Comentarios: 87

Nadie tiene una bola de cristal para saber cuánto durará la crisis inmobiliaria o el ajuste de los precios de la vivienda. Sin embargo, los expertos consultados por idealista news coinciden en que la recuperación tardará entre dos y cinco años en llegar

 En general, dichos expertos se alejan de las previsiones del vicepresidente segundo y ministro de economía, Pedro solbes, que habla de que “la caída del precio de la vivienda puede completarse este año”, o de las de la asociación de promotores y constructores de España (apce), que asegura que los precios de las casas no van a caer más. Para que el sector residencial inicie un nuevo ciclo necesita absorber el stock actual de viviendas sin vender, entre 600.000 y un millón, y que el sistema financiero vuelva a abrir el grifo de los créditos

A continuación os mostramos la opinión de varios expertos sobre cuándo mejorará el mercado de la vivienda

José Luis Martínez campuzano, estratega de citi

Encuesta entre expertos: ¿Cuánto durará el ajuste en los precios de la vivienda en España?
  Hay una acumulación de factores negativos: restricción crediticia, cambio de fase de ciclo y debilidad internacional. A esto hay que sumar el stock de viviendas sin vender, cerca de un millón y su absorción en 300.000 viviendas al año llevaría tres años. Así, manejamos entre tres o cuatro años de ajuste en los precios de las casas y unas caídas del 30% en ese periodo de tiempo. Antes de la crisis considerábamos que el exceso en precios era del 25-30%, pero el ajuste económico más intenso puede llevar a un ajuste mayor del equilibrio de los precios

 Jaime oliveira, socio-director de cushman&wakefield

Encuesta entre expertos: ¿Cuánto durará el ajuste en los precios de la vivienda en España?
  En cushman & wakefield estimamos que las caídas de precios ya han sido bastante pronunciadas, y prevemos que, de manera generalizada, se situará en el entorno del 10% hasta 2010. Sin embargo, eso no quiere decir que la caída vaya a ser uniforme, más bien pensamos que oscilará entre un 5% y un 15%. En cuanto a la duración de la crisis, creemos que esta situación perdurará durante todo 2009 y podría alargarse, por lo menos, hasta mediados de 2010

 Angel serrano, director general de negocio de aguirre newman

Encuesta entre expertos: ¿Cuánto durará el ajuste en los precios de la vivienda en España?
  La expectativa de la demanda de vivienda es la bajada del precio en un entorno en el que coinciden una crisis de confianza, de crédito, de bajo nivel de solvencia (miedo a perder el puesto de trabajo) y stock de viviendas. Estimamos meses de actividad mínima durante, al menos, seis trimestres, en línea con la recesión económica. Creemos que la crisis inmobiliaria va a ser profunda y prolongada, con una duración de dos años. Por ello, creemos que la recuperación llegará a partir de 2011

 Carlos Ferrer bonsoms, director de la división de suelo, urbanismo y residencial de jones lang lasalle

Encuesta entre expertos: ¿Cuánto durará el ajuste en los precios de la vivienda en España?
  El ajuste de los precios de las vivienda continuará este año. En Otoño se tocarán los mínimos y en general los precios se estabilizarán a lo largo de 2010, si el mercado financiero vuelve a abrir el grifo del crédito. Es muy  importante que se absorba el stock de viviendas sin vender en España. Del total del stock, creemos que un 10% es invendible, por ser vivienda en costa mal ubicada, mal proyectada y con precios altos. Estimamos que en el caso de que el sistema financiero vuelva a su cauce, se absorberán unas 400.000 viviendas anuales. Lo lógico es pensar que se tardará entre 3 y 4 años en absorberse el stock, pero siempre hay que recordar que el mercado financiero marcará la pauta del mercado inmobiliario

 Pedro cubillo, de m&g valores

Encuesta entre expertos: ¿Cuánto durará el ajuste en los precios de la vivienda en España?
  La situación del mercado inmobiliario no se recuperará en dos o tres años. Habrá que esperar tres o cuatro años para que el mercado absorba el stock de viviendas. Además, los ajustes de los precios de las viviendas se producirán en mucho tiempo, entre cinco y 10 años, como la crisis inmobiliaria que hubo en Alemania tras la reunificación o en Japón. El experto cree que no es buen momento para invertir en el sector pero asegura que la empresa que salga de la crisis, saldrá triunfadora, y que la penalización de las compañías en bolsa está cerca del final, pues los ajustes son más rápidas que en el mercado inmobiliario real

 Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com

Encuesta entre expertos: ¿Cuánto durará el ajuste en los precios de la vivienda en España?
  En 2008 se ha confirmado el desplome de la burbuja inmobiliaria española y se ha roto el dogma de fe que mantuvo este sector durante décadas: el precio de la vivienda en España nunca baja. Los datos publicados por idealista.com únicamente recogen los primeros datos de bajadas de precio nominales, pero aún no están registrando las rebajas medias que están ya aplicando los vendedores que quieren cerrar la operación. Los precios de oferta no son ya los precios de mercado. Durante los últimos años ambos precios eran muy similares pero en estos momentos los precios de mercado, aquellos a los que realmente se puede cerrar una operación, están alrededor de un 25%-30% por debajo de los precios pedidos por los compradores. Sin duda 2009 será un año estupendo para explorar y presentar ofertas agresivas a los vendedores

 

Ver comentarios (87) / Comentar

87 Comentarios:

Anonymous
23 Enero 2009, 18:59

Para el que se quejaba de que idealista no publica recomendaciones de como vender, aquí van unas cuentas noticias:
10 consejos para poner el precio adecuado a tu casa en un mercado bajista
Recomendaciones sobre cómo comprar o vender un piso en plena crisis
10 consejos para vender una casa a buen precio
Lo que no se puede pretender es que se hagan milagros, es decir, que te ayuden a vender una vivienda por un precio que no lo vale ahora (quizás si en el pasado)
Es como si yo le pido a mi banco que me de recomendaciones para vender mis acciones de telefónica a 25 euros, cuando en bolsa están a 15 euros
Esto es se llama mercado

Anonymous
23 Enero 2009, 19:05

Exactamente. Mira, nuestra situacion es muy comoda, estamos bien de alquiler podemos seguir ahorrando (nunca se sabe), nos damos nuestros caprichillos tambien y vivimos en una muy buena zona de Barcelona en un piso de las caracteristicas que he puesto (tipico ensanche, pero reformado, ascensor, calefaccion...). asi que prisa poca, para comprar aqui en Barcelona, tendría que aparecer un piso de caracteristicas similares al que tenemos alquilado y que nos diese pocos gastos. No voy a pagar mas por vivir peor ¿no?
Por lo tanto, si yo suelto 30 millones (una fortunilla, aunque mucha gente no lo asimile) sera porque el piso me gusta, tiene todas las comodidades y está en un entorno ideal...si no sigo de alquiler que muy tranquila estoy :)

francisco
23 Enero 2009, 19:33

In reply to by susanita a km (not verified)

Enhorabuena susanita, tú sabes lo que quieres, lo que necesitas, que 180.000 € ya es una fortuna y viviras a gusto siempre( alquiler o compra), copio y pego lo que has escrito, porque es importante que se lea y sepa lo que tu dices:
&Quot;nuestra situacion es muy cómoda, estamos bien de alquiler podemos seguir ahorrando (nunca se sabe), nos damos nuestros caprichillos tambien y vivimos en una muy buena zona de Barcelona en un piso de las caracteristicas que he puesto (tipico ensanche, pero reformado, ascensor, calefaccion...). asi que prisa poca, para comprar aqui en Barcelona, tendría que aparecer un piso de características similares al que tenemos alquilado y que nos diese pocos gastos. No voy a pagar mas por vivir peor ¿no?
Por lo tanto, si yo suelto 30 millones (una fortunilla, aunque mucha gente no lo asimile) sera porque el piso me gusta, tiene todas las comodidades y está en un entorno ideal...si no sigo de alquiler que muy tranquila estoy :)"
Serás más joven que yo y decidiste bien, yo tuve suerte comprando lo que me gustaba a un precio razonable hace 11 años.
&Iquest; has visto el piso del anónimo de badalona, que ha expuesto antes en su comentario, que tiene en venta ? es de entre 10-15 años, con 63 m2 útiles, cerca de una autopista donde el ruído debe ser constante etc...lo tenía por 250.000 euros, dice que lo ha bajado a 195.000 euros( 3.095 €/m2 útil), cuando a él hace 12 años no le costaría ni los 112.000 euros y de dos habitaciones, un baño y sin trastero ni garaje. &Iquest; quien no necesita un garaje en el 2008 ?
Encantado de haber intercambiado opiniones.
 

Anonymous
23 Enero 2009, 19:45

Pues yo estoy como tu, de alquiler y muy contento por la zona donde estoy. Sólo que además tengo un piso en propiedad cuyos inquilinos me pagan la hipoteca y me sobra. Tengo para mis caprichitos y para amortizar hipoteca cada año. Lo estuve vendiendo, pero la verdad es que las pocas ofertas que recibí eran de risa, muy por debajo de la hipoteca que me queda, y no es tampoco desorbitada. Se veía claramente que eran caza-chollos a la búsqueda de personas desesperadas por vender de cualquier manera y poder así pisarles un poquito más el cuello. Lo puse en alquiler y hasta rechazé inquilinos. Ya me da igual cuanto dure el ajuste de la vivienda...que tengais suerte o no, porque parece que la suerte de unos es la mala suerte de otros. 
 
 

Anonymous
23 Enero 2009, 19:46

Corrección. Donde dije: "el problema no para la gente que quiere vender ahora su vivienda" quería decir "el problema para la gente que quiere vender ahora su vivienda"

Anonymous
23 Enero 2009, 19:47

Bueno, tengo un colega mayor que yo que nacio en badalona (cuando badalona era mas tranquila y aun asi dejatela ir), vendian hace 10 años un piso en el edifico de sus padres por 1 millon de pesetas.
Vuelve arepetirme lo de todos esos euros, que no lo asimilo ;d
Con 250 mil euros, se me ocurrren muchas cosas que hacer, y encima rentables! :d
 
Un saludo, majo! me voy de fin de semana!

Anonymous
23 Enero 2009, 20:03

In reply to by susanita a km (not verified)

La vivienda esta muy cara ,especuladores hay en todos lados .Especularon a la hora de querer ser los dueños de muchas  viviendas ,pensando en hacerce ricos ,creyendo que este sistema  capitalista y engañoso deja que todo el mundo se haga rico,no amigos aca igual que en muchos paises compramos el sistema que lo yanquis vendieron y ahora se dieron cuenta de que no funciona ;pero los demas paises del mundo no leyeron las letras chiquitas cuando compraron este sistema caspitalista ,que son : delincuencia, desocupacion , consumismo desmesurado hasta secar la bellesa de esta España que segun me contaron se llegaba de una punta a la otra sin tocar el piso ,osea por arriba delos arboles ,eso es lo que trajo y  no nos olvidemos del 11M, que tambien formo parte de una alianza que hizo pasar lo que paso.Hay muchisimas pruebas de que esto era una maravilla antes de que entre el euro ,es que es asi o estas con ellos o sos un sapo de otro poso ,que poca libertad ; infundieron en todo el mundo esto que ahora estamos pagando con hambre y todavia no empeso lo peor .
Pero no se depriman que gracias a el colega del cielo hay mucha gente en este pais que hace las cosas bien y el mundo poco a poco se dara cuenta que la unica salida es salirse de los extremos llamenles derechas o izquierdas y que la unica salida es encontrar el equilibrio .
Un saludete

Anonymous
23 Enero 2009, 20:25

No estamos ante un problema de tiempo, sino de superación de las causas que han originado esta situación. Como punto de partida, la situación actual es consecuencia del encarecimiento económicamente insoportable del precio de la vivienda. No podemos pasar por alto que la estructura de gasto e inversión de cualquier sociedad es piramidal. Cuanto más se escala la piramide y, por tanto, más capacidad económica se tiene, menos personas encontramos. En la actualidad se ofrecen viviendas a precios inasequibles para cualquiera que sea el status social que examinemos, y además el producto no se corresponde con el precio al que se oferta. Es decir, que quiere venderse a precio de ferrari lo que en el mejor de los casos sería un ramplón utilitario. Y da lo mismo que valga 200.000 euros o 2.000.000. Ni una ni la otra ofrecen la calidad que justificaría su elevado precio en cada caso.
Una vez que hayan bajado los precios y estén en equilibrio con la capacidad real de pago de los compradores y una razonable calidad del producto, será necesario que los bancos faciliten la financiación correspondiente. Ahora bien, que nadie espere que esto vuelva a ser como antes, que las garantías eran mínimas y la solvencia del comprador era poco menos que un dato marginal. Los bancos por supuesto volverán a dar créditos, pero más selectivos en la elección de clientes solventes y, en todo caso, cuidando y limitando el importe del crédito. Esto conducirá a que muchas operaciones no podrán cerrarse, bien por falta de suficiencia en la solvencia del cliente o por imposibilidad de concederle el importe solicitado, por ser excesivo respecto de su capacidad de pago, que lógicamente retornará a niveles más conservadores que nunca debió superar.
Y, finalmente, no podemos olvidar que en todo caso el número de transacciones de los últimos años no volverán a repetirse. El número de inversores, si retornan, va a ser muy reducido. El número de consumidores o destinatarios finales de la compra, también, ya que debe esperarse que la inmigración se regule y se marchen muchos de los que vinieron porque no van a encontrar trabajo en el sector de la construcción, que fue lo que los atrajo, y no van a tener cabida en ningún otro sector de actividad, ni tampoco la formación que ello exigiría. No olvidemos que estos inmigrantes se consideraban una parte importante de la potencial demanda. Y no podemos pasar por alto que el alquiler se va a erigir en un serio competidor frente a la compra.
El futuro es, pues, previsible, aunque incierto en el tiempo: los precios van a bajar de modo acusado. Una vez hagan suelo se mantendrán en ese nivel durante un buen número de años, y si en algún momento llegan a repuntar en precio que nadie espere que puedan llegar a subir por encima de la inflación.
Lo siento por quienes hayan adquirido una casa como inversión o ahorro en los últimos años. Volveremos a ver precios de enero de 2002 incrementados en un 10%, una vez deducida la inflación. Es lo que hay y se podrá llevar por los vendedores bien o mal, pero en mabos casos no se alterará el resultado.

Anonymous
23 Enero 2009, 20:27

Si por recuperacion se entiende volver a incrementos anuales en el precio de dos digitos y volumenes de contruccion como Francia, Alemania e Italia jungtos, creo que tendran que pasar muchos años, pero muchos.. Recuerden que la crisis inmobiliaria tiene identidad propia, antes de oir la palabra subprime, ya habian cerrado el 20% de las agencias inmobiliarias en este pais, ahora se pretende hacer creer que cuando se habra de nuevo el famoso grifo del credito ser recuperara el sector inmobiliario, nada mas falso , la relacion causa efecto es otra.

Anonymous
23 Enero 2009, 20:31

Yo aun no veo una bajada real como dice idealista, alguna que otro ajuste pero aun asi impagables y eso que los ingreso en nuestra casa no estan nada mal...

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta