Nadie tiene una bola de cristal para saber cuánto durará la crisis inmobiliaria o el ajuste de los precios de la vivienda. Sin embargo, los expertos consultados por idealista news coinciden en que la recuperación tardará entre dos y cinco años en llegar
En general, dichos expertos se alejan de las previsiones del vicepresidente segundo y ministro de economía, Pedro solbes, que habla de que “la caída del precio de la vivienda puede completarse este año”, o de las de la asociación de promotores y constructores de España (apce), que asegura que los precios de las casas no van a caer más. Para que el sector residencial inicie un nuevo ciclo necesita absorber el stock actual de viviendas sin vender, entre 600.000 y un millón, y que el sistema financiero vuelva a abrir el grifo de los créditos
A continuación os mostramos la opinión de varios expertos sobre cuándo mejorará el mercado de la vivienda
José Luis Martínez campuzano, estratega de citi
Hay una acumulación de factores negativos: restricción crediticia, cambio de fase de ciclo y debilidad internacional. A esto hay que sumar el stock de viviendas sin vender, cerca de un millón y su absorción en 300.000 viviendas al año llevaría tres años. Así, manejamos entre tres o cuatro años de ajuste en los precios de las casas y unas caídas del 30% en ese periodo de tiempo. Antes de la crisis considerábamos que el exceso en precios era del 25-30%, pero el ajuste económico más intenso puede llevar a un ajuste mayor del equilibrio de los precios
Jaime oliveira, socio-director de cushman&wakefield
En cushman & wakefield estimamos que las caídas de precios ya han sido bastante pronunciadas, y prevemos que, de manera generalizada, se situará en el entorno del 10% hasta 2010. Sin embargo, eso no quiere decir que la caída vaya a ser uniforme, más bien pensamos que oscilará entre un 5% y un 15%. En cuanto a la duración de la crisis, creemos que esta situación perdurará durante todo 2009 y podría alargarse, por lo menos, hasta mediados de 2010
Angel serrano, director general de negocio de aguirre newman
La expectativa de la demanda de vivienda es la bajada del precio en un entorno en el que coinciden una crisis de confianza, de crédito, de bajo nivel de solvencia (miedo a perder el puesto de trabajo) y stock de viviendas. Estimamos meses de actividad mínima durante, al menos, seis trimestres, en línea con la recesión económica. Creemos que la crisis inmobiliaria va a ser profunda y prolongada, con una duración de dos años. Por ello, creemos que la recuperación llegará a partir de 2011
Carlos Ferrer bonsoms, director de la división de suelo, urbanismo y residencial de jones lang lasalle
El ajuste de los precios de las vivienda continuará este año. En Otoño se tocarán los mínimos y en general los precios se estabilizarán a lo largo de 2010, si el mercado financiero vuelve a abrir el grifo del crédito. Es muy importante que se absorba el stock de viviendas sin vender en España. Del total del stock, creemos que un 10% es invendible, por ser vivienda en costa mal ubicada, mal proyectada y con precios altos. Estimamos que en el caso de que el sistema financiero vuelva a su cauce, se absorberán unas 400.000 viviendas anuales. Lo lógico es pensar que se tardará entre 3 y 4 años en absorberse el stock, pero siempre hay que recordar que el mercado financiero marcará la pauta del mercado inmobiliario
Pedro cubillo, de m&g valores
La situación del mercado inmobiliario no se recuperará en dos o tres años. Habrá que esperar tres o cuatro años para que el mercado absorba el stock de viviendas. Además, los ajustes de los precios de las viviendas se producirán en mucho tiempo, entre cinco y 10 años, como la crisis inmobiliaria que hubo en Alemania tras la reunificación o en Japón. El experto cree que no es buen momento para invertir en el sector pero asegura que la empresa que salga de la crisis, saldrá triunfadora, y que la penalización de las compañías en bolsa está cerca del final, pues los ajustes son más rápidas que en el mercado inmobiliario real
Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com
En 2008 se ha confirmado el desplome de la burbuja inmobiliaria española y se ha roto el dogma de fe que mantuvo este sector durante décadas: el precio de la vivienda en España nunca baja. Los datos publicados por idealista.com únicamente recogen los primeros datos de bajadas de precio nominales, pero aún no están registrando las rebajas medias que están ya aplicando los vendedores que quieren cerrar la operación. Los precios de oferta no son ya los precios de mercado. Durante los últimos años ambos precios eran muy similares pero en estos momentos los precios de mercado, aquellos a los que realmente se puede cerrar una operación, están alrededor de un 25%-30% por debajo de los precios pedidos por los compradores. Sin duda 2009 será un año estupendo para explorar y presentar ofertas agresivas a los vendedores
87 Comentarios:
Muy interesante.
Es probable que Dios exista, pero es mas probable que los pisos vuelvan a bajar en el 2010.
Es probable que Dios no exista, pero es mas probable que los pisos sigan bajando en el 2011.
Para mi, los pisitos en su suave aterrizaje de precios (un despreciable 2,8%) volverá a subir mucho más que la inflacción en cuanto la banca empiece a dar creditos a todo hijo de vecino, como toda la vida vamos, con el Euribor así todo sobre ruedas. Ademas lo dice solbes. Sigue habiendo muucha demanda (vamos quien no va querer un pisito y encima un 2,8% más barato... joder esque parece que los regalan.....) si tuviese suficiente o me lo dejase el banco (q para mi es lo mismo) me compraba dos y el otro lo vendo y.... zas!! dinerito fácil y rápido, ves como tenia yo razón y no hacia falta ir a la escuela.....
Estoy deseoso por no decir ansioso de agarrar una hipòteca de esas de 30-40 años y pagar lo que me pidan por mi chollopiso aunque sea consciente q ha subido un 200% "porque ellos lo valen" y punto. Así es la vida y solo nos queda resignarse y hacer lo que han hecho los demás durante los ultimos 8 años, ya me imagino en mi sofa viendom la tele y ver a esos pobretones/buitres de las manifestaciones por una vivienda digna. Ilusos trasnochados. Ji,ji,ji
Txafly yo me acerco un pelin más que tu a la realidad, no crees???
Yo creo que te equivocas en la idea que los bancos darán crédito "como toda la vida". obviamente cada uno tiene su propia experiencia mas o menos dilatada y con base en esta, saca sus conclusiones como tu has hecho. En mi caso, te hablo del año 1994. Contrato fijo y un sueldo mensual de unas 130.000 pesetas de entonces. Bien, ningún banco me dió mas de 10M de pesetas y a pagar en un plazo de 15 años como máximo. Tampoco se veía bien conceder el 100% del precio de la vivienda, y no lo hacian, como mucho llegaban al 75% asi que algo de ahorro tenías que traer. Desde luego si me hubieran ofrecido mas dinero y a mayor plazo, hubiera comprado una vivienda mejor, mas grande y mas cerca de la ciudad, pero asi eran las cosas. Los bancos prestaban el dinero con lupa, les dabas las gracias cuando te concedían el crédito y si te podían empujar a buscar un avalista que les diera mas seguridad, lo hacían sin dudarlo. Esta será de nuevo la situación, el crédito está agotado, no hay liquidez ni confianza y los bancos cuando vuelvan a prestar dinero lo harán con muchísimo cuidado y miramiento
El resto de tu razonamiento me parece escaso, pero tal y como piensas me parece lógico que pases el resto de tu vida en un sofá viendo la televisión, como tu mismo te imaginas...brillante perspectiva.
Los pisos ni han bajado ni van a bajar ,los que entendemos de esto seguimos comprando pisos y en cuanto den credito los bancos me los van a quitar de las manos por lo que pida. Acuerdensen de lo que dicen nuestro padres que tienen un grado de experiencia, los pisos nunca bajan.
Tú sí que sabes, machote... repítelo como si fuera un mantra: hare hare hare pisos hare hare nunca bajan hare hare.
Alguien ha puesto el dedo en la llaga. Solo hay tres alternativas: 1ª no comprar; 2ª no comprar; y 3ª no comprar. Los precios tienen una plusvalía especulativa media del 50%. Que se ajusten ellos, que liberalicen el suelo y que los ayuntamientos vayan a atracar a los caminos. Fácil....
La
La relacion entre calidad y el precio de lo que es una vivienda está desproporcionada desde mediados de los 90 ante la aparicion masiva de pequeños compradores de vivienda con fines especulativos,como en la segunda legislatura del gobierno aznar poco menos que se dió "matarile" a la v.p.o. El mercado ha subido más en la primera legislatura de zapatero en lugar de haber frenado en seco por lo que el sector estaba sobredimensionado y el impacto evidentemente he sido de "crass" ...entre todos la mataron y ella sola se murió....no creo que se vuelva a comprar como se ha hecho por lo menos en 10 años...y el problema vá a ser despues colocar todas la viviendas vacias
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta