Comentarios: 87

Nadie tiene una bola de cristal para saber cuánto durará la crisis inmobiliaria o el ajuste de los precios de la vivienda. Sin embargo, los expertos consultados por idealista news coinciden en que la recuperación tardará entre dos y cinco años en llegar

 En general, dichos expertos se alejan de las previsiones del vicepresidente segundo y ministro de economía, Pedro solbes, que habla de que “la caída del precio de la vivienda puede completarse este año”, o de las de la asociación de promotores y constructores de España (apce), que asegura que los precios de las casas no van a caer más. Para que el sector residencial inicie un nuevo ciclo necesita absorber el stock actual de viviendas sin vender, entre 600.000 y un millón, y que el sistema financiero vuelva a abrir el grifo de los créditos

A continuación os mostramos la opinión de varios expertos sobre cuándo mejorará el mercado de la vivienda

José Luis Martínez campuzano, estratega de citi

Encuesta entre expertos: ¿Cuánto durará el ajuste en los precios de la vivienda en España?
  Hay una acumulación de factores negativos: restricción crediticia, cambio de fase de ciclo y debilidad internacional. A esto hay que sumar el stock de viviendas sin vender, cerca de un millón y su absorción en 300.000 viviendas al año llevaría tres años. Así, manejamos entre tres o cuatro años de ajuste en los precios de las casas y unas caídas del 30% en ese periodo de tiempo. Antes de la crisis considerábamos que el exceso en precios era del 25-30%, pero el ajuste económico más intenso puede llevar a un ajuste mayor del equilibrio de los precios

 Jaime oliveira, socio-director de cushman&wakefield

Encuesta entre expertos: ¿Cuánto durará el ajuste en los precios de la vivienda en España?
  En cushman & wakefield estimamos que las caídas de precios ya han sido bastante pronunciadas, y prevemos que, de manera generalizada, se situará en el entorno del 10% hasta 2010. Sin embargo, eso no quiere decir que la caída vaya a ser uniforme, más bien pensamos que oscilará entre un 5% y un 15%. En cuanto a la duración de la crisis, creemos que esta situación perdurará durante todo 2009 y podría alargarse, por lo menos, hasta mediados de 2010

 Angel serrano, director general de negocio de aguirre newman

Encuesta entre expertos: ¿Cuánto durará el ajuste en los precios de la vivienda en España?
  La expectativa de la demanda de vivienda es la bajada del precio en un entorno en el que coinciden una crisis de confianza, de crédito, de bajo nivel de solvencia (miedo a perder el puesto de trabajo) y stock de viviendas. Estimamos meses de actividad mínima durante, al menos, seis trimestres, en línea con la recesión económica. Creemos que la crisis inmobiliaria va a ser profunda y prolongada, con una duración de dos años. Por ello, creemos que la recuperación llegará a partir de 2011

 Carlos Ferrer bonsoms, director de la división de suelo, urbanismo y residencial de jones lang lasalle

Encuesta entre expertos: ¿Cuánto durará el ajuste en los precios de la vivienda en España?
  El ajuste de los precios de las vivienda continuará este año. En Otoño se tocarán los mínimos y en general los precios se estabilizarán a lo largo de 2010, si el mercado financiero vuelve a abrir el grifo del crédito. Es muy  importante que se absorba el stock de viviendas sin vender en España. Del total del stock, creemos que un 10% es invendible, por ser vivienda en costa mal ubicada, mal proyectada y con precios altos. Estimamos que en el caso de que el sistema financiero vuelva a su cauce, se absorberán unas 400.000 viviendas anuales. Lo lógico es pensar que se tardará entre 3 y 4 años en absorberse el stock, pero siempre hay que recordar que el mercado financiero marcará la pauta del mercado inmobiliario

 Pedro cubillo, de m&g valores

Encuesta entre expertos: ¿Cuánto durará el ajuste en los precios de la vivienda en España?
  La situación del mercado inmobiliario no se recuperará en dos o tres años. Habrá que esperar tres o cuatro años para que el mercado absorba el stock de viviendas. Además, los ajustes de los precios de las viviendas se producirán en mucho tiempo, entre cinco y 10 años, como la crisis inmobiliaria que hubo en Alemania tras la reunificación o en Japón. El experto cree que no es buen momento para invertir en el sector pero asegura que la empresa que salga de la crisis, saldrá triunfadora, y que la penalización de las compañías en bolsa está cerca del final, pues los ajustes son más rápidas que en el mercado inmobiliario real

 Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com

Encuesta entre expertos: ¿Cuánto durará el ajuste en los precios de la vivienda en España?
  En 2008 se ha confirmado el desplome de la burbuja inmobiliaria española y se ha roto el dogma de fe que mantuvo este sector durante décadas: el precio de la vivienda en España nunca baja. Los datos publicados por idealista.com únicamente recogen los primeros datos de bajadas de precio nominales, pero aún no están registrando las rebajas medias que están ya aplicando los vendedores que quieren cerrar la operación. Los precios de oferta no son ya los precios de mercado. Durante los últimos años ambos precios eran muy similares pero en estos momentos los precios de mercado, aquellos a los que realmente se puede cerrar una operación, están alrededor de un 25%-30% por debajo de los precios pedidos por los compradores. Sin duda 2009 será un año estupendo para explorar y presentar ofertas agresivas a los vendedores

 

Ver comentarios (87) / Comentar

87 Comentarios:

Anonymous
25 Enero 2009, 12:45

Esto de decir hasta cuando va a durar el ajuste, es como acertar cuanto va a quedar el Madrid esta tarde. El precio de los inmuebles, y practicamente de todo en general, irá en proporción inversa al aumento del paro. Cuanto más aumente el paro, menos valdrá un piso. &Iquest;hasta cuando? La bola de cristal sólo da resultado en las peliculas de brujas.

Anonymous
25 Enero 2009, 13:42

El ajuste tardará el tiempo que tarde el precio a ser coherente con los salarios y eso no es ganar 1000 euros para pagar una letra de 800. Hay que ver como son los salarios medios de los españoles y eso calcularle una hipote a 30 años cuya cuota mensual no supere el 33% del sueldo. Y teniendo muy en cuenta que los bancos ya no volverán a dar prestamos por encima de la capacidad de pago del deudor.

Anonymous
25 Enero 2009, 14:02

VAYA PAÍs Y CIUDADANOS, cULIGANS DE LOS PARTIDOS POLÍtICOS

 

Llevo advirtiendo desde hace dos años lo que iba a pasar, entiendo algo de esto. Ya la OCDE lo advirtió, pero eso no es lo malo porque donde estamos es ya en una descomposición del estado, nación, economía, política, ideológica y sobre todo lo peor, cIUDADANÍa PASOTAS. Porque? -Hay 800.000 familias cuyos componentes no cobran ya el subsidio de desempleo. -Durante este año habrá casi un millón de personas que no cobraran el paro. &Ndash;1º país donde se destruye más empleo.-Estamos a un ritmo de 250 parados/hora -Aumento del 200% en comedores sociales y falta artículos ya en el banco de alimentos que abastecen a Parroquias, comedores sociales, etc -Ha bajado la construcción un 45%, la industria 15%, servicios 20%, turismo 15%,...y así hasta el 2010, según Solbes. -Seguimos gastando, por parte del estado, ayuntamientos y autonomías millonadas y estas no pagan a las empresas que les dan servicios. Muchas de ellas tienen que cerrar, más paro. -El Estado sigue dando dinero a Bancos, cajas, ayuntamientos, autonomías, sindicatos, empresarios, sGAE, organizaciones afines a sus siglas, etc. pronto se podría llegar a la banca rota, no tener para pagar a parados, pensionistas, funcionarios, empresas servicios, etc. en algunos Ayuntamientos ya está pasando. -La delincuencia a subido en algunas autonomías un 150% y las mafias en épocas de crisis se asientan en esos países, para corromper a políticos, empresas, trabajadores etc. -nos han bajado en renting de fiabilidad en Europa por lo que el dinero será mas difícil conseguirlo y más caro. -LOS CIUDADANOS SIGUEN SIENDO CULIGANS DE LOS PARTIDOS POLITICOS INDEPENDIENTE DE COMO LO HAGAN.PUEDEN MORIR POR ELLOS. -Puedo seguir más pero....

 

QUE MAS QUERÉiS, eS PARA SALIR A LA CALLE. A LO MEJOR MAÑAna SERÁ dEMASIADO TARDE.

Anonymous
25 Enero 2009, 14:59

La crisis es un juego de la mente, las crisis sólo existen si hay pesimismo y desánimo, el día que la mayoría de los ciudadanos crean que las cosas ya no pueden ir peor, ese día comenzarán a comprar y empezará la recuperación, mientras esperen que las cosas vayan a peor (= que los precios van a bajar) no habrá recuperación, el día que "vean" que las cosas no van a empeorar más (= los precios no van a bajar más) algunos empezarán a comprar y, poco a poco, les seguirán los demás. La recuperación no ocurrirá dentro de X años, ocurrirá cuando la mayoría queramos dejar de pensar en negativo.

Anonymous
25 Enero 2009, 16:14

In reply to by la bola de cristal (not verified)

Sin embargo, se da la circunstancia que pensando en positivo me encuentro que sigo ganado 1.500 euros y que mi capacidad de pago es la que es. Y por mucho que me esfuerzo en pensar en positivo, de verdad, en serio, no consigo alcanzar los precios de la vivienda. Pero lo seguiré intentanto, quizá no sea un problema de exceso de precio de la vivienda sino de mi pesimismo antropológico. 
Asi que, gracias por el consejo. Seguiré intentándolo. Me repetiré continuamente, a ver si me convenzo:  
&Iexcl;no es cierto que la vivienda esté cara, realmente puedo comprar. Lo que pasa es que soy un pesimista...!
&Iexcl;no es cierto que la vivienda esté cara, realmente puedo comprar. Lo que pasa es que soy un pesimista...!
&Iexcl;no es cierto que la vivienda esté cara, realmente puedo comprar. Lo que pasa es que soy un pesimista...!
Gracias de nuevo por iluminar el sendero deprimente por el que caminábamos.

Anonymous
25 Enero 2009, 16:27

Yo soy muy positivo,que bajen los precios no es malo para la inmensa mayoria, incluidos propietarios no especulativos. Los pisos bajaran a su justo precio, y de paso se  nos pasa las ganas de especular, insisto creo que esta crisis va a ser muy positiva para todos aquellos que tienen problemas de acceso a la vivienda, hoy la vivienda es mas accesible que hace un año, y eso es positivo.

Anonymous
25 Enero 2009, 22:13

Vaya chorrada de comentario. Entonces, voy a pensar en positivo y así ya tengo todos mis problemas solucionados. La economía no es un rollo psicológico, esto tiene su ciencia. El que se queda parado , no puede consumir mucho, piense como piense. Tú no puedes comprarte un coche pensando en positivo, sino que lo tienes que hacer rascándote el bolsillo. Así , que dejémonos de rollo y nos irá mejor a todos.

Anonymous
25 Enero 2009, 22:53

 yo creo que la recuperación de la vivienda se producirá después de la recuperación del empleo, y de momento este se está destruyendo a pasos agigantados.
La demanda de viviendas parte de los inmigrantes tampoco se ha producido ya que son los primeros que han sufrido la crisis y además han priorizado el ahorro y el envío de remesas a los paises de origen.
Por ejemplo: en muchos sítios con un índice alto de paro y con malas perspectivas de empleo, ¿cuánto debería valer una vivienda?. Seguramente mucho menos de lo que costaba cuando era más fácil encontrar empleo o no había tantas perspectivas de perderlo.
 

Anonymous
25 Enero 2009, 23:06

In reply to by anónimo (not verified)

Los precios burbujistas de la vivienda no se recuperarán. Gran parte de la demanda de los últimos 6 años era falsa: primos a endeudarse a 40 años, pasapisos, inversores de alquiler o de reventa a 2 años, hipotecas al 100% de tasación. Todos estos han desaparecido y no van a volver. Especialmente los pasapisos e inversores, que saben que si no se recuperan los precios fundamentales (1998+inflación), el ladrillo no es negocio. Especialmente porque la burbuja crediticia no se va a volver a producir (no con la política monetaria a la medida de Alemania). Se volverá a la banca prudente, y los "inversores" preferirán las burbujas bursátiles, mucho más líquidas.

Anonymous
27 Enero 2009, 13:37

Pero ¡por Dios! Ajustar el precio de la vivienda es que vuleva a lo que realmente cuesta, ¿no?, y bajen los precios disparatados que se pusieron durante la burbuja. &Iquest;cómo se puede hablar que el ajuste es volver a los precios desorbitados que se han pagado (los que han podido, que no lo entiendo) por los pisos hasta ahora.
En Barcelona, por ejemplo, para que alguien de unas rentas considerables pueda comprar un piso normal, tienen que bajar el 50% como mínimo.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta