Comentarios: 87

Nadie tiene una bola de cristal para saber cuánto durará la crisis inmobiliaria o el ajuste de los precios de la vivienda. Sin embargo, los expertos consultados por idealista news coinciden en que la recuperación tardará entre dos y cinco años en llegar

 En general, dichos expertos se alejan de las previsiones del vicepresidente segundo y ministro de economía, Pedro solbes, que habla de que “la caída del precio de la vivienda puede completarse este año”, o de las de la asociación de promotores y constructores de España (apce), que asegura que los precios de las casas no van a caer más. Para que el sector residencial inicie un nuevo ciclo necesita absorber el stock actual de viviendas sin vender, entre 600.000 y un millón, y que el sistema financiero vuelva a abrir el grifo de los créditos

A continuación os mostramos la opinión de varios expertos sobre cuándo mejorará el mercado de la vivienda

José Luis Martínez campuzano, estratega de citi

Encuesta entre expertos: ¿Cuánto durará el ajuste en los precios de la vivienda en España?
  Hay una acumulación de factores negativos: restricción crediticia, cambio de fase de ciclo y debilidad internacional. A esto hay que sumar el stock de viviendas sin vender, cerca de un millón y su absorción en 300.000 viviendas al año llevaría tres años. Así, manejamos entre tres o cuatro años de ajuste en los precios de las casas y unas caídas del 30% en ese periodo de tiempo. Antes de la crisis considerábamos que el exceso en precios era del 25-30%, pero el ajuste económico más intenso puede llevar a un ajuste mayor del equilibrio de los precios

 Jaime oliveira, socio-director de cushman&wakefield

Encuesta entre expertos: ¿Cuánto durará el ajuste en los precios de la vivienda en España?
  En cushman & wakefield estimamos que las caídas de precios ya han sido bastante pronunciadas, y prevemos que, de manera generalizada, se situará en el entorno del 10% hasta 2010. Sin embargo, eso no quiere decir que la caída vaya a ser uniforme, más bien pensamos que oscilará entre un 5% y un 15%. En cuanto a la duración de la crisis, creemos que esta situación perdurará durante todo 2009 y podría alargarse, por lo menos, hasta mediados de 2010

 Angel serrano, director general de negocio de aguirre newman

Encuesta entre expertos: ¿Cuánto durará el ajuste en los precios de la vivienda en España?
  La expectativa de la demanda de vivienda es la bajada del precio en un entorno en el que coinciden una crisis de confianza, de crédito, de bajo nivel de solvencia (miedo a perder el puesto de trabajo) y stock de viviendas. Estimamos meses de actividad mínima durante, al menos, seis trimestres, en línea con la recesión económica. Creemos que la crisis inmobiliaria va a ser profunda y prolongada, con una duración de dos años. Por ello, creemos que la recuperación llegará a partir de 2011

 Carlos Ferrer bonsoms, director de la división de suelo, urbanismo y residencial de jones lang lasalle

Encuesta entre expertos: ¿Cuánto durará el ajuste en los precios de la vivienda en España?
  El ajuste de los precios de las vivienda continuará este año. En Otoño se tocarán los mínimos y en general los precios se estabilizarán a lo largo de 2010, si el mercado financiero vuelve a abrir el grifo del crédito. Es muy  importante que se absorba el stock de viviendas sin vender en España. Del total del stock, creemos que un 10% es invendible, por ser vivienda en costa mal ubicada, mal proyectada y con precios altos. Estimamos que en el caso de que el sistema financiero vuelva a su cauce, se absorberán unas 400.000 viviendas anuales. Lo lógico es pensar que se tardará entre 3 y 4 años en absorberse el stock, pero siempre hay que recordar que el mercado financiero marcará la pauta del mercado inmobiliario

 Pedro cubillo, de m&g valores

Encuesta entre expertos: ¿Cuánto durará el ajuste en los precios de la vivienda en España?
  La situación del mercado inmobiliario no se recuperará en dos o tres años. Habrá que esperar tres o cuatro años para que el mercado absorba el stock de viviendas. Además, los ajustes de los precios de las viviendas se producirán en mucho tiempo, entre cinco y 10 años, como la crisis inmobiliaria que hubo en Alemania tras la reunificación o en Japón. El experto cree que no es buen momento para invertir en el sector pero asegura que la empresa que salga de la crisis, saldrá triunfadora, y que la penalización de las compañías en bolsa está cerca del final, pues los ajustes son más rápidas que en el mercado inmobiliario real

 Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com

Encuesta entre expertos: ¿Cuánto durará el ajuste en los precios de la vivienda en España?
  En 2008 se ha confirmado el desplome de la burbuja inmobiliaria española y se ha roto el dogma de fe que mantuvo este sector durante décadas: el precio de la vivienda en España nunca baja. Los datos publicados por idealista.com únicamente recogen los primeros datos de bajadas de precio nominales, pero aún no están registrando las rebajas medias que están ya aplicando los vendedores que quieren cerrar la operación. Los precios de oferta no son ya los precios de mercado. Durante los últimos años ambos precios eran muy similares pero en estos momentos los precios de mercado, aquellos a los que realmente se puede cerrar una operación, están alrededor de un 25%-30% por debajo de los precios pedidos por los compradores. Sin duda 2009 será un año estupendo para explorar y presentar ofertas agresivas a los vendedores

 

Ver comentarios (87) / Comentar

87 Comentarios:

francisco
23 Enero 2009, 18:35

In reply to by EX VENDEDOR (not verified)

Vd. Si que es un caza chollos, acaba de afirmar "le he sacado a la vivienda que compré como inversión unos beneficios infinitamente mayores que con ninguna otra inversión que haya hecho en mi vida. Calculo que algo así como un 1.000 %, así que creo que todavía tengo margen suficiente."
Que le aproveche especulador, de tipo pasapisero.
 

Anonymous
23 Enero 2009, 18:30

De este país que han invertido los ahorros de toda su vida en comprar una vivienda como inversión
 
Cuando se hace un movimiento de inversión, hay que pararse a pensar en que punto esta el mercado. Si consulta usted a algun buen amigo constructor le dirá que a partir del 95 aproximadamente el ritmo de construcción comezó a ser especialmente incontrolable e incontrolado (como si usted invierte en mandarinas y todo el mundo lo hace). Si querian asegurarse su pensión había otras miles de maneras de hacerlo en otro sector, no era una opcion inteligente hacerlo en este, al menos en este pais: un pais de mileuristas, donde mas y mas gente se las ve y desea para acabara el mes, donde no hay persectiva de futuro ni es un mercado de eclosión de la clase media.
 
Mirelo asi, se ha equivocado de inversion y de país.

ismael
23 Enero 2009, 18:35

Aún pareciendome exagerado el tiempo de 2 a 5 años, he de reconocer que a tenor de los momentos que estamos viviendo es lo que parece ser que se nos avecina. No obstante creo que es un poco exagerado ese plazo, porque no hay cuerpo que lo resista ni palo que aguante  esa vela.
Yo creo que en uno o dos años veremos la luz e iniciaremos el despegue......el que quede para contarlo, claro, esa es otra.

Anonymous
23 Enero 2009, 18:37

Postdata: a mi familia le han salido bien y mal algunas inversiones. Yo no les he visto llorarle a nadie cuando venían mal dadas, ni el estado les ha perdonado el año porque ha sido mas flojo.
Tiene que ser consciente de que en una inversion siempre hay riesgo aun cuando llevas años estudiando el mercado puede salir mal...como saldrá entonces la suya que se hizo a lo loco y porque lo ha hecho el vecino de arriba y le ha salido bien. Manolete, si no sabes paque te metes.

francisco
23 Enero 2009, 18:38

In reply to by susanita a anonimo (not verified)

Hola susanita, gracias por participar en la página de la "demanda potencial", estimo que pronto tendrás algunas ofertas que Irán a tu encuentro, pues pagas bien.
Saludos

Anonymous
23 Enero 2009, 18:37

No le falta razón a exvendedor; con la que está cayendo la vivienda ha bajado solo -8% (oficial) o si queremos un - 15% real, mientras que la bolsa ha perdido el -50%, muchos bonos e inventos bancarios han desaparecido (forum, b. Madof, lehman brothers, etc). Sigue siendo el activo que mejor aguanta las crisis, y en cuanto se termine el stock (2-3 años) volverá a subir (aunque a ritmos más razonables de solo 1 dígito) porque hay demanda. Mientras tanto el vendedor que pueda aguantar no va a bajar ese utópico -50% del precio que pide. Los caza chollos tendrán que esperar que algún axfisiado malvenda, pero la realidad es que por ejemplo los promotores axfisiados están simplemente dando las promociones sin vender a los bancos por el valor de la deuda sin recurrir a bajadas de precio del -30%. Ya lo dijo su presidente chicote; antes que seguir rebajando se lo dejamos a los bancos, y tiene lógica que si la deuda con el banco suele ser de un 70-80% del valor del piso, prefieran antes dejarlo al banco que no rebajar el precio -30%.

Anonymous
27 Enero 2009, 0:45

In reply to by anónimo (not verified)

No se por que algunos se obstinan en afirmar que los pisos no bajan mas, que no se llega a -30-40%, que los precios son justos...................
El piso que me gusta y que el año pasado cosaba 300000 con parking y trastero ahora esta en venta en 196000, sin parking y trastero (y esto teniendo en cuenta que en septiembre el constructor insistia en que no va a rebajar mas, que ya lo vende a precio de coste, blah, blah, blah)
Y asi hay un monton de viviendas ....... lo que segnifica que aun no han tocado suelo

Anonymous
23 Enero 2009, 18:42

Hola :)
 
Bueno, tambien soy bastante exigente. Parte de la base que vengo de una ciudad pequeña, alli es muy dificil por ejemplo vender un piso sin ascensor, ni calefaccion. Evidentemente, todo eso ha de estar incluido :)

francisco
23 Enero 2009, 18:56

In reply to by susanita a km (not verified)

Susanita, acabas de decir una verdad como un templo, en cuanto a saber asesorar para la compraventa:
Hoy y cada vez más el comprador es más e-x-i-g-e-n-t-e, en características constructivas y otros parámetros de antiguedad, funcionalidad y diseño, orientación, entorno, servicios etc.....y además sabe que ello tiene un precio más elevado, pero pagar un precio ellevado por algo que es simple-vulgar-basico y que no satisface lo que busca el comprador, es vivienda que no se vende, ni bajando .
Saludos

Anonymous
23 Enero 2009, 18:54

El que tiene su inversión en un piso y no consigue venderlo, es como si no tuviera nada, porque un piso vale lo que alguien esté dispuesto a darte por él, si no consigues venderlo, pues no tienes nada, una inversión cojonuda para recuperar el dinero como te haga falta liquidez.
En Europa hay mucha gente de alquiler y viven muy bien, y cuando se jubilan también, y no se han pasado toda la vida pagando la hipoteca como los sabios de los españolitos.
No hay que preocuparse de si el dinero de un alquiler es dinero tirado o no, lo que debe preocupar a la gente es si tiene una hipoteca y no puede pagarla, eso si deberia preocuparles, porque muchos no saben que responden con su garantia personal si no pagan, eso significa devolver lo que debes con tus bienes presentes y futuros hasta saldar la deuda con el banco.
La era del ladrillo ha pasado a la historia, nunca volverá a ser lo mismo, lo que está pasando en la actualidad creará una generación con una mentalidad distinta.
 
 

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta