Comentarios: 87

Nadie tiene una bola de cristal para saber cuánto durará la crisis inmobiliaria o el ajuste de los precios de la vivienda. Sin embargo, los expertos consultados por idealista news coinciden en que la recuperación tardará entre dos y cinco años en llegar

 En general, dichos expertos se alejan de las previsiones del vicepresidente segundo y ministro de economía, Pedro solbes, que habla de que “la caída del precio de la vivienda puede completarse este año”, o de las de la asociación de promotores y constructores de España (apce), que asegura que los precios de las casas no van a caer más. Para que el sector residencial inicie un nuevo ciclo necesita absorber el stock actual de viviendas sin vender, entre 600.000 y un millón, y que el sistema financiero vuelva a abrir el grifo de los créditos

A continuación os mostramos la opinión de varios expertos sobre cuándo mejorará el mercado de la vivienda

José Luis Martínez campuzano, estratega de citi

Encuesta entre expertos: ¿Cuánto durará el ajuste en los precios de la vivienda en España?
  Hay una acumulación de factores negativos: restricción crediticia, cambio de fase de ciclo y debilidad internacional. A esto hay que sumar el stock de viviendas sin vender, cerca de un millón y su absorción en 300.000 viviendas al año llevaría tres años. Así, manejamos entre tres o cuatro años de ajuste en los precios de las casas y unas caídas del 30% en ese periodo de tiempo. Antes de la crisis considerábamos que el exceso en precios era del 25-30%, pero el ajuste económico más intenso puede llevar a un ajuste mayor del equilibrio de los precios

 Jaime oliveira, socio-director de cushman&wakefield

Encuesta entre expertos: ¿Cuánto durará el ajuste en los precios de la vivienda en España?
  En cushman & wakefield estimamos que las caídas de precios ya han sido bastante pronunciadas, y prevemos que, de manera generalizada, se situará en el entorno del 10% hasta 2010. Sin embargo, eso no quiere decir que la caída vaya a ser uniforme, más bien pensamos que oscilará entre un 5% y un 15%. En cuanto a la duración de la crisis, creemos que esta situación perdurará durante todo 2009 y podría alargarse, por lo menos, hasta mediados de 2010

 Angel serrano, director general de negocio de aguirre newman

Encuesta entre expertos: ¿Cuánto durará el ajuste en los precios de la vivienda en España?
  La expectativa de la demanda de vivienda es la bajada del precio en un entorno en el que coinciden una crisis de confianza, de crédito, de bajo nivel de solvencia (miedo a perder el puesto de trabajo) y stock de viviendas. Estimamos meses de actividad mínima durante, al menos, seis trimestres, en línea con la recesión económica. Creemos que la crisis inmobiliaria va a ser profunda y prolongada, con una duración de dos años. Por ello, creemos que la recuperación llegará a partir de 2011

 Carlos Ferrer bonsoms, director de la división de suelo, urbanismo y residencial de jones lang lasalle

Encuesta entre expertos: ¿Cuánto durará el ajuste en los precios de la vivienda en España?
  El ajuste de los precios de las vivienda continuará este año. En Otoño se tocarán los mínimos y en general los precios se estabilizarán a lo largo de 2010, si el mercado financiero vuelve a abrir el grifo del crédito. Es muy  importante que se absorba el stock de viviendas sin vender en España. Del total del stock, creemos que un 10% es invendible, por ser vivienda en costa mal ubicada, mal proyectada y con precios altos. Estimamos que en el caso de que el sistema financiero vuelva a su cauce, se absorberán unas 400.000 viviendas anuales. Lo lógico es pensar que se tardará entre 3 y 4 años en absorberse el stock, pero siempre hay que recordar que el mercado financiero marcará la pauta del mercado inmobiliario

 Pedro cubillo, de m&g valores

Encuesta entre expertos: ¿Cuánto durará el ajuste en los precios de la vivienda en España?
  La situación del mercado inmobiliario no se recuperará en dos o tres años. Habrá que esperar tres o cuatro años para que el mercado absorba el stock de viviendas. Además, los ajustes de los precios de las viviendas se producirán en mucho tiempo, entre cinco y 10 años, como la crisis inmobiliaria que hubo en Alemania tras la reunificación o en Japón. El experto cree que no es buen momento para invertir en el sector pero asegura que la empresa que salga de la crisis, saldrá triunfadora, y que la penalización de las compañías en bolsa está cerca del final, pues los ajustes son más rápidas que en el mercado inmobiliario real

 Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com

Encuesta entre expertos: ¿Cuánto durará el ajuste en los precios de la vivienda en España?
  En 2008 se ha confirmado el desplome de la burbuja inmobiliaria española y se ha roto el dogma de fe que mantuvo este sector durante décadas: el precio de la vivienda en España nunca baja. Los datos publicados por idealista.com únicamente recogen los primeros datos de bajadas de precio nominales, pero aún no están registrando las rebajas medias que están ya aplicando los vendedores que quieren cerrar la operación. Los precios de oferta no son ya los precios de mercado. Durante los últimos años ambos precios eran muy similares pero en estos momentos los precios de mercado, aquellos a los que realmente se puede cerrar una operación, están alrededor de un 25%-30% por debajo de los precios pedidos por los compradores. Sin duda 2009 será un año estupendo para explorar y presentar ofertas agresivas a los vendedores

 

Ver comentarios (87) / Comentar

87 Comentarios:

Anonymous
23 Enero 2009, 20:33

Yo como experto vaticino siento cátedra en lo siguiente;
-La recuperación se dara el 17 de junio de 2012.
-La bajada no bajara del 10-15% y se estancará coincidiendo con la luna llena siguiente a pentecostes (más menos 2 días).
Anda, como os gusta poner vuestras teorias pseudocientificas que casualidad coinciden con vuestros sueños......
Aquí cuando se empiece a construir en suelo 30-40% más barato (q eso ya esta), el fontanero se pegue por cuatro euros pa poder pagar su hipotecon, los provedores intenten colocar su material importado de China a precio casi de costo´, el promotor se lleve lo que le corresponda (sin robar) no es que regalen los pisos....pero casi en comparación con ahora.
Así q en este panorama tu pisito seguirá valiendo todo lo que tu dices incluso lo puedes subir no me importa pero pa vender tu tesorito y el millon como el tuyo... que decirte, va a estar dificil que encuentres un mochuelito recien caido del guindo pa adosarselo... vamos que tu pisito es carne de okupa.
Y como siempre tiene q haber un culpable (zp, los bancos, inmobiliarias.....etc) todos menos tu claro, el más listo del pueblo.
Si sabes sumar q lo estoy empezando a dudar multiplica tu cuota por los meses q te queda de vida y veras si es rentable, no te olvides de contar las bajadas q para que si iguale tiene que subir más de lo que ha bajado (creo q un digito no va a ser suficiente)
 ej. practico:  ( y la proxima clase te la cobro)
Si tienes 1000 euros y baja un 10% te quedan 900 para llegar a tus mil ¿cuanto tiene que subir???   noooo más de un 10% haz la cuenta y veras
Saludos
 

Anonymous
23 Enero 2009, 20:50

In reply to by anónimo respon… (not verified)

Anónimo 20:33
&Quot;aquí cuando se empiece a construir en suelo 30-40% más barato (q eso ya esta), el fontanero se pegue por cuatro euros pa poder pagar su hipotecon, los provedores intenten colocar su material importado de China a precio casi de costo´, el promotor se lleve lo que le corresponda (sin robar) no es que regalen los pisos....pero casi en comparación con ahora."
Estoy casi de acuerdo, salvo en la bajada del precio del suelo. El precio del suelo debe bajar mucho más, y entonces, aunque los costes de construcción (sueldos y materiales) no bajen tanto como pones, el precio de la vivienda bajaría el 70-80 por cierto.
 
 

Anonymous
23 Enero 2009, 20:48

El panorama inmobiliario es muy desolador, miren se puede estar interesado en que suban o bajen los pisos en que se recupere el sector o no se recupere, pero hay que ser objetivo con la situacion economica actual, hay vivienda para cuatro años y la que se esta construyendo, se da credito pero no en las mismas condiciones que hace unos años, paro dramatico, ausencia de planes efectivos para una pronta recuperacion de la economia etc etc...

Anonymous
23 Enero 2009, 21:21

Os comento un poco mi caso,ya que toi mirando un piso de compra o alquiler con opcion a compra.La verdad es que el precio se ha ajustado un poco,pero tampoco veo ningun chollo.He echo varias ofertas i os aseguro que razonables sobre 240.000 euros para pisos de 90 metros 3 o 4 habitaciones i una zona normal, y me han dicho que no,pedian mas.Resumiendo que todavia la gente esta con que su piso vale tanto.Por eso cuando oigo que los pisos bajaran a 120.000 euros mas o menos,os digo que espereis sentados,que de eso nada de nada.UN saludo

Anonymous
24 Enero 2009, 10:43

ERA COBRE

 

 

Siguen llegando mensajes equivocados al mercado inmobiliario. Con el fin de salvar los muebles, la última que pregonan los oráculos del sector, es que los precios ya han bajado suficiente y que, ahora, es el momento de comprar, que hoy, que ya mismo, vaya, es el momento de aventurarnos a pagar un precio todavía a distancia considerable del valor. Un precio, que sigue teniendo poco que ver con los costes reales, directos, necesarios e insoslayables a que conlleva construir un inmueble. Y mucho menos que ver, con nuestras posibilidades de endeudamiento, habida cuenta de lo magro de nuestros ingresos presentes y del negro futuro que les espera.

 

Se calcula que en España habrá unas 900.000 viviendas a la venta. A tan tremenda cifra habría que añadir: 1º las que cerradas, no salen al mercado; 2º las que vendidas y ocupadas no se van a poder pagar y están esperando la ejecución del crédito hipotecario; 3º las que puestas en alquiler, no se arriendan por falta de aspirantes; y 4º las que se comenzaron y no se van a poder terminar por falta de compradores.  ante esta debacle, ante esta falta de entendimiento entre oferta y demanda, nos preguntamos ¿cuál es el mejor momento para comprar una vivienda? Es razonable que el que vendedor trate de convencernos de que ahora mismo. Ha de recuperar unos costes que, sin duda, le están provocando un daño tremendo en su patrimonio empresarial. Lo que ya no es razonable es que se nos diga que, ahora, es el mejor momento porque después, mañAna, los precios subirán.

 

Y no es razonable porque:

 

1º)  el mejor momento “para comprar” lo habrá de fijar el comprador y no quien pretenda vender. El mejor momento para comprar, demanda de una condición previa e inexcusable: cuando podamos pagar el precio sin arruinarnos. Luego habrá que ver si el mercado está caliente, si las tendencias aconsejan esperar, si lo que pagamos es lo que vale, pero fundamental, inexcusable, inobviable y categórico: que podamos pagar el precio, ahora y después, sin arruinarnos. Luego, que el vendedor se cuide de estudiar cual es el mejor momento “para vender”. 2º) porque nadie sabe lo que pasará mañAna tal como está el patio de la economía real. Ese “compre ahora” se viene diciendo desde que se inició el parón y aún así los precios siguen bajando. Lentamente pero bajando.

 y 3º)  porque el consejo o la advertencia, que tiene más de lo segundo que de lo primero, exterioriza un hábito nefasto en el mercado inmobiliario. Un hábito que ha resultado ser uno de los factores determinantes de la actual crisis del sector: el oligopolio de oferta. A la “calificación” del suelo no ha podido acceder todo aquel que lo ha pretendido. Prescindamos ahora del porqué, que es campo tenebroso, pero el hecho cierto es que, merced a los procedimientos de calificación vigentes y a los promotores de esos procedimientos, la tenencia de suelo calificado, ha llegado solamente a unos pocos. Al oligopolio.

 

La calificación, la recalificación, la superficie edificable en suma, se convirtió en el “oro rojo” de nuestra economía. Un oro rojo que sigue depositado en los diferentes Fort Worth municipales y autonómicos y que sigue distribuyéndose a los pocos afortunados que, pasando las horcas caudinas de los costes recalificatorios, se adentran en tal proceloso piélago. No es de recibo. No es de recibo que costara construir un piso de

100 metros

Cuadrados

, entre 100.000 y 120.000 euros (con calidades de primera y todo incluido) y que por ese piso se pidieran 200.000-300.000 euros. Algo estábamos haciendo mal. Algo no funcionaba.

 

Conseguir el lingote de oro rojo costaba demasiado  pero cuando la oferta está oligopolizada y el dinero barato, ese coste se podía recuperar perfectamente a través de la macro-plusvalía. La demanda especulativa se encargaba de ello. Se pasaron los pisos de manos a manos, sin añadir nada al producto. El precio se inflaba y se inflaba. Hasta llegar al último desgraciado que lo necesitaba simplemente para vivir. Personas de buena fe que compraban, primero, porque el dinero estaba barato; segundo, porque seguro que los precios mañAna subían; y tercero, porque se lo creyeron. Se creyeron que, al fin, éramos ricos, que, al fin, esto era Hollywood. &Iexcl;bienvenido Mr. Marshall!. Se rompió el cántaro de la lechera y resultó que el piso que habíamos comprado no tenía vistas a Central Park,  aunque el precio que pagamos por él era como si las tuviese. Resultó que nuestras ciudades siguieron teniendo ese “parvenu” de color botijo, tan nuestro. Resultó que  al orífice se le había ido la mano en la aleación y que el oro rojo, era simplemente cobre.

 

 

 

Anonymous
24 Enero 2009, 11:09

Pa ra mí el primer culpable directa o indirectamente es el gobierno. Yo me pregunto? para qué tenemos un gobierno si cuando a los bancos se les antoja declarar una quiebra va el gobierno y les da nuestro dinero? no seria mejor que ese dinero lo empleasen para que la gente pueda comprar casas a bajo interés?
Porque las ayudas del gobierno existen ... pero a quien se las dan? para qué pagamos impuestos si luego ese dinero sirve para tapar agujeros de los bancos?
De verdad que esto es increible, y además nos acosan en los medios de comunicacion para que no gastemos y así se vaya empobreciendo más la sociedad, por supuesto los que vivimos al día, porque los que no tienen problemas economicos invierten ahora que está más barato para ellos.
Ademas de usar nuestro dinero para lo que no deben y
Para ello utilizan  el miedo y la ignorancia en la que todos nosotros navegamos, vamos más de lo mismo a lo largo de los siglos.
Una humilde sugerencia, no sería mejor y más efectivo que el gobierno prestase ese dinero a los ciudadanos para adquirir sus casas , negocios etc????  aaaahhh pero es que entonces los bancos no tendrían nada que rascar, y de toda la vida se ha dicho  ""poderoso caballero doron don don don dinero"" con lo cual deduzcan vds.

Anonymous
24 Enero 2009, 11:20

Hoy quien quiera vender su vivienda debe rebajar entre un 20 y un 30 % desde maximos de 2007, algo impensable hace solo unos meses, quien compro estos ultimos años vendera con perdidas, quien compro anteriormente aun obtendra jugosas plusvalias, los promotores que dicen no poder bajar mas, son los primeros en llegar a esos porcentages de bajada, repecto a lo de alquilar, creo que el mercado por sobreoferta sera bajista en breve si no lo es ya, la situacion economica tan deteriorada ayudara a ello. Se disparara la morosidad en el alquiler.Es muy poco posible por no decir imposible ver en años subidas como las de años anteriores, y es muy pero que muy posible seguir viendo bajadas en los proximos años. Un deposito renta ahora sobre el 3%, la vivienda menos  x % ponga en x lo que quiera que seguira siendo una mala inversion.  hasta hace  bien poco se leian comentarios  de que la vivienda sigue subiendo, recuerdo el primer dato de precio de evolucion de la vivienda dado por el ine hace unos meses que era positivo. El precio de la vivienda es pese a quien pese irracional a todas luces ,el proceso de correccion iniciado hace ya casi dos años sera lento y traumatico para esta sociedad (miren los datos de paro), la cultura de la propiedad generada a traves del endeudamiento axfisiante y no solo de propiedad inmobiliaria sino de todo tipo de bienes es insostenible tanto a nivel social como familiar.

Anonymous
24 Enero 2009, 12:07

Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com
 
 
Estimado D. Fernando.
 
En la situacion que estamos si los vendedores de pisos quieren vender, tienen que bajar como minimo un -40% del precio del 2008.
En los ultimos años los pisos subieron un 300% una verdadera locura las personas estan hipotecadas hasta las cejas.
Para comprar hoy feb-2009
(1) El Precio del Piso -40%
(2) Las hipotecas al 2%
Es la unica manera de sacar a la venta los pisos que estan construidos.
 
Un saludo
 
Feliz CRISIS hasta el 2013

Anonymous
24 Enero 2009, 12:10

Creo que haces un análisis incompleto de las posibilidades de inversión...
La actual crisis es global y única en un tema... no hay ninguna inversión que te dé dinero, salvo algún negocio o empresa. Lo que no puedes es comparar la bolsa con lo inmobiliario porque tienen dinámicas diferentes.
Dices que la bolsa ha bajado mucho pero lo que no tienes en cuenta es que la bolsa "descuenta" antes que la vivienda y luego cuando sube lo hace más y más deprisa. Cuando la vivienda baja lo hace relativamente lento (y si lo hace rápido como lo está haciendo es que la cosa está muy malita). Ten en cuenta que las mayores fortunas del mundo han sido inversores en bolsa. El problema con este mundo de la bolsa es que casi nadie lo entiende..
Pero lo que sí es común, a cualquier inversión es que hay que meterse en ella cuando está barato. No sé cómo estará la bolsa en 2 años, ha bajado, puede que siga bajando, pero sí creo que cuando suba, subirá ... y mucho..
Lo que sí tenemos claro es que la vivienda está cayendo y que no tiene visos de para en su caída en corto tiempo.  entonces me pregunto: ¿cómo puedes aconsejar invertir en un mercado que está en caida? Cuando llegue al final de esa caida o poco antes, es cuando hay que entrar. Por lo tanto no es el momento, como inversor, aunque te guste, como a tí y otros foreros.
Para el que quiere comprar para vivir y está de alquiler, es algo diferente pero no mucho. Si siguen bajando a un ritmo superior a la inflación, es mejor seguir de alquiler. Lo único que no tiene que pensar es en que suba, (porque no son inverores). Tiene que calcular cuanto pierde (porque es verdad que es pérdida) de alquiler pero también tiene que pensar cuánto pierde de intereses en hipoteca. Tiene que recordar que si necesita hipoteca, el valor del piso no es el mismo que el de compra, porque a lo mejor tiene que pagar más de intereses que de hipoteca y entonces le tiene cuenta seguir de alquiler, especialmente si dentro de un tiempo el precio de compra es menor.
Sinceramente, aunque ahora te den un 3% de interés, la mejor inversión ACTUAL es en depósitos, porque no baja como la vivienda y no tiene el riesgo de la bolsa. Yo calculo que dentro de 1 año (o menos) sea el momento de la bolsa y me temo que para los ladrilleros, el tiempo de entrar en el ladrillo (como inversión) se ha acabado. Ese dinero no se pierde (no me metería en temas tontos de seguridad o no porque se puede diversificar si tienes mucho dinero, entre varios depósitos de entidades diferentes, sin coste de mantenimiento) y cuando existan expectativas de subida en bolsa o en ladrillos, ahí tendrás tu dinerito fresco, total liquidez...
 
Es mi opinión, no incitaría ahora a la bolsa pero mucho menos al ladrillo. &Iquest;qué vaya rollo porque no hay inversión actual que te dé un tanto por ciento aceptable? .
 
Tendrás que asumir que ESTAMOS EN CRISIS.
 
 
 
 

Anonymous
24 Enero 2009, 12:42

Boicot total al pisito 2009-2010

 

Es a muerte. Escucharme. Podemos. Solo teneis que decir no. Convencer a todo dios de que no compre.

Que no se venda un puto piso en España en 2009 y en 2010, pero ni un puto piso.

Los precios reventarán un -90% nominal, como poco si no se vende un puto piso en España.

 

Es a muerte. Todos podemos. Es fácil. Di no, yo no compro bajo ningún concepto.

 

Tu decides. Tu puedes hundir la mierda de chiringuito de los pisitos que han montado.

 

Dile a la ministra no, n o.

Dile a los promotores, no, n o.

Dile a los deseperados vendedores de pisitos, no, n o.

 

No te vamos a comprar ni un puto piso, pero ni uno hijosdeputa ni uno.

Antes muertos que apoyar esta estafa a la juventud de España.

 

No hace falta salir a la calle, solo dejarles claro que ya no se va a vender ni un puto piso en España. Solo eso.

Tu puedes. Di no, yo no compro.

 

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta