El diario expansión está estos días midiendo el alcance de la burbuja inmobiliaria con varios artículos. En el último, explica cómo los precios que se alcanzaron no tenían sentido y para ello compara los ratios de sueldo y precios de casas de España con otros países que también han vivido una burbuja inmobiliaria
Así, explica que una casa promedio en Estados Unidos cuesta 195.000 dólares, cuatro veces el salario promedio del país. En Reino Unido, una casa de media cuesta 197.000 libras, cinco veces el salario promedio. Sin embargo, en España una casa nueva de 80 m2 costaba en el 2007, 230.000 euros (según la Sociedad de Tasación), 12 veces el salario promedio que es de 19.000 euros (según el INE). Esto le lleva a concluir que: "lo nuestro no es burbuja, es zeppelín"
Con estos datos encima de la mesa explica que es "no hay modo de pagar un piso de 230.000 euros con un salario promedio por hogar (suponiendo que ambos cónyuges trabajen) de 2.000 euros netos al mes", ya que una hipoteca de 180.000 euros a 30 años cuesta 760 euros al mes si los tipos están al 3%. Sin embargo, la cuota se dispara a 1.100 euros si los tipos suben al 6%
De hecho, añade el diario, "se está destinando a pagar el piso más del 50% de los ingresos mensuales, y esto no ocurre en ningún otro país de nuestro entorno". Su conclusión es que "para que se reactive la construcción, primero hay que vender pisos y, para ello, los precios tendrán que bajar y bastante, en torno a un 30% para que con un 30% del salario se pueda pagar razonablemente la hipoteca"
162 Comentarios:
Esto es de horror y verguenza vamos al tercer mundo por unos putos zulos de mierda .
Pues si que es un zeppelin y el que no lo quiere ver es porque no le interesa.
Comparando con el esfuerzo salarial de otros paises, la vivienda deberia caer un 66%
Comparando con el precio de otros paises que tambien tienen burbuja los precios deberian caer un 50%
La diferencia ente el valor actual y futuro es el dinero que se va a perder (como toda inversion se puede ganar o perder, y la vivienda se ha comprado y vendido en muchos casos casi como quien compra acciones, sobre todo en este pais)
Ese dinero lo pueden poner los pardillos que compren ahora en forma de menor renta disponible en el futuro.
EL gobierno (Todos al fin y al cabo) en forma de inyecciones a los bancos aumentando impuestos y deuda pública
O los bancos extranjeros si se deja quebrar controladamente las entidades con mucho inmobiliario.
¿Por que los pisos tienen que costar 300.000 euros cuando hace 10 años costaban 100.000 si la inflacion solo ha subido un 40%, la moneda no se ha depreciado, los salarios reales han bajado y el efecto de bajada de tipos de interés ya ha tenido lugar? Un piso que hoy cuesta 300.000 euros acabará costando menos de 150.000 a medio plazo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta