A pesar de que los datos macroeconómicos han dado un ligero respiro con respecto a hace un año, el 52% de los españoles considera que su situación financiera ha empeorado durante los últimos tres meses. Un periodo en el que para que salgan los números hemos tenido que recortar en ocio y entretenimiento (66%), ropa y cuidado personal (59%) o telefonía móvil e Internet (40%), según la última encuesta internacional de hábitos financieros publicada por ing
La encuesta, realizada entre cerca de 13.000 consumidores de 13 países europeos, revela que los españoles seguimos siendo algo pesimistas con respecto a nuestra situación financiera aunque somos un pelín más positivos que en el mismo trimestre de hace un año, cuando el 64% de los encuestados reconoció que había empeorado su situación
Recortamos en… | Españoles | Europeos |
Ocio y entretenimiento | 66% | 53% |
Ropa y cuidado personal | 60% | 45% |
Telefonía móvil e Internet | 39% | 25% |
Comida | 30% | 29% |
Servicios básicos (gas, agua, electricidad…) | 19% | 20% |
No recortan gastos | 14% | 22% |
Además, casi la mitad de los participantes en España afirmó haber reducido sus gastos con respecto a un año anterior, en contraste con la media europea donde apenas el 37% tuvo que contener su gasto, mientras que el 22% desveló no haber tenido que realizar ningún recorte en su presupuesto
A pesar de esta situación, el 96% de los españoles aseguró haberse puesto la meta de ahorrar más, mientras que el 61,6% confirmó que ya cuenta con ahorros.
Datos muy similares a la media europea donde los luxemburgueses y holandeses son los más ahorradores (85 y 81%, respectivamente) y, en el otro extremo, el 48% de los rumanos y el 40% de los turcos confesaron no contar con nada ahorrado
Emergencias y vacaciones, prioridades del ahorrador español
En España, el 43% de los ciudadanos ahorra con el objetivo de disponer de un fondo de emergencia con el que hacer frente a posibles gastos inesperados. Mientras que el 41% lo hace para irse de vacaciones, el 31% para pagar facturas, el 25% la vivienda y el 21% la educación
Según la encuesta, realizada por el instituto de investigación de mercados ipsos, los españoles somos el segundo país europeo donde más ciudadanos (48%) declaran que sus ahorros han disminuido en 2013, sólo por detrás de Italia (58%)
4 Comentarios:
Se deberia Acabar con la especulación inmobiliaria, mediante impuestos salvajes a las plusvalías y poniendo topes a las hipotecas.
Porque hemos empeorado tanto ?, porque obligamos a España a una despoblacion que ya vemos ha comenzado
Si os acordáis, no hace tantos años, con un solo sueldo (y de obrero) se podía comprar un piso, un coche, tener hijos, pagarle la carrera, ir de vacaciones… etc
Y la mujer podía dejar de trabajar para tener hijos y criarlos (que es un trabajo fundamental y muchas veces vocacional, para el futuro del país y las pensiones).
Ahora eso es impensable, la baja maternal y a pringar otra vez, que si no no pagas la hipoteca, y el crío con suerte se va con los abuelos.
Se ve claro que volveremos sin remision a situaciones y precios como fueron los años 80, porque ahora es invivible
El IPC, el PIB, la tasa de desempleo... los brotes verdes imaginarios
Todas son unas medidas estadísticas gubernamentales que no tienen un estándard justo
Completamente manipulables, al gusto de cada inconsciente con hambre de votos y mantener el culo caliente en la poltrona del poder.
Al fin y al cabo, la economía es un sentimiento! y hay que hacer creer a los agentes que todo va bien... x tanto, como en el amor y en la guerra: todo vale!
Y Y qué? a muchos les importa un huevo quien causó la crisis, y la oportunidad para cambiar las ineficiencias del sistema.
Quieren que la crisis pase para poder volver a pegarse de nuevo unas vacaciones en Cancún....el pueblo es idiota y se les zurra
Lo de antes, ya saben: entrar en una oficina bancaria a pedir un folleto y salir con un crédito; haberte cambiado el coche hace dos años y volvértelo a cambiar porque ya no te gustaba el color; ir de vacaciones a las Maldivas porque tus vecinos han ido a las Seychelles; comprarte un triplex porque tu colega se ha comprado un dúplex; no escoger en una carta de vinos ningún caldo posterior a 1995; considerar a Hermes, guzzi, valentino y Bulgari como parte de tu entorno; y cargando todo eso, absolutamente todo, a cuentas vinculadas a créditos que se iban ampliando y renovando como las hojas caen en Otoño. Eso, lo de antes, no va a volver.
El problema es que en momentos como los actuales en los que lo dicho en el párrafo anterior suena a hechos acontecidos en el Paleolítico,
Es decir, la crisis: esta crisis, se ha producido como consecuencia del agotamiento del modelo anterior
"La escasez es la realidad: la escasez; y en esos márgenes hay que moverse".
La época de "las vacas gordas" (si es que de verdad la hubo) ya es historia.
Nos creíamos personas pudientes, sin serlo, permitiéndonos gastos que en verdad no podíamos permitirnos, si no hubiera sido cargándonos de hipotecas, préstamos personales, tarjetas de crédito, visas, etc. etc.
Ese oasis, como era de esperar, no era más que un espejismo y ahora aquí nos encontramos, sufriendo la pertinaz sequía y atravesando un desierto al que no se le ve el fin.
Se acabó el cambiar de coche cada tres o cuatro años para comprar uno de primera marca y de más cilindrada. Se acabaron los viajes al extranjero, porque ya es que España se nos quedaba chica. Se acabaron los eventos familiares y las celebraciones por todo lo alto, derrochando lujo y glamour.
Y ¿Ahora qué?, Pues ahora volvemos poquito a poco, porque no nos queda otra, a ser lo que fuimos.
El coche hay que estirarlo y cuidarlo para que nos dure algunos años más. Volvemos a pasar las vacaciones al pueblo con los abuelos o familiares; si la playa nos queda cerca, bien y si no, a bañarnos a la piscina como toda la vida.
Las b.b.c. (Bodas, bautizos y comuniones), se celebran, si, pero en plan normalito, invitando a los más íntimos y sin grandes alharacas, que no están los tiempos para derroches.
Los síntomas son evidentes, en las playas han vuelto a verse neveras y tortillas con pimientos fritos bajo las sombrillas y los cumpleaños de los más pequeños se vuelven a celebrar en casa alrededor de una tarta con los primos y amiguitos más íntimos.
Es preferible ser feliz con lo que uno tiene y se puede permitir, que sufrir las consecuencias de lo que uno debe y no sabe como pagar.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta