Deberiamos pensar en como afrontar esta quiebra técnica española, y enderezarla con destreza y eficacia , promocionando todas nuestra fuentes de ingresos , los cuales no solamente han de basarse en turismo. Hay que producir alimentación a través de nuestra agricultura, pesca, ganadería, industria, minería, y saber exportarla con buenas y prósperas negociaciones con nuestros socios comunitarios.
No a la importación de carne de sudamerica , etc....
No a la importación de energia venezolana, etc....
Si a las nuevas tecnologias y energias alternativas como la voltaica y la solar que de estas si queremos vamos sobrados.
Como dice el presidente de eeuu. Sr. Obama . Yes we can
Ingenua
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta