
El diario expansión está estos días midiendo el alcance de la burbuja inmobiliaria con varios artículos. En el último, explica cómo los precios que se alcanzaron no tenían sentido y para ello compara los ratios de sueldo y precios de casas de España con otros países que también han vivido una burbuja inmobiliaria
Así, explica que una casa promedio en Estados Unidos cuesta 195.000 dólares, cuatro veces el salario promedio del país. En Reino Unido, una casa de media cuesta 197.000 libras, cinco veces el salario promedio. Sin embargo, en España una casa nueva de 80 m2 costaba en el 2007, 230.000 euros (según la Sociedad de Tasación), 12 veces el salario promedio que es de 19.000 euros (según el INE). Esto le lleva a concluir que: "lo nuestro no es burbuja, es zeppelín"
Con estos datos encima de la mesa explica que es "no hay modo de pagar un piso de 230.000 euros con un salario promedio por hogar (suponiendo que ambos cónyuges trabajen) de 2.000 euros netos al mes", ya que una hipoteca de 180.000 euros a 30 años cuesta 760 euros al mes si los tipos están al 3%. Sin embargo, la cuota se dispara a 1.100 euros si los tipos suben al 6%
De hecho, añade el diario, "se está destinando a pagar el piso más del 50% de los ingresos mensuales, y esto no ocurre en ningún otro país de nuestro entorno". Su conclusión es que "para que se reactive la construcción, primero hay que vender pisos y, para ello, los precios tendrán que bajar y bastante, en torno a un 30% para que con un 30% del salario se pueda pagar razonablemente la hipoteca"
162 Comentarios:
"... los precios tendrán que bajar y bastante, en torno a un 30% para que con un 30% del salario se pueda pagar razonablemente la hipoteca"
De lo que se deduce que los bancos acabarán con un montón de pisos regalados en propiedad, dado que, como dice Guillermo Chicote, presidente de la APCE, "antes que bajar los pisos un 30% los regalo al banco".
Y con esa cerrazón seguimos viviendo.
Y todos sabemos lo que le pasó al hindenburg XD
Bueno, hay costumbres ancestrales que nos diferencian de los países de nuestro entorno, ya sea éste geográfico o económico, y que no van a desaparecer en unos meses sino que probablente tarden años en modificarse gradualmente.
La misma cara de estupefacción que te pondrá un centroeuropeo ante una corrida de toros te la podrá poner ante el ratio precio de vivienda/sueldo medio que tenemos en España pero ni una cosa ni otra cambiará en poco tiempo.
Hay montones de pisos vacíos sin vender de los cuales sus propietarios -particulares o promotores- tienen un precio mental con referencia al "mercado de la burbuja "y nunca aceptarán que eso se acabó (al menos por el momento) así que los que no se vean forzados por las circunstancias se lo guardarán durante años y años. Una parte de ellos lo pondrá en alquiler con la idea de ir sacándo algo mientras "vuelven" los buenos precios (para elos) y al menos eso hará que los alquileres tiendan a la baja.
A gato escaldado: no os sulfuréis, que a las circunstancias de hoy hay que añadir un nuevo factor: habrá un cambio mental, pero ahora ya por cojones, arrastrados por las crisis, el paro, el parón del consumo,etc,etc, y no quiero aburrir ya mas con el tema. ¿No os dais cuenta de que este cambio historico sucederá por mucho que eleven el tono unos y otros? Creo que hay que relajarse y estar pendiente, que lo que tenga que llegar, llegará de todos modos
Gato escaldado, las cuentas son muy fáciles:
Si ganas el doble y la vivienda vale un 10% más, el esfuerzo de comprar esa misma vivienda es muy inferior. Conozco los EEUU y las casas que compran son muchísimo mejores (por ejemplo en el parámetro espacio y elementos) que en España. El precio (en cifra absoluta) es inferior y el precio (relativo al salario) es muy, muy inferior.
Vamos a experimentar una crisis de tal calibre que las únicas viviendas que se vendan será con un descuento que hace poco simplemente sugerirlo incitaba a la burla.
Ya hace unos meses que el zeppelin empieza a oler a humo por la parte de atras...
En Estados Unidos cuesta 195.000 dólares, cuatro veces el salario promedio En Reino Unido,cuesta 197.000 libras, cinco veces el salario promedio en España 230.000 euros, 12 veces el salario promedio los precios tendrán que bajar y bastante, en torno a un 30% para que con un 30% del salario se pueda pagar razonablemente la hipoteca perdon, pero si la vivienda baja un 30% (230mil-30%) el precio medio sera de 161mil; 8.47 vezes el salario medio de 19mil; o sea sigue siendo mas del doble de US y UK; ke tambien tienen burbuja. Cuanto tiene ke bajar la vivenda en ejpain para ke un salario medio pueda pagarla? 19mil x 4 = 76mil.
Pon el despertador y levantate, que todavia estas soñando.
Para cuando te acuestes hoy, piensa mejor en Julia Robert, que a lo mejor te despiertas con ella.
Me parece que los periodistas españoles son muy poco profesionales y solo les resulta noticia, las malas noticias y como ahora pinta tirar al suelo el precio de la vivienda, escriben estos articulos.
Me vais a perdonar pero no he viajado a estados unidos y consecuentemente no tengo datos, pero si he viajado por bastantes paises de Europa en viajes de turismo, en ellos suelo mirar los precios de las viviendas y las caracteristicas de ellas, tal vez por deformación profesional o por conocer a donde tenemos que llegar, sobre todo en la Europa avanzada. Los precios que he visto en la mayoria de las agencias son superiores a los de España y las caracteristicas y calidades en muchos casos son inferiores, aunque me vais a decir que tambien los salarios son superiores, os debo contestar que tambien el resto de los gastos son superiores a los nuestros y la comprobación es fácil, tomaros una coca-cola y lo vereis. Por eso los europeos, no salen a tomar tapas, ni de copas con los amigos, ni etc...
Los europeos no sale a tomar copas con los amigos???? a donde has viajado y en que plan??? Yo he tenido una esperiencia bastante diferente que la tuya: en Estocolmo, copenhagen, malmo, oslo, londres, paris, berlin, bruselas, amsterdam y no mencionemos las reuniones en sus casa. Tenemos los espanoles un concepto herroneo de que los europeos no salen a divertirse.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta