Comentarios: 87

Nadie tiene una bola de cristal para saber cuánto durará la crisis inmobiliaria o el ajuste de los precios de la vivienda. Sin embargo, los expertos consultados por idealista news coinciden en que la recuperación tardará entre dos y cinco años en llegar

 En general, dichos expertos se alejan de las previsiones del vicepresidente segundo y ministro de economía, Pedro solbes, que habla de que “la caída del precio de la vivienda puede completarse este año”, o de las de la asociación de promotores y constructores de España (apce), que asegura que los precios de las casas no van a caer más. Para que el sector residencial inicie un nuevo ciclo necesita absorber el stock actual de viviendas sin vender, entre 600.000 y un millón, y que el sistema financiero vuelva a abrir el grifo de los créditos

A continuación os mostramos la opinión de varios expertos sobre cuándo mejorará el mercado de la vivienda

José Luis Martínez campuzano, estratega de citi

Encuesta entre expertos: ¿Cuánto durará el ajuste en los precios de la vivienda en España?
  Hay una acumulación de factores negativos: restricción crediticia, cambio de fase de ciclo y debilidad internacional. A esto hay que sumar el stock de viviendas sin vender, cerca de un millón y su absorción en 300.000 viviendas al año llevaría tres años. Así, manejamos entre tres o cuatro años de ajuste en los precios de las casas y unas caídas del 30% en ese periodo de tiempo. Antes de la crisis considerábamos que el exceso en precios era del 25-30%, pero el ajuste económico más intenso puede llevar a un ajuste mayor del equilibrio de los precios

 Jaime oliveira, socio-director de cushman&wakefield

Encuesta entre expertos: ¿Cuánto durará el ajuste en los precios de la vivienda en España?
  En cushman & wakefield estimamos que las caídas de precios ya han sido bastante pronunciadas, y prevemos que, de manera generalizada, se situará en el entorno del 10% hasta 2010. Sin embargo, eso no quiere decir que la caída vaya a ser uniforme, más bien pensamos que oscilará entre un 5% y un 15%. En cuanto a la duración de la crisis, creemos que esta situación perdurará durante todo 2009 y podría alargarse, por lo menos, hasta mediados de 2010

 Angel serrano, director general de negocio de aguirre newman

Encuesta entre expertos: ¿Cuánto durará el ajuste en los precios de la vivienda en España?
  La expectativa de la demanda de vivienda es la bajada del precio en un entorno en el que coinciden una crisis de confianza, de crédito, de bajo nivel de solvencia (miedo a perder el puesto de trabajo) y stock de viviendas. Estimamos meses de actividad mínima durante, al menos, seis trimestres, en línea con la recesión económica. Creemos que la crisis inmobiliaria va a ser profunda y prolongada, con una duración de dos años. Por ello, creemos que la recuperación llegará a partir de 2011

 Carlos Ferrer bonsoms, director de la división de suelo, urbanismo y residencial de jones lang lasalle

Encuesta entre expertos: ¿Cuánto durará el ajuste en los precios de la vivienda en España?
  El ajuste de los precios de las vivienda continuará este año. En Otoño se tocarán los mínimos y en general los precios se estabilizarán a lo largo de 2010, si el mercado financiero vuelve a abrir el grifo del crédito. Es muy  importante que se absorba el stock de viviendas sin vender en España. Del total del stock, creemos que un 10% es invendible, por ser vivienda en costa mal ubicada, mal proyectada y con precios altos. Estimamos que en el caso de que el sistema financiero vuelva a su cauce, se absorberán unas 400.000 viviendas anuales. Lo lógico es pensar que se tardará entre 3 y 4 años en absorberse el stock, pero siempre hay que recordar que el mercado financiero marcará la pauta del mercado inmobiliario

 Pedro cubillo, de m&g valores

Encuesta entre expertos: ¿Cuánto durará el ajuste en los precios de la vivienda en España?
  La situación del mercado inmobiliario no se recuperará en dos o tres años. Habrá que esperar tres o cuatro años para que el mercado absorba el stock de viviendas. Además, los ajustes de los precios de las viviendas se producirán en mucho tiempo, entre cinco y 10 años, como la crisis inmobiliaria que hubo en Alemania tras la reunificación o en Japón. El experto cree que no es buen momento para invertir en el sector pero asegura que la empresa que salga de la crisis, saldrá triunfadora, y que la penalización de las compañías en bolsa está cerca del final, pues los ajustes son más rápidas que en el mercado inmobiliario real

 Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com

Encuesta entre expertos: ¿Cuánto durará el ajuste en los precios de la vivienda en España?
  En 2008 se ha confirmado el desplome de la burbuja inmobiliaria española y se ha roto el dogma de fe que mantuvo este sector durante décadas: el precio de la vivienda en España nunca baja. Los datos publicados por idealista.com únicamente recogen los primeros datos de bajadas de precio nominales, pero aún no están registrando las rebajas medias que están ya aplicando los vendedores que quieren cerrar la operación. Los precios de oferta no son ya los precios de mercado. Durante los últimos años ambos precios eran muy similares pero en estos momentos los precios de mercado, aquellos a los que realmente se puede cerrar una operación, están alrededor de un 25%-30% por debajo de los precios pedidos por los compradores. Sin duda 2009 será un año estupendo para explorar y presentar ofertas agresivas a los vendedores

 

Ver comentarios (87) / Comentar

87 Comentarios:

Anonymous
27 Enero 2009, 13:23

In reply to by peric (not verified)

Salvo errores ortográficos... oLÉ ! somos muchos los que tenemos ideas muy válidas de cómo añadir dinero a las arcas del estado, pero son aún más los políticos incompetentes que están en el poder.
Saludos

Anonymous
23 Enero 2009, 15:47

La vivienda no comenzará ha venderse hasta que los propietarios y promotores comprendan que no siempre se gana. No volverá a verse reactivación hasta que la economía mejore algo y tire del consumo. Los bancos no volverán a conceder hipotecas alegremente porque han aprendido la lección. En resumen no se volverá a la compra venta especulativa de hace unos años. Así que creo que deberán buscarse nuevas formulas imaginativas para mover el stock existente, subastandolo y convirtiendolo en VPO por ejemplo. El negocio inmobiliario volverá a una racionalidad en la que se venden las viviendas que el mercado necesita. Aún así el ladrillo sigue siendo un valor seguro con una revalorización razonable a largo plazo que es lo que siempre debío ser. Un saludo a todos.

Anonymous
23 Enero 2009, 15:56

A tus comentarios que están debajo, peric, yo te respondo que entonces 
España debe pagar con caracter retrospectivo e intereses acumulativos el robo y expolio el Reino de España ha hecho en la época colonial en aquellos países hispano parlantes del cual provienen los extranjeros que tanto te molestan!!
Te recuerdo que existen extranjeros que envían más de 2000 euros mensuales a sus familias, pero estos extranjeros son médicos formados en otros países que trabajan en la Sanidad Española, o farmacéuticos formados en otros países o ingenieros, etc,etc. cuanto ha invertidos España de tus impuestos para formar estos profesionales??
Peric, tu memoria es demasiado corta o es que perteneces a las últimas generaciones, si es así te sugiero leer un poquito de historia. Nunca está demás!!
Estos eran tus comentarios
&Quot;los extrangeros que envian dinero a sus paises deven seguir haciendolo pero como es una fuga de capital deven pagar un 20% de cada euro que se va de nuestro pais(se que es impopular pero pondre un ejemplo:cada extrangero envia una media de 100€ mes a su familia con todo su derecho!!!!..cuantos extrangeros hay declarados?4000000? y sin declarar....hacer la suma de cuanto pastel se vA cada mes de nuestro pais"
 
 

Anonymous
27 Enero 2009, 19:25

In reply to by anónimo (not verified)

Hola,
Es una respuesta a:
&Quot;España debe pagar con caracter retrospectivo e intereses acumulativos el robo y expolio el Reino de España ha hecho en la época colonial en aquellos países hispano parlantes del cual provienen los extranjeros que tanto te molestan!!"
&Iquest;podrías concretar el plazo y el tipo de interés anual del expolio.?.
 

Anonymous
23 Enero 2009, 17:24

Extranjeros lleva J no G.... ¿antes de opinar no deberías volver al colegio?

Anonymous
23 Enero 2009, 17:41

Hasta ahora ha habido cuatro tipo de compradores de viviendas nuevas :
1. Primer acceso vivienda
2. Compradores que cambian para mejorar de vivienda.
3. Inversores
4. Segunda Residencia de nacionales y extranjeros.
 
En el primer caso, no hay creación de puestos de trabajo.  no hay compradores.
En el segundo caso, no se venden las viviendas usadas, no se puede comprar otra vvda.
En el caso tercero, ya no hay negocio, no hay compradores.
En el caso cuarto, está claro de tal como está el patio, los nacionales ahora no se van a cuestionar el comprar una segunda residencia, en cuanto a los extranjeros, tambien en sus paises hay crisis y por lo tanto no es el momento.   

Anonymous
23 Enero 2009, 17:41

La gente debe mentalizarse de que deben comprar viviendas y no, alquilar,  puesto que cuando son mayores ya no le darán una hipoteca y cuando tengan 50 años a punto de jubilarse ¿se iran de alquiler? ¿ y cobrando una pensión? no me hagas reir....y ¿como sobrevivirán?, aparte de que al comprar viviendas mueven la economía y no me refiero que compren a cualquier precio, puesto que hay márgenes y márgenes, es obvio que haya un ajuste pero no regalos, porque eso significaría que al no haber beneficios no va a haber contratación de empleados y por lo tanto no se construirá y por consiguiente  habrá mas paro.  tampoco podemos decir: no comprar, porque nos fastidiamos todos.
En definitiva la dosis justa para seguir funcionando todos pero no a lo loco.
Y no fastidiemos al constructor porque eso nos perjudica a nosotros mismos.

Anonymous
23 Enero 2009, 17:52

Los precios de las viviendas se ajustarán este año hasta mediados y final, luego habrá casos puntuales que la gente no puede pagar y los soltarán según conveniencia, y luego al no haber nuevas construcciones empezarán a subir de nuevo, simplemente este es el momento de comprar una vivienda, el que se espere para final de año lo tendrá mas crudo puesto que la bolsa de viviendas en España se irá reduciendo de forma vertiginosa por la no edificación nueva y la fuerte demanda que será entre 2010 y 2011, luego empezará a construirse pero no de la forma que se estaba haciendo hasta ahora por la inseguridad del Euribor, si el constructor termina la obra, nuevas normas de edificación, etc.

Heliodoro
23 Enero 2009, 18:03

Tras leer las opiniones vertidas, algunas muy estimables y la mayoría proyecciones de anhelos, frustraciones y deseos, hay que considerar las variables fundamentales que componen, en este momento la función de la oferta demanda inmobiliaria:
1º oferta de viviendas.
2º crecimiento demográfico.
3º perspectiva de continuidad en el ingreso salarial.
4º) movilidad laboral.
5º acceso al dinero.
6º) aquilatación del Valor-Precio del inmueble .
El despropósito del patrón-ladrillo, como patrimonio realizable y acumulativo, es en la actualidad un disparate, a pesar de de los ensueños de algunos.
 

Anonymous
23 Enero 2009, 18:18

Le doy toda la razón a "vendedor". menudo portal este que tiene el atrevimiento de llamarse "idealista". este chaval debe de ser pariente o amiguete de ZP. &Iquest;idealista para quién, majo? Tú eres otros de los progres frustrados que no ha encontrado otro medio de salir adelante que beneficiarte e intentar que otros se aprovechen de los millones de personas (sí, trabajadores a millones, no todos capitalistas promotores y especuladores) de este país que han invertido los ahorros de toda su vida en comprar una vivienda como inversión porque no se fian de las jubilaciones del estado ni de los planes de pensiones y dejarles algo a sus hijos en herencia, en lugar de gastárselos en montones de gastos superfluos (que nadie cita) coches, viajes, artículos de lujo, etc, que han contribuido tanto o más que el gasto de una hipoteca en mantener a los españolitos endeudados hasta las cejas. Yo he tenido una vivienda a la venta en idealista, y aunque ya no la vendo, ni me molesto en quitar el anuncio. Y no la vendo ya porque las pocas ofertas que he recibido es de esos caza chollos que seguramente no han dado palo al agua en su vida y que buscan desesperadamente una ganga... aunque eso si, de la cual sacarán el máximo beneficio posible cuando vendan aprovechando el momento en que suban. &Iquest;o no, chicos idealistas? Jejeje. Pues yo os voy a decir algunas razones para que ya no quiera vender.
1) Es verdad que los pisos han bajado. Pero muchísimo menos que las acciones de bolsa, que ya llevan un desplome superior al 50%... y dicen que lo peor está por llegar. Incluso los que no entendemos mucho de economía hemos visto que no te puedes fiar ya de ninguna empresa... ¡pero si hasta la General Motors ha estado a punto de cerrar por quiebra!
2) ¿dónde más podemos invertir nuestros pequeños ahorros? Oh, sí, esos depósitos que nos ofrecen los bancos... pero caramba, a qué velocidad estan bajando los intereses. Ya es raro encontrar quien te ofrezca más de un 3%... y tienden a bajar. &Iquest;y son seguros? Puesss, bueno, el estado ha dicho que caso de que el banco quiebre, los garantiza hasta 100.000 euros. Qué alivio... claro, si el estado siguiera siendo solvente... pero el nivel de fiabilidad de nuestro estado ya está bajando internacionalmente. Incluso han hablado de la posibilidad de que se produzca un "corralito" tipo Argentina. &Iquest;así que nos podemos quedar sin nada, en pelota picada? Pues sí, es posible. &Iquest;y cuál es el activo que nunca desaparece? Has acertado, sí. el de siempre: la vivienda, el ladrillo.
3) He decidido poner mi piso en alquiler, a la espera de tiempos mejores. Tan fácil ha sido que me han quitado el piso de las manos, antes incluso de anunciarlo (nunca en idealista, aclaro). Le estoy sacando al capital un interés superior al 6%, y mantengo el capital que es la vivienda con absoluta seguridad, a menos que no se la lleve un huracán. &Iquest;y por qué creo que vendrán tiempos mejores? muy fácil, porque la demanda sigue existiendo. En este país sigue habiendo mentalidad de propietarios, lo cual a la vista de lo dicho, me parece muy sensato. Hay demanda de unas 400.000 viviendas anuales. &Iquest;que habrá que esperar a que se liquide el stock existente? Pues sí, seguro. Pero mientras, se irá acumulando. El año que viene ya habrá demanda para 800.000: ¿y que ya no vienen inmigrantes? Bueno, muchos menos, es verdad. Pero según el gobierno, el pasado año 2008 entraron 1.000.000, y sólo hablan de los oficialmente censados. Y este año es probable que sólo lleguen 400.000, que tampoco está mal. Unos pocos se vuelven, pero la mayoría se quedan. Por muy mal que se ponga la cosa, este país les ofrece infinitamente más que los lugares de donde proceden.
4) Lo que está pasando es que todos los que anuncian precios a la baja hasta que se produzca ese desplome que realmente nunca llegará, son partes interesadas en que así suceda, y por eso lo repiten una y otra vez a ver si todos nos lo creemos y cunde el panico vendedor. Se está produciendo un pulso muy fuerte entre compradores y vendedores. Y los compradores hacen bien en mantener los precios altos. No se preocupen que se acabará vendiendo todo. Salvo los pobres, claro, que no tendrán más remedio que malvender y los cazagangas se aprovecharán de situaciones muy desesperadas, que les aproveche, idealistas, jejeje.
5) Digo que personalmente no tengo interés ninguno en malvender porque incluso con las caidas de precios actuales, le he sacado a la vivienda que compré como inversión unos beneficios infinitamente mayores que con ninguna otra inversión que haya hecho en mi vida. Calculo que algo así como un 1.000 %, así que creo que todavía tengo margen suficiente. EL LADRILLO ES Y SERÁ lA MEJOR INVERSIÓn. Lo siento, panda de idealistas caza-chollos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta