Comentarios: 0

Escasa claridad a la hora de informar sobre el certificado de eficiencia energética. Ésta es una de las conclusiones de un estudio promovido por la asociación de ciencias ambientales (aca) para evaluar el grado de información que las 17 comunidades autónomas ofrecen sobre el certificado. La documentación relativa a las sanciones y la vigilancia es uno de los puntos donde hay más déficit de conocimiento 

"Se ha echado en falta que las ccaa aprovechen la implantación de esta nueva normativa para trasladar al ciudadano las ventajas de contar con la información que ofrece la certificación de eficiencia energética, ya que será determinante para su toma de decisiones en la compraventa o alquiler de un inmueble", destaca a ‘el mundo’ josé Luis López, director del estudio estado de la información sobre la certificación energética de edificios. "Solo así evitaremos que el ciudadano considere el certificado como un impuesto más", insiste

Respecto a las sanciones, López destaca que a día de hoy la mayor parte de las ccaa no han definido un procedimiento de inspección específico, donde se definan aspectos como qué porcentaje de certificados están siendo revisados, cómo es el proceso de revisión, si se va a revisar únicamente lo que pone en el certificado o se va a hacer una nueva toma de datos en el edificio o vivienda

Noticias relacionadas:

15 respuestas a las principales dudas sobre el certificado energético para viviendas

Industria abre actas de inspección a varias inmobiliarias por el certificado energético

La comunidad de Madrid multa con 4.000 euros a un técnico por falsear datos del certificado energético

Consigue ahora tu certificado energético con idealista

Solicítanoslo y en menos de 24h laborables un técnico te llamará para fijar una cita y visitar tu inmueble. En 48h laborables después de la visita, recibirás el certificado. Seguro, fácil y rápido.

Solicita tu certificado energético
Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta